El francés Vaultiers acaba con el sueño de Lucas Egíbar

REDACCIÓN  |  21 de marzo de 2013
Los riders han dado un gran espectáculo
Los riders han dado un gran espectáculo

El donostiarra se cae en la final cuando iba primero tras colisionar con el rider que luego gana el snowboarcross de Sierra Nevada. La canadiense Dominique Maltais consolida su aplastante dominio en esta disciplina, en una jornada espectacular en la estación granadina

 

“I’m sorry, I’m sorry…”; el francés Pierre Vaultiers se dirigía así, tras superar la línea de meta, a un cabizbajo Lucas Egíbar con el que metros antes había colisionado, después de la salida de primera curva peraltada, cuando el vasco iba primero de la final masculina de Snowboardcros de la Copa del Mundo de Sierra Nevada.

Egíbar y Vaultiers iban primero y segundo cuando el francés tocó al español al intentar superarlo. El ríder de San Sebastián cayó y llegó sexto y último de la final, tras haber ganado con autoridad las tres series eliminatorias que llevaban hasta la última y definitiva ronda. Era tal su superioridad hoy que en la semifinal había batido al Vaultiers sin dificultad.

Antes de las finales de Sierra Nevada, el entrenador español de snowboard, José Sánchez Cervi, decía del francés: “Aunque vuelve de una lesión, el francés Pierre Vaultier es siempre una referencia de elegancia, control y rapidez. No en vano ha sido tres veces campeón de la Copa del Mundo. Si se encuentra bien y rápido no tiene rival”.

Vaultiers, tras su victoria en Sierra Nevada, acaba noveno en la Copa del Mundo de snowboardcross, disciplina que esta temporada ha doniminado el australiano Alex Pullin, que se colgó el oro en el Mundial de 2013 de Stoneham (Canadá), y que hoy acudió al podio a recoger el globo de cristal tras haber renunciado a correr hoy.

El austriaco Markus Schairer, segundo hoy tras Vaultiers, finaliza también segundo en la general de Copa del Mundo de Snowboardcross 2013.

En damas no hubo color. Dominique Maltais, la gran dominadora de esta disciplina con tres globos de cristal, llegó a Sierra Nevada como líder indiscutible de la Copa del Mundo y lo demostró. La potente rider canadiense se impuso en todas las series de principio a fin con una autoridad incontestable y se llevó la victoria de Sierra Nevada y el globo de cristal. La francesa Nelly Moenne, segunda hoy, acaba en esa posición en la clasificación general, mientras que la canadiense Maelle Ricker ha sido tercera en Sierra Nevada, por delante de la italiana Michaela Moioli, una rider en plena ascensión en su carrera, que fue bronce en el junior de Sierra Nevada 2012, y acaba tercera en la general.

• Pierre Vaultiers: "Me siento muy bien. Acabo de recuperarme de una lesión a mitad de temporada y es un buen final para terminar ésta. Estoy muy sorprendido con el resultado. Ayer la nieve estaba un poco extraña, blanda porque entrenamos tarde y peligrosa en algunas partes. Hoy han hecho un par de cambios y estaba realmente perfecta. Un circuito muy interesante."

• Dominique Maltais: “Estoy muy contenta. Ha sido mi mejor temporada hasta ahora y la termino con una gran victoria. No ha sido una carrera fácil. Esta mañana nos hemos levantado con el circuito muy rápido y un poco peligroso. Puse lo mejor de mí en la carrera y finalmente gané. A Sierra Nevada vine hace un par de años, pero estaba lesionada. Me encanta la estación, el circuito que han montado y su gente que es muy simpática y agradable."

• Lucas Egíbar: “He llegado el último de la final, pero estoy muy contento no por el resultado de hoy sino por toda la temporada que he hecho, aunque no hemos tenido siempre buenos resultados y estoy muy contento. Hoy iba primero en la final, me han tocado y me he caído. una lástima pero estos deportes son así y estoy muy contento”.

- Clasificación SBX Sierra Nevada.

Damas: 1.- Dominique Maltais (CAN) 2.- Nelly Moenne (FRA) 3.- Maelle Ricker (CAN)

- Clasificación SBX Sierra Nevada.

Hombres: 1.- Pierre Vaultiers (FRA) 2.- Markus Schairer (AUT) 3.- Omar Visintin (ITA) …. 6.- Lucas Egíbar (ESP)

Mañana, baches dual con Reyes Santa Olalla Esta modalidad consiste en bajar una pista llena de baches por una línea de máxima pendiente, en ella se encuentran 2 saltos sobre los que los atletas deberán de realizar acrobacias aéreas. El ganador de esta prueba será determinado por los jueces, sumarán una puntuación donde cuenta 50% de técnica, 25% saltos y 25% tiempo.

En la Copa del Mundo hay claros favoritos en ambas categorías. En damas, la actual campeona olímpica y campeona de la copa del mundo el año pasado Hanna Kearny (USA) comenzó la competición tras una lesión que le impidió correr las primeras carreras, pero pronto llegó su habitual cadena de victorias.

Llegn en gran las hermanas Dufour-Lapointe (CAN), especialmente a Justine y a ‘la otra americana’ Mcphie Heather, ganadora de la última prueba de Copa del Mundo. Ambas están a menos de 100 puntos de Hanna y con posibilidades de arrebatarle en Sierra Nevada la Copa del Mundo. No se debe olvidar a las japonesas, siempre fuertes en esta modalidad o a la europea Nicola Sudova.

En esta Copa del Mundo, España presenta a su mejor atleta en esta disciplina, la granadina Reyes Santa Olalla, que viene de correr todas las copas del mundo en busca de la clasificación olímpica.

En hombres, los canadienses y americanos han sido los grandes dominadores durante esta temporada, y entre todo ellos, Mikael Kingsbury, ganador el año pasado en la clasificación general de la copa del mundo y matemáticamente ganador de la actual.

Su compatriota Alex Bilodeao (actual campeón olímpico) llega en gran estado de forma tras ganar las ultimas 2 pruebas de Copa del Mundo (dual y single en Suecia), todo ello en los últimos 15 días. También se debe seguir de cerca a Patrick Deneen, en mejor estado de forma. Todos ellos siempre son apuestas seguras para el top 5.

Los españoles Ander Zamora y Hugo Díaz lucharán por demostrar quién es el atleta español en mejor estado de forma.

redaccion@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
17/05/2025 | Julio Piñero

El equipo granadino aspira a superar al Río Breogán y a que no ganen Girona o Andorra para seguir con opciones de permanencia

16/05/2025 | Redacción

El evento nace con la finalidad de "estimular la práctica deportiva durante la etapa de crecimiento"

Advertisement