Sierra Nevada vuelve a rozar el millón de clientes en una temporada con menos nieve y en plena crisis

REDACCIÓN  |  18 de abril de 2012
Sierra Nevada ha recibido a una gran cantidad de turistas
Sierra Nevada ha recibido a una gran cantidad de turistas

El Snowpark Sulayr acentúa la mejora en la circulación y fluidez de usuarios en todas las zonas al absorber a los amantes del snowboard y al público joven

 

La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada cerró el domingo 15 de abril la temporada invernal 2011-12 con 992.886 clientes, un 1,2 por ciento más que la campaña anterior. De ellos, un total de 843.347 fueron esquiadores, un 0,60 por ciento menos que la temporada 2010-11, si bien los visitantes no esquiadores de pago (uso de telecabina y actividades lúdicas de la Fuente del Mirlo Blanco) han sumado 149.539, un 12,9 por ciento más.

La ocupación hotelera en Pradollano esta temporada ha alcanzado el 60 por ciento de media, un porcentaje similar al de la temporada anterior, con lo que se frena, gracias a la política promocional de los hoteles de Sierra Nevada, la caída de 5 puntos experimentada la campaña anterior. Estos datos consolidan a Sierra Nevada como la estación líder del mercado de la nieve en España.

Con ser satisfactorias la cifra de afluencia en un año con menos nieve, lo es más que Cetursa Sierra Nevada vaya a cerrar el ejercicio económico 2011-12 con una facturación de 30,4 millones de euros, “una cifra especialmente significativa en un contexto de crisis”.

Así lo resaltó hoy la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López, que hizo balance de la temporada junto a la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, y el delegado provincial de Turismo, Alejandro Zubeldia, que subrayaron la “gran temporada de Sierra Nevada”.

En este balance muy positivo resulta crucial el importante esfuerzo de contención del gasto de explotación que se ha desarrollado durante la temporada, sin afectar a la calidad del servicio.

Así, la facturación de esta campaña ha permitido generar 6,6 millones de fondos propios (cash flow) para atender sin dificultad la financiación de inversiones, que en los últimos diez años han superado los 90 millones de euros para dotar a la estación de las mejores instalaciones del sur de Europa.

Todo ello sin afectar a la plantilla de trabajadores, que, en el punto álgido de contratación de esta temporada, ha superado los 600 empleos directos en las empresas del grupo.

Para alcanzar estas cifras de afluencia ha resultado fundamental el intenso trabajo de captación y fidelización de clientes por parte de la estación, de los empresarios y, muy especialmente, de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Sus acciones se han revelado determinantes para el aumento del turista extranjero (+ 2 por ciento) en general, y del británico y el portugués en particular.

Sierra Nevada, los empresarios y la Consejería han desarrollado juntos o por separado 30 de acciones comerciales en encuentros profesionales y ferias, generalistas o específicas de nieve, tanto de España como en Europa.

Meteorología adversa y caprichosa

Sierra Nevada, al igual que el conjunto de estaciones de esquí españolas, ha vivido una temporada muy complicada en lo meteorológico, sobre todo en la segunda parte de la temporada, sin apenas precipitaciones de importancia. La producción de nieve, muy favorecida por la segunda balsa que se construyó en el verano de 2010, ha sido fundamental para suplir las escasas precipitaciones.

La temporada arrancó muy bien para Sierra Nevada (primera estación que abrió sus pistas al público el 26 de noviembre) y lo hizo con 40 kilómetros esquiables, una superficie cuatro veces superior a la media histórica de aperturas; desde el primer día de temporada estuvo abierta la Laguna de las Yeguas, algo inédito en la historia de Sierra Nevada, y siguió operativa hasta hace apenas una semana.

Aquella apertura temprana ha resultado, a la postre, clave para el buen balance de temporada, toda vez que es en los meses invernales donde se concentra fuertemente la demanda de esquí. Sin embargo, como consecuencia de la ausencia de precipitaciones y las altas temperaturas, en marzo se inició un descenso significativo de clientes que se acentuó en abril.

Según María José López, la prolongación de la temporada hasta final de abril habría generado “en el mejor de los casos” unos 750.000 euros de pérdidas a la compañía, dado que los ingresos apenas habrían sobrepasado los 350.000 euros “siendo optimistas”, mientras que los gastos de una explotación “contenida” se habrían situado en 1,1 millones de euros.

Probablemente nunca como ahora haya que valorar tanto el trabajo desarrollado por los trabajadores de la estación de Sierra Nevada en su totalidad, muy especialmente el de todos aquellos que han trabajado en Montaña, para mantener durante casi todo el periodo invernal 70-80 kilómetros esquiables en magníficas condiciones.

Snowpark Sulayr

Por otro lado, ha resultado muy gratificante observar cómo el snowpark Sulayr y su última incorporación, el half pipe permanente más grande de España, se han consolidado en el panorama internacional del snowboard y el freestyle; tanto en eventos comerciales como oficiales (Campeonatos del Mundo Junior de Snowboard 2012) como en el uso diario de las riders que, procedentes de otras estaciones, se han asentado en Sierra Nevada.

La importancia del Sulayr es aún mayor por los efectos beneficiosos que sigue produciendo en el resto de la estación, dada su capacidad para absorber y derivar usuarios hacia la Loma de Dílar, mejorando así la circulación y el flujo de esquiadores en el resto de las áreas esquiables de Sierra Nevada para mayor comodidad y diversión de todos los clientes.

El Campeonato del Mundo Junior de Snowboard, prueba test de la Unviersiada Granada 2015, ha sido la prueba de mayor proyección exterior de entre la veintena de eventos deportivos de todas las disciplinas (alpino, snowboard, baches, nórdico) y todas las categorías celebrados en la estación.

 
 
Noticias relacionadas
20/07/2025 | Redacción

Las granadinas pusieron el broche de oro a los Eusa Beach Sport derrotando a la Universidad de Málaga en la final

Advertisement