La FIS y la FISU proponen cambios en los escenarios de snowboard para la Universiada

Los delegados técnicos de las dos federaciones inspeccionan Sierra Nevada y sugieren un half-pipe más largo y mejor orientado

Técnicos de la estacion de Sierra Nevada junto a los de la FIS y la FISU (GRJ)
Técnicos de la estacion de Sierra Nevada junto a los de la FIS y la FISU (GRJ)

Redacción

Los delegados técnicos de la Federación Internación de Esquí (FIS) y la de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) han propuesto cambios para el futuro escenario de snowboard de la Universiada 2015, en concreto para el half pipe (medio tubo), una de las modalidades más espectaculares de esta disciplina.

Así, Marcel Looze (FIS) y Peter Krogoll (FISU) han aconsejado a la dirección de Sierra Nevada el acondicionamiento de un half-pipe más largo que el actual (de 120 a 160 metros, con 20 metros añadidos tanto para la entrada como para la salida del ‘pipe’) para la celebración de la Universiada y para las pruebas FIS (Copa del Mundo y de Europa) que deberán disputarse antes de 2015.

 

Además tanto la FIS como la FISU proponen que el half-pipe tenga una orientación más al norte para que su exposición solar sea uniforme y no desgaste la nieve de una ladera más que la otra en los momentos del día en que se celebran las competiciones. Esta consideración técnica también permitirá la mejor explotación comercial del snow park “Sulayr” para los usuarios de la estación.

Por otro lado, los dos técnicos inspeccionaron la pista Tubo de Borreguiles, donde está prevista la disputa snowboard-cross, en la que aconsejaron cambios menores. El Dual Gigante dispone en la pista Prado de las Monjas de los 200 metros desnivel que requiere esta modalidad del snowboard.

De acuerdo con los técnicos de la estación, la FIS y la FISU señalaron a la parte final de pista Panorámica y el snowpark como el escenario ideal para disputar la carrera de Slope Style, una prueba que mezcla de nieve con obstáculos.

Looze y Krogoll se reunieron esta mañana con la directora general de Cetursa Sierra Nevada, María José López, con la que debatieron los calendarios recomendados para la ejecución de las medidas para snowboard. María José López valoró las recomendaciones de los dos organismos internacionales tanto en la versión competitiva como en el atractivo que proporcionarán a los usuarios de la estación, dado el creciente número de aficionados al snowboard.

 
 
Noticias relacionadas
23/07/2025 | Redacción

El centrocampista granadino militaba en el Cádiz, donde llegó a debutar en la Liga Hypermotion

23/07/2025 | Redacción

El sexitano ha solventado una accidentada etapa y se mantiene en el top ten antes de las etapas pirenaicas

Advertisement