Sierra Nevada mantiene afluencia y facturación en una temporada con nuevos productos
El doble de jornadas de esquí nocturno, observación de las estrellas, primeras huellas, cenas cabaré, consolidación del producto escolar y el despegue del forfait familiar, las mejores noticias del año invernal
La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada cerró ayer la temporada invernal 2013-14 con un total de 914.208 clientes (+0.8% que la temporada anterior) de los que 781.210 fueron esquiadores (-1,2%) y 132.998 visitantes de pago (+16 %) que hicieron uso del telecabina, las atracciones de la Fuente del Mirlo o de alguno de los nuevos productos puestos en marcha esta campaña.
Este balance ha sido presentado hoy por la delegada del Gobierno andaluz en Granada y miembro del consejo de administración de Cetursa, Sandra García, y la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, que han coincidido en destacar que la campaña recién concluida, la segunda más larga de la historia de Sierra Nevada (163 días), ha sido "más que aceptable a pesar de que la meteorología ha fallado en momentos clave".
Sandra García subrayó la enorme influencia en la riqueza y el empleo de su entorno de una empresa pública "diferente" como Cetursa -"se autofinancia", subrayó-, a la que "todos tenemos que cuidar" como eje de "acción común que debe implicar a todos los colectivos empresariales y sindicales, y administraciones para que Sierra Nevada siga siendo un referente económico, deportivo y turístico".
Según María José López, ha sido una temporada en la que se ha mantenido la afluencia y la facturación de la anterior, y habría sido una de las grandes temporada de Sierra Nevada de no ser por la escasez de nieve en diciembre -Navidad incluida- y los temporales de viento y lluvia de algunos fines de semana de febrero "con la estación llena y sin poder esquiar".
A falta de cerrar los últimos detalles del balance económico de temporada, Sierra Nevada ha facturado en torno a los 28 millones de euros, con un generación de 5 millones de fondos propios, cifras similares a las de la campaña 2012-13.
Con un 28 % menos de precipitaciones que la temporada anterior (de 533 litros por metro cuadrado en la 2012-13, a 381 litros esta temporada), Sierra Nevada vivió un diciembre "complicado en el que la producción de nieve fue clave", un enero "bueno", un mes de febrero "que apuntaba grandes cifras y que se vio lastrado por la adversa meteorología especialmente en fines de semana", marzo se "comportó con normalidad" y abril, "con una mala Semana Santa por tardía, ha dado un gran esquí de primavera, un regalo para nuestros clientes más fieles".
Escolares y familiares
Sierra Nevada ha registrado una temporada "muy activa" en sus soportes comerciales con la creación de nuevos productos y generación de nuevas experiencias en Sierra Nevada. De hecho, en un primer análisis, esta política comercial ha podido resultar clave en el mantenimiento de esquiadores y en la subida de visitantes.
En ese sentido, la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada recordó que se ha duplicado el número de jornadas de esquí nocturno en la pista de El Río, se han instaurado las jornadas de observación de estrellas para no esquiadores y se ha estrenado el producto Primeras Huellas que ha nacido esta temporada "con grandes posibilidades de consolidarse".
Durante la campaña ha surgido con éxito el producto Noches de cabaré en el restaurante Alcazaba (2.700 metros de altitud, el más alto de toda España) y se han asentado productos como las rutas vespertinas en máquinas pisapistas o las expediciones en raquetas de nieve.
En el análisis de la demanda destaca el fuerte incremento experimentado por dos de los segmentos con los que Sierra Nevada lleva trabajando varias temporadas: los escolares y las familias, cuyas ventas han experimentado una subida del 57 y 58 por ciento respectivamente.
En cuanto a las procedencias, la situación de estabiliza con el 20 por ciento de clientes extranjeros (británicos, portugueses y la consolidación del ruso); en el nacional, que frena su caída de temporadas anteriores, destaca el 12 por ciento de granadinos, el 25 de andaluces y resto procedente de las demás comunidades españolas con especial arraigo en Madrid y comunidad valenciana.
Durante la temporada, Sierra Nevada ha llevado a cabo una intensa campaña de promoción del destino, hasta el punto que la semana pasada 5 agencias rusas estuvieron familiarizándose con la estación.
Así, Sierra Nevada ha recibido 15 fam trip internacionales (mayoría europeos), diez viajes internacionales de prensa y asistencia, en solitario o en compañía de los patronatos de Granada o Andalucía, a 30 ferias internacionales y nacionales.
Fomento del deporte
Sierra Nevada ha vuelto a marcar diferencias en el apoyo al deporte de competición en todas las edades y disciplinas con la celebración de 32 eventos deportivos que han generado 62 competiciones oficiales desarrolladas en 46 días y en las que han participado un total de 3.744 deportistas.
Esquí alpino, snowboard, freeski, en su mayoría, y esquí de fondo y de montaña, en menor medida, han sido las modalidades de deportes de invierno que se han sucedido durante la temporada en los distintos escenarios de la estación para deportistas desde los 3 años hasta profesionales.
En ese sentido ha sido una temporada especialmente significativa por la entrada en competición oficial de la Pista Universiada, una pendiente homologada para todas las disciplinas de esquí alpino pero que en el futuro será fundamental en pruebas de velocidad (supergigante y descenso).
Con la pista Universiada, Sierra Nevada ha demostrado que es compatible la alta competición con el esquí comercial, de tal manera que no es necesario interrumpir el esquí para la celebración de carreras de alpino, particularmente las de velocidad.
El evento nace con la finalidad de "estimular la práctica deportiva durante la etapa de crecimiento"
Tsitaishvili regresa a la lista tras perderse el choque contra el Eibar por sanción