La estación de Sierra Nevada abre la temporada de esquí en España con la mayor longitud de pistas de su historia

REDACCIÓN  |  26 de noviembre de 2011
Los esquiadores disfrutaron del primer día de nieve
Los esquiadores disfrutaron del primer día de nieve

Luciano Alonso prevé una “buena” campaña invernal y anuncia que las reservas en hoteles para el puente de diciembre ya alcanzan el 50%

 

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, inauguró hoy de manera oficial el comienzo de la temporada invernal 2011-2012 en la estación granadina de esquí y montaña de Sierra Nevada, que se convierte de esta forma en la primera en abrir dentro del conjunto del territorio nacional y en una de las más tempraneras de Europa.

Según destacó Alonso, Sierra Nevada arrancará con 40 kilómetros esquiables, una superticie cuatro veces superior de la media habitual de aperturas, y supone “la mejor inauguración de temporada con mayor longitud de pistas de la historia”. En su opinión, “esto ha sido posible por la meteorología favorable y el esfuerzo desarrollado por el personal de la estación para que la Laguna de las Yeguas, por primera vez, también esté operativa en este estreno”.

El consejero señaló que desde la Junta “se ha puesto todo el empeño” para que desde hoy hasta el 30 de abril Sierra Nevada “cumpla con las exigencias y expectativas de sus visitantes y desarrolle una buena campaña invernal”. En este sentido, avanzó que la venta anticipada de forfaits “ha funcionando muy bien” y que las reservas en los hoteles de la zona ya alcanzan el 50% para el puente de diciembre, que calificó como “el primer gran reto del año”.

De esta forma, se mostró confiado en que, a pesar de la coyuntura económica actual y en función también de cómo evolucione la climatología, la estación “pueda mantener e incluso superar el nivel de esquiadores y visitantes del pasado año, que en conjunto sumaron más de un millón de usuarios“.

Con este objetivo, Alonso precisó que ya se han puesto en marcha nuevas acciones de comercialización, como la adquisición de los forfaits a través de la Comunidad Turística de Andalucía, que se constituye como un nuevo canal de venta online de la estación y que aúna más de 12.000 recursos turísticos de toda Andalucía.

A su juicio, con esta iniciativa, “sumamos nuevas posibilidades y nuevos mercados potenciales a los que ya abarca el Centro Virtual de Gestión de Sierra Nevada, lanzado recientemente y que integra en la web de la estación toda la información sobre compra de forfaits, alquileres, clases, alojamientos o reservas en restaurantes”.

Mejoras en instalaciones y nuevos productos

Además, el consejero subrayó la relevancia de las mejoras introducidas el área de nieve, como la instalación del ‘half pipe’ permanente más grande de España (165 metros de longitud y 6 metros de alto) en el Superparque Sulayr. Su construcción se complementa con la adquisición de tres nuevos cañones de nieve y el trazado de dos nuevas líneas de descenso al parque, una para usuarios avanzados y otra de iniciación.

Por otra parte, fijó como prioridad “abrir la estación al esquí familiar y a los más jóvenes y los más pequeños con instalaciones especialmente diseñadas para ellos y descuentos y promociones especiales”. A este respecto, se refirió a la existencia de forfaits gratuitos para menores de cinco años y nuevos descuentos a las familias monoparentales, precios especiales en Semana Santa y Navidades y promociones para los titulares de la tarjeta Sierra Nevada Club.

Luciano Alonso recordó que su departamento ha reforzado este año la promoción nacional e internacional de Sierra Nevada como destino turístico con acciones como las ya efectuadas en la World Travel Market en Londres, el encuentro celebrado en Lisboa con medios y operadores portugueses, y la presencia en las principales ferias sectoriales en el mercado nacional, en Madrid y esta misma semana en Valencia.

 
 
Noticias relacionadas
20/07/2025 | David Contreras

Los equipos con derecho a estar en la categoría confirmaron su inscripción antes del cierre del plazo

20/07/2025 | Redacción

El piragüista granadino ha conseguido un oro en el k2 y una plata en el k1 en Pontevedra

Advertisement