Polémica en Guadix en torno al césped del campo de fútboll

El grupo municipal del PSOE de Guadix pide al alcalde accitano que reconsidere su postura de colocar césped artificial

Panorámica del estadio municipal con césped natural (GRJ)
Panorámica del estadio municipal con césped natural (GRJ)

Ramón Ubric / GUADIX

En el año 1994, el Guadix Club de Fútbol ascendía por primera vez en su historia a Segunda B y se veía obligado a convertir su campo de tierra en césped natural. Esta instalación que ha sido de las más envidiadas en los últimos quince años, es ahora objeto de la polémica, ya que el Equipo de Gobierno ha decidido cambiar este verano el césped natural por artificial. La oposición pide otra solución para que el histórico campo continuara con el césped natural. Postura del PSOE: Los socialistas accitanos han denunciado esta actuación que llevará a cabo el Equipo de Gobierno del PP y por la que se perderá uno de los principales recursos de la ciudad en materia deportiva

El portavoz del grupo municipal del PSOE de Guadix, Patricio Lozano, acompañado por varios concejales socialistas, entre ellos, Iván López Ariza, diputado provincial de Deportes, denunciaron ayer el “grave perjuicio” que va a suponer para el mundo del deporte accitano, la desaparición del campo de fútbol tradicional del polideportivo municipal y su sustitución por otro de césped artificial.

 

La actuación, que ya está adjudicada por el Equipo de Gobierno del PP, va a suponer, según manifestaron ayer los socialistas en rueda de prensa, “la pérdida de un gran recurso de la ciudad”, ya que no se ganaría en instalaciones deportivas, sino todo lo contrario.

La idea del grupo municipal socialista es respetar el campo de fútbol principal de césped natural, conservar el campo también de césped natural de la pista de atletismo e instalar el artificial en el campo de fútbol de tierra, ganando así una nueva instalación deportiva.

“No me creo que esta actuación valga un millón y medio de euros. Que en el que hay ahora, el campo de césped natural, cueste 430.000 euros sustituirlo por uno de césped artificial, y que en el campo de tierra cueste un millón de euros, no me lo creo. Lo único es poner el césped artificial sobre un campo de tierra y con el tiempo ir poniendo una pequeña grada y vestuarios. Ya que este polideportivo se ha ido creando poco a poco, los socialistas lo hemos creado durante 28 años y lo hemos mantenido”, explicó Patricio Lozano.

Por otro lado, el portavoz socialista de Guadix criticó también la postura del concejal de Deportes, Jesús Samaniego, que “pasará a la historia del deporte accitano tan sólo por haber hecho las dos pistas de pádel y por eliminar el campo de fútbol actual”. Todas las demás instalaciones municipales, según aclaró Lozano, “se hicieron con gobiernos socialistas”.

En este sentido, Patricio Lozano pidió, tanto al concejal de Deportes como al alcalde de Guadix, Santiago Pérez López, que reconsideren su posición de instalar césped artificial en un campo de fútbol “que ha sido la envidia de todos los equipos que han pasado por él”, ya que con el nuevo cambio no podrán ni disputarse partidos internacionales en Guadix. Además, el portavoz socialista también hizo un llamamiento a los deportistas accitanos para que se movilicen en contra de esta actuación.

“Nos vamos a gastar 70 millones de las antiguas pesetas de los Fondos Zapatero, que no van a generar empleo en Guadix, ya que ninguna empresa de esta ciudad pone césped artificial. Además, no creo que vengan muchos trabajadores ya que en un mes o dos se realizará, y se llevarán 70 millones de pesetas”, criticó Lozano.

Por su parte, el concejal socialista y diputado provincial de Deportes, Iván López Ariza, insistió en que el polideportivo municipal dispone en estos momentos de más demanda que oferta. Por este motivo, señaló que si el campo de fútbol artificial se hubiese instalado en el campo de tierra, al lado de la pista de atletismo, se hubiera podido ganar un espacio y más horas de uso, ya que el campo principal de césped natural se podría reservar para los partidos más importantes.

Sobre la queja del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadix a la hora de no recibir subvenciones en materia de instalaciones deportivas de la Diputación de Deportes, Iván López Ariza, en calidad de diputado provincial de Deportes, explicó, con documentación en la mano, que “Guadix no ha recibido ninguna subvención para instalaciones, porque la normativa de los planes de concertación de la Diputación dice que sólo pueden solicitar estas ayudas los municipios de menos de 20.000 habitantes”.

“Guadix está recibiendo la ayuda y colaboración de la Diputación provincial de Granada en la realización de diversos eventos deportivos como es el caso del Circuito Núñez Blanca, la subida al Postero Alto o el XV Campeonato Andaluz de Atletismo para discapacitados intelectuales, en todos esos eventos el diputado de Deportes va a estar al lado y Guadix estará siempre presente”.

Por último, tanto Patricio Lozano como Iván López Ariza señalaron que el PSOE de Guadix ha acogido con gran alegría la renovación del convenio del Centro Andaluz de Entrenamiento de marcha atlética por parte de la Junta de Andalucía. “Es una buena noticia para Guadix, ya que el Ayuntamiento accitano, la Diputación de Granada, la Federación andaluza de atletismo y la Junta de Andalucía han seguido creyendo en este proyecto, a pesar de las dificultades que ha tenido en los últimos meses”, explicaron.

Postura del Concejal de Deportes

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Guadix, Jesús Samaniego, compareció ayer nte los medios de comunicación para aclarar una serie de cuestiones relacionadas con el proyecto de cambio del césped del campo de fútbol por césped artificial, una decisión que ha reconocido que no ha sido fácil de tomar y para la que se creó una comisión de valoración compuesta por personalidades muy diversas directamente relacionadas con el mundo del fútbol y del deporte en general.

En su argumentación, el edil recordó que realizar esta operación, que supone un coste de 430.000 euros, es mucho más rentable que la opción de construir un nuevo campo, lo que supondría un coste de en torno a 1.400.000 euros. Al mismo tiempo, destacó la rentabilidad deportiva que supondrá este cambio, “ya que el campo de césped natural se puede utilizar entre 8 y 10 horas semanales mientras que el de césped artificial permite el uso durante las 24 horas al día”.

Jesús Samaniego recomendó al portavoz del grupo municipal socialista de la oposición que, antes de afirmar que duda que hacer un nuevo campo cueste 1.400.000 euros, busque presupuestos y hable con conocimiento sobre el tema. “Según lo que dijo ayer, parece que basta con poner en el campo de tierra una moqueta y empezar a jugar. Se olvida de cuestiones tan básicas como el hecho de que el acceso al campo de tierra es inviable, que es necesario hacer un muro de contención por la dilatación que se da entre invierno y verano, que es preciso instalar un sistema automático de riego (y, para ello, llevar hasta el campo el agua que ahora mismo no tiene), echar una capa de hormigón, poner el césped, instalar iluminación, hacer un vestuario e instalar una mínima zona de gradas. Y todo eso cuesta en torno a un millón y medio de euros”, explicó.

El concejal de Deportes enumeró también las razones por las que se quiere hacer este cambio de césped: en primer lugar, recordó que el actual césped lleva 14 años y que ya está estropeado. “Periódicamente se hace un tratamiento de mantenimiento que consiste en pinchar el terreno y que cuesta 3.000 euros cada vez que se hace. Tras tantos años, se hace necesaria una renovación, y cambiarlo por césped nuevo costaría veinte millones de las antiguas pesetas”, detalló Samaniego. En segundo lugar explicó que el césped natural precisa entre 3 y 4 horas de trabajo diario. A esto hay que sumar el coste que supone su mantenimiento entre abonos, herbicidas y agua, unos 20.000 euros. Y, en quinto lugar, el aspecto que destacó como más importante, la rentabilidad deportiva que supone este cambio, ya que el césped natural se puede utilizar sólo entre 8 y 10 horas semanales, mientras que el artificial permite su uso durante las 24 horas del día.

Todos estos aspectos fueron tenidos en cuenta en la comisión de valoración constituida al efecto y formada por personalidades tan diversas como Pedro Muro, ex jugador del Guadix y entrenador de la Selección Andaluza de Fútbol; Pepe Poyatos, encargado del césped del campo de fútbol; Andrés Robles, encargado del césped de la pista de atletismo; José Vera, Presidente de la Unión Deportiva Guadix; Joaquín Onieva, Presidente del Guadix Club de Fútbol; Pablo Poyatos, ex jugador del Guadix e ingeniero agrónomo; entrenadores como Miguel “El Canario”, Juan M. Asenjo y Samuel Casado; y representantes del Consejo Municipal de Deportes como Rafael Requena, del Club Baloncesto Guadix, Peinado, del Club Polideportivo, Manuel Ortiz, portavoz de IU, e Iván López como representante del PSOE. “Todos estuvieron de acuerdo en la decisión, excepto el PSOE; y el portavoz de IU llegó a afirmar incluso que la idea que proponía era muy buena pero que había que partir de una realidad, y era el gran coste económico que suponía”, recordó Samaniego.

El concejal de Deportes insistió en que su intención no es buscar polémicas con nadie, sino seguir trabajando por el deporte en Guadix tal y como viene haciendo desde que asumió su cargo como edil. “En estos tres años tan sólo he recibido una subvención de 12.000 euros y, a pesar de ello, se han hecho muchas cosas. Y lo cierto es que he tenido que invertir mucho dinero en arreglos”, reconoció.

El conjunto de estas actuaciones supone una inversión total de 386.750 euros, a los que hay que sumar los 72.000 euros que costaron las dos pistas de pádel. “Tengo que agradecer al anterior diputado de Deportes que aportará 12.000 euros para una de las pistas de pádel. E indicar al actual diputado que conozco el reglamento y que sé que Guadix tiene 20.000 habitantes, pero que también los tenía cuando se aprobaron esos 12.000 euros”. En lo que a mejoras se refiere, Jesús Samaniego no quiso dejar pasar la ocasión de recordar que una de las más destacadas es la referida al personal. “Pepe Poyatos trabajaba antes 13 horas diarias. Ahora trabaja 8 horas, tiene dos días de descanso y, por primera vez, él y Lele han disfrutado de su correspondiente mes de vacaciones”.

El concejal concluyó señalando que está convencido de que el trabajo por el que será recordado es mucho más del que referían ayer en rueda de prensa los concejales de la oposición. “Más aún cuando a partir de septiembre está previsto el inicio de las obras del Centro Deportivo Urbano, la tan reclamada piscina cubierta”.

 
 
LALIGA HYPERMOTION
Advertisement