Sierra Nevada supera el millón de esquiadores por tercera vez en su historia
La estación invernal cerró ayer la temporada más larga con la mayor superficie esquiable de su historia
La estación de esquí de Sierra Nevada cerró ayer la temporada más larga de la historia. El tiempo primaveral acompañó a los más de 2.000 esquiadores y visitantes que disfrutaron de este último fin de semana de esquí con 23 kilómetros de pistas abiertas en las zonas de Veleta, Borreguiles y Rio.
Sierra Nevada cierra así una de las mejores temporadas de su historia. Un total de 1.001.040 esquiadores y 71.280 visitantes han disfrutado de las pistas de la estación granadina en los 168 días que ha permanecido abierta al público. El aumento de esquiadores con respecto a la temporada anterior se debe fundamentalmente a las excelentes condiciones de nieve desde el inicio de la temporada y a la fidelidad de los esquiadores con Sierra Nevada. Durante la temporada anterior, el cómputo total de personas que visitaron la estación no alcanzó los 750.000 esquiadores.
Además, 40.107 turistas han disfrutado en estos seis meses de las distintas actividades que ofrece la Fuente del Mirlo, entre la que destaca el Trineo Ruso como atracción principal.
Estos datos han sido ofrecidos hoy por el vicepresidente de Cetursa Sierra Nevada, Francisco Cuenca, y el director general de la compañía, Mariano Gutiérrez Terrón, que hicieron “un balance muy positivo” de una temporada complicada por la difícil coyuntura económica.
Los dos responsables subrayaron los efectos positivos que Sierra Nevada ha generado en la economía provincial y andaluza, y especialmente sobre el empleo. Ambos reiteraron el compromiso de Cetursa Sierra Nevada por mejorar la calidad en la prestación de sus servicios y en acompañar al Ayuntamiento de Monachil en la gestión de la urbanización de Pradollano a través de un consorcio.
Francisco Cuenca anunció que estos días se iniciarán los trámites administrativos para habilitar 500 nuevas plazas de aparcamiento en superficie alrededor del Centro de Alto Rendimiento Deportivo.
La estación, durante esta campaña, ha contado con los espesores de nieve más altos desde la temporada 90-91 (año en el que se empezaron a hacer exhaustivas mediciones en cada zona esquiable). El espesor medio de nieve en Borreguiles ha sido de 211 centímetros, el máximo registrado en estos últimos 19 años, espesores que han alcanzado en algunos momentos puntuales los 5 metros en esta zona.
Esta cantidad de nieve ha hecho que se bata otro record: el de la longitud media esquiable que ha alcanzado de 67 kilómetros y, durante buena parte de la temporada, ha superando los 100 kilómetros, una cifra nunca alcanzada antes en Sierra Nevada. Durante el año invernal se han registrado copiosas nevadas que no se recordaban en Sierra Nevada.
Un total de 55 días con precipitaciones de nieve más 11 días de lluvia han hecho de este año una campaña complicada e intensa para las máquinas quitanieves de la carretera y de la estación, así como para las máquinas pisapistas que han hecho un impresionante trabajo en el cuidado del dominio esquiable.
Durante esta campaña se han mantenido abiertos 12 medios mecánicos de media, entre los que ha jugado un papel determinante el nuevo Telecabina Borreguiles, que ha contribuido a eliminar prácticamente las colas de Pradollano.
De los cinco equipos granadinos que perdieron la categoría, cuatro han sido repescados al ser los mejores clasificados de los descendidos
Fuente Vaqueros y Atlético Salobreña ocuparan las vacantes que se han quedado