Un millar de ciclistas participarán en la carrera "Alpujarra Magna" de Lanjarón
Uno de los participantes de esta cuarta edición, en la que continúa colaborando Diputación de Granada, será el exciclista profesional Fernando Escartín
Este próximo sábado, 28 de septiembre, el municipio granadino de Lanjarón acoge la cuarta edición del Gran Fondo Alpujarra Magna, una marcha ciclodeportiva que discurrirá por un circuito único de 136 kilómetros, con un desnivel acumulado de 3.050 metros, a través de distintos puntos de la Alpujarra granadina.
En total, un millar de participantes llegados de todos los puntos de España recorrerán los municipios emblemáticos de la Alpujarra como Pampaneira, Pitres, Trevélez, Juviles, Bérchules, Cádiar, Lobras, Cástaras, Almegíjar, Torvizcón y Órgiva, siendo Lanjarón el punto de salida y el punto de regreso.
La prueba, organizada por el Ayuntamiento de Lanjarón, el Club Correcaminos Bike, con el patrocinio de Trek y la colaboración de la Federación Andaluza de Ciclismo, Lanjarón y la Diputación de Granada, contará con la participación del oscense Fernando Escartín, exciclista profesional dos veces subcampeón de la Vuelta a España, que seguirá el camino de deportistas como Óscar Pereiro, Pazo Cerezo, Fito García Quesada o Tomasz Marzcynski que participaron en ediciones anteriores.
Durante la marcha habrá varios puntos de avituallamiento y todos los participantes que logren concluirla se llevarán una paletilla propia de la zona, haciendo honor al apodo que recibe la carrera entre los aficionados al ciclismo que la llaman “la prueba de las paletillas”. Además, durante el evento “Tercer Tiempo”, que será esa misma noche, se sorteará una bicicleta de mala alta aportada por el patrocinador Trek.
La presentación de la carrera ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Diputación de Granada y han asistido el diputado provincial de Deportes, Manuel Guirado, el alcalde de Lanjarón y responsable de organización, Eric Escobedo, el responsable de Dr.bike, Juan Carlos Herrera, el director de la carrera, Manuel Lozano, y el diputado provincial y alcalde de Churriana de la Vega, Antonio Narváez.
El diputado ha destacado esta prueba como una de las más importantes que se organizan en la provincia en el ámbito del ciclismo, “es indudable que Lanjarón ha adquirido un compromiso importante con este deporte puesto que es capaz de reunir a mil ciclistas entorno a una prueba muy exigente”, ha explicado el diputado.
Además, Guirado ha comentado la importancia de que Ayuntamientos apuesten por pruebas como esta, que en este caso pasa por 12 municipios distintos, porque “es importante acompañar territorios singulares como la Alpujarra con actividades deportivas ya que funciona como segmento fundamental para apostar por el turismo en fechas fuera del verano”, ha concluido.
El director de la carrera ha explicado que este año “hemos optado por reinventar el recorrido de la carrera, con dos tramos de hormigón haciendo que sea un atractivo que no está en muchas pruebas de carretera, y una rampa de aproximadamente el 25% en varios tramos y llegaremos a pueblos donde prácticamente nadie ha montado en bicicleta ya que hasta hace unos años eran tramos sin carretera”. Dando a conocer unas carreteras secundarias que pueden lograr otro uso.
Por su parte, el alcalde de Lanjarón ha explicado que es una prueba anticipada tanto por los profesionales, que muchos deciden acercarse a la zona para prepararse previamente, como por los vecinos de los municipios, y es que la Alpujarra Magna, también conocida como El Infierno en el Paraíso, “deja un impacto económico de aproximadamente 150.000€, por lo que todos los habitantes y negocios de la localidad colaboran para que el evento sea posible, haciendo que la Alpujarra Magna continúe siendo una prueba referencia para muchos interesados”.
La corredora granadina sube a lo más alto firmando un tiempo de 5:04:44
La séptima edición de la marcha arrancará a las 8:30 horas