La Universiada promociona Granada en Rusia
Aurelio Ureña expuso la situación actual del evento a los máximos responsables de la FISU
Durante el pasado fin de semana tuvo lugar en la ciudad rusa de Kazán la Asamblea General de la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU), en la que Granada 2015 estuvo presente.
Representantes de los 163 países socios visitaron el stand de Granada 2015, donde se les facilitó diversa información de los atractivos turísticos de Granada y el resto de Andalucía. Además, la colaboración de Universidad, Diputación de Granada, Ayuntamiento y Junta de Andalucía permitió proyectar a todos los asistentes diversas imágenes sobre Granada y su provincia.
Durante los 3 días que duró el evento, tuvieron lugar las reuniones del Comité Ejecutivo de la Fisu y la Asamblea General. Gran parte de las jornadas de trabajo se dedicaron a analizar los proyectos de las ciudades que acogerán las próximas universiadas. De este modo, el consejero delegado de Granada 2015, Aurelio Ureña, pudo exponer en primera persona al secretario general de la FISU, Eric Saintrond y al responsable de universiadas de invierno, Millas Augustin, las evoluciones de Granada 2015 y la situación sobrevenida por la cancelación del Centro de hielo. Además, el propio presidente de FISU, Clode Louis Gallien, mostró su interés en visitar a los máximos responsables implicados en la Universiada para conocer de primera mano la orientación definitiva de Granafa 2015.
Los actos se cerraron con una espectacular Gala a la que asistieron cientos de personas presidida por el presidente de la república de Tatarstan, Rustam Minnikhanov. En ella, todas las sedes de las próximas universiadas pudieron continuar con su promoción a través de diversos montajes audiovisuales entre los también estuvo el de Granada y su provincia.
Para Aurelio Ureña, "las perspectivas de Granada 2015, con deporte de alto nivel unido al sol, nieve, costa e historia han creado un impacto muy positivo en la comunidad internacional del deporte universitario. Debemos trabajar fuertemente en coordinación con las áreas de turismo y las distintas asociaciones y federaciones implicadas en el sector para multiplicar el efecto llamada que genera esta competición."
Las granadinas pusieron el broche de oro a los Eusa Beach Sport derrotando a la Universidad de Málaga en la final