La Vuelta Ciclista a España llega el lunes a la provincia con una etapa decisiva

REDACCIÓN  |  31 de agosto de 2013
Perfil de la etapa que transcurre por Granada
Perfil de la etapa que transcurre por Granada

La décima etapa pasa el lunes por los términos municipales de Guadahortuna, Torre Cardela, Píñar, Atarfe, Granada, Huétor Vega, Monachil, Pinos Genil y Güéjar Sierra

 

La 68 edición de la Vuelta Ciclista a España llega el próximo lunes 2 de septiembre a la provincia de Granada. Será en su décima etapa, la primera de las cuatro de alta montaña del recorrido de este año, justo en el ecuador de la prueba. La etapa entrará en la provincia en el kilómetro 65 con lo que la cobertura televisiva de más de hora y media se producirá íntegramente en la provincia. Gracias a la señal internacional de TVE, la emisión llega a 180 países de Europa, América, y Asia, con una importante presencia en Japón donde se retransmite en directo con una gran audiencia, y a Australia, con resúmenes diarios de más de 26 minutos.

Así, millones de telespectadores de todo el mundo van a poder ver el espectacular final de esta etapa en Güéjar Sierra con lo que ello conlleva en materia de promoción turística para la provincia con imágenes como las de Sierra Nevada y las distintas localidades por las que pasará la etapa con rutas cicloturistas de primer nivel, tal y como explicó el presidente de la Diputación Provincial, Sebastián Pérez, en la presentación de la prueba en la sede principal de la Institución.

“Todo el equipo de Gobierno se ha implicado para que la gran fiesta del ciclismo, la serpiente multicolor, sea un éxito en la provincia de Granada”, destacó Sebastián Pérez ante el vicepresidente segundo y alcalde de Güéjar Sierra, José Robles, y el diputado delegado de Deportes, Francisco Rodríguez, quienes asistieron a la presentación junto con el director general de Unipublic, Javier Guillén, y una representación de diputados provinciales y concejales de Güéjar Sierra.

La etapa partirá de Torredelcampo (Jaén) y culminará en el Alto de Hazallanas, en Güéjar Sierra, pico que se convierte en uno de los hitos inéditos del circuito de este año con sus 1.680 metros de altitud. Puede ser uno de los grandes descubrimientos deportivos de la Vuelta a España de este año, en una subida bien conocida por los ciclistas que entrenan en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada. No duda en calificarla como “el muro” el ovetense Samuel Sánchez, uno de los ciclistas de la élite nacional e internacional que los aficionados podrán ver en Granada junto a otros como Purito Rodríguez, Alejandro Valverde o Vincenzo Nibali, vigente campeón del Giro de Italia.

La Vuelta a España pasará, en esta etapa que discurrirá en buena parte por la provincia de Granada, por los términos municipales de Torre Cardela, Píñar, Atarfe, Granada – con sprint intermedio–, Huétor Vega, Monachil, Pinos Genil y Güéjar Sierra. La etapa, con 186 kilómetros de recorrido, estará caracterizada por la dureza de su parte final con dos subidas que marcarán el devenir de la clasificación general. La meta estará situada en el Dornajo, en Güéjar Sierra.

Presenta especial dureza para los ciclistas el Alto del Purche, el puerto ubicado en Monachil, con 8,5 kilómetros y un porcentaje del 7,5 por ciento, y el puerto de Hazallanas que está situado a 17 kilómetros de meta, con unos 7 kilómetros finales que presentan rampas de hasta el 18 por ciento que serán un gran descubrimiento para los aficionados al ciclismo. La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Güéjar Sierra organizaron el pasado 17 de agosto la I Subida Cicloturista a Hazallanas con la que clubes deportivos y aficionados de las diferentes comarcas granadinas, y también de otras provincias como Málaga y comunidades como Galicia, pudieron recorrer esta final de lujo medio mes antes que el pelotón de la Vuelta a España.

Los corredores descansarán el 3 de septiembre para afrontar una contrarreloj individual, ya fuera de Andalucía. La Vuelta a España 2013 se disputa desde el sábado 24 de agosto al domingo 15 de septiembre de 2013 y cuenta con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.319,1 kilómetros. Hay 6 etapas llanas, 13 etapas de media y alta montaña, una etapa de contrarreloj por equipos, y una etapa de contrarreloj individual. Serán un total de 27 kilómetros de contrarreloj por equipos, 38 kilómetros de contrarreloj individual y 41 puertos de montaña.

redaccion@granadaenjuego.com

 
 
Advertisement