Sierra Nevada homenajea a Carolina Ruiz
El consejero de Cultura y Turismo, Luciano Alonso, entrega a la esquiadora granadina un cuadro conmemorativo de su victoria en el descenso de la Copa del Mundo de Meribel 2013
Carolina Ruiz, que el pasado 23 de febrero se convirtió en la primera española en ganar un descenso de la Copa del Mundo -el de Meribel (Francia)- recibió e de hoy, sábado, el homenaje de la estación de Sierra Nevada, en la que creció y se formó como deportista.
El consejero de Cultura y Deporte de la Junta, y presidente de Cetursa Sierra Nevada, Luciano Alonso, le entregó un cuadro conmemorativo que recogía las portadas de los periódicos el día después de su hazaña en Meribel, que la convirtió en la cuarta esquiadora española en ganar en Copa del Mundo de esquí alpino, después de que lo hicieran los hermanos madrileños Paco (una victoria) y Blanca Fernández Ochoa (cuatro), así como su paisana la granadina María José Rienda (seis).
"Grande Caro, primera en el descenso de Meribel, Copa del Mundo 2013", rezaba en el cuadro con el que Carolina fue homenajeada en la línea de meta de la pista de la Loma de Dilar justo antes de la ceremonia de entrega de premios que albergó hoy las pruebas de 'slopestyle' de las finales de la Copa del Mundo Snowboard y Freestyle.
Junto al consejero, en el acto estuvieron presentes, entre otros, la consejera delegada de Sierra Nevada, María José López, el concejal de Deportes de Granada, Antonio Granados; el consejero delegado de la Universiada de Granada 2015, Aurelio Ureña, así como la María José Rienda, que en la actualidad es Directora de Promoción deportiva de Sierra Nevada, e Isidoro Ruiz, el padre de la homenajeada.
Luciano Alonso mostró su satisfacción por el triunfo de Carolina Ruiz “porque se lo merece después de tanto tiempo de duro trabajo” y por lo que supone de estímulo para los jóvenes esquiadores andaluces de Sierra Nevada.
En ese sentido se congratuló del desarrollo de la Copa del Mundo de Snowboard y Freestyle, y por el “enorme esfuerzo de los trabajadores de Sierra Nevada para sacar adelante todas las carreras a pesar de las condiciones meteorológicas adversas. No es fácil hacer una competición de este nivel y atender a los clientes como por ejemplo hoy”, con más de 100 kilómetros de pistas.
“Sierra Nevada, con esta competición, hace una apuesta por el público joven, por aquellos que se están acercando al mundo de la nieve a través de estas disciplinas”, subrayó Alonso, quien reiteró que “como venimos diciendo desde hace tiempo Sierra Nevada ya está preparada para acoger cualquier evento, como la Universiada de Invierno Granada 2015”.
El equipo granadino aspira a superar al Río Breogán y a que no ganen Girona o Andorra para seguir con opciones de permanencia
El evento nace con la finalidad de "estimular la práctica deportiva durante la etapa de crecimiento"