Rafael Gordillo, padrino de honor de la I Copa de Andalucía de Veteranos de Fútbol 7
"La Copa es una oportunidad única para disfrutar y ver buen fútbol", señala
Decir su nombre es hablar del fútbol en letras mayúsculas, del local, del nacional, del mundial. De las trece barras a la Quinta del Buitre, de la selección a su Écija, Rafael Gordillo es fútbol. Es la quintaesencia de un deporte para el que lo fue todo y del que sigue siendo un enamorado. No hay otro personaje que reúna sí mismo todos los valores de la I Copa de Andalucía de Veteranos de Fútbol 7 como él. El mejor lateral zurdo de la historia del balompié nacional y posiblemente el mayor futbolista andaluz de todos los tiempos es afable, cercano, entrañable y accesible. Gracioso y llano, actuará como padrino de honor de esta primera edición de una cita que alaba como necesaria y a la que augura un gran futuro.
P: ¿Qué aportará la Copa en un campo un tanto vacío como es el fútbol para veteranos?
R: Siempre se han celebrado partidos entre equipos veteranos de diferentes lugares de Andalucía, pero ha sido de manera espontánea, eventual, por un motivo determinado. Ahora, por fin, y gracias al enorme interés y las ganas que le ponen los organizadores, una serie de personas jóvenes y emprendedoras, y al apoyo de instituciones como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Huelva y el Ayuntamiento de Ayamonte, así como del resto de patrocinadores y colaboradores, esto es una realidad. Sí es cierto que existe a nivel nacional una liga ‘indoor’, pero no tiene tanta semejanza con el deporte rey como la tiene el fútbol 7 que, además, creo sinceramente que es mucho más atractivo tanto para los que juegan como para el público que lo disfruta.
Siempre se ha confesado un enamorado de Huelva así que vaya estreno en un lugar como Ayamonte…
Desde luego, a mí me encanta Huelva, paso muchos días del año en su provincia, en diferentes playas…y el ambiente y el lugar en el que nos encontramos es inmejorable.
Ayamonte es una localidad que apuesta fuerte por el deporte, ¿qué le parecen sus instalaciones deportivas?
Este pueblo es todo un referente tanto para Huelva como para otros muchos lugares de Andalucía. Une a la perfección deporte y naturaleza y por eso tiene una calidad exquisita. Y, en cuanto al recinto del torneo, lo único que puedo decir es que es extraordinario. Ya lo he comentado con toda la gente de la organización: no he visto en toda España un estadio de fútbol de césped artificial mejor que en el que se va a desarrollar la Copa. Es magnífico, está cuidado al milímetro, y va a ser toda una gozada para aquellos que van a tener la suerte de ponerse las botas y jugar al fútbol, eso que tanto aman.
Uno de los objetivos es disfrutar y que disfruten los aficionados, pero una vez que comience la Copa en el campo todos los equipos van a ir a por todas y nadie va a regalar nada.
Por supuesto. Si algo caracteriza a la gente que ha jugado a un cierto nivel es que no pierde el afán competitivo nunca, y que desde que el árbitro pite el inicio del partido hasta el final, todos van a querer a ganar como grandes jugadores que han sido. Eso sí, siempre manteniendo la amistad y una rivalidad bien entendida.
Cuéntenos su visión. ¿Es difícil para un jugador afrontar que termina su carrera después de tantos años en la élite?
Bueno, hay de todo. En mi caso no, porque siempre tuve muy claro que el fútbol era para mí un camino que tenía un principio y un final, así que para mí no fue traumático. Aunque sí es verdad que hay algunos que les cuesta bastante más eso de no estar en primera línea después de tantos años… y hay otros que son unos ‘fatiguitas’ y que, cuando dejan el fútbol en activo… ¡se van a hacer deporte y a correr solos para no perder la forma! ¡Yo no he corrido solo en mi vida ni lo haré nunca, porque me aburriría! Lo que no se pierde nunca es el cariño de la gente, de aquellos que te vieron jugar y te aprecian y te saludan por la calle, se hacen fotos contigo, y que es de agradecer… También es lindo que los padres les cuenten a sus hijos quién eras, dónde jugabas, qué hacías… la verdad es que la gente es, por fortuna, muy agradable conmigo a pesar de que llevo ya muchos años sin jugar.
Conoce perfectamente a los participantes en la Copa. ¿Qué espera deportivamente?
Seguro que nos llevamos alguna sorpresa cuando veamos a futbolistas que hace algunos años que están fuera de la élite y que siguen en forma. Estoy convencido que los aficionados van a disfrutar mucho. Estoy deseando que el balón comience a rodar para poder ver fútbol de calidad. Que nadie lo dude. Vamos a disfrutar y pasarlo bien, pero vamos a ver a muy buenos jugadores de diferentes generaciones reunidos todos juntos en un mismo fin de semana. Es una oportunidad única que no se había presentado nunca en Andalucía. La organización ha hecho un esfuerzo muy grande para conseguir todo esto.
Pese a no estar vinculado a ningún equipo, nos consta que no pierde ojo al mundo del fútbol. ¿Ve a su Betis en Primera?
Ojalá sea así, pero si sube es, desde luego, por su afición, que lo lleva arriba y que responde siempre que hace falta… porque si uno ve el juego desarrollado por el equipo en toda la temporada, pues quizás ahora esté en un puesto demasiado alto para sus méritos. Pero, repito, ojalá gane los partidos que quedan y llegue a Primera, porque otro año en Segunda sería complicado para la entidad.
Su otra pasión, el Real Madrid. ¿Qué le parece Mourinho? ¿Es la solución para el Real Madrid?
Mourinho será la solución si la pelotita entra, porque si no… Si gana partidos y títulos, claro que es la solución, pero el fútbol tiene tantas cosas y tantas variables que nunca se sabe. Aunque hay una cosa clara: el Madrid ha fichado al mejor entrenador. Junto a Guardiola, para mí es el mejor entrenador del mundo. A Guardiola el Madrid no lo va a tener nunca, así que ha ido a por el que le quedaba. Ha firmado cuatro años, a ver si los cumple, señal de que ha triunfado, pero en este deporte no hay duda: si entra la pelotita, va todo sobre ruedas, pero si no, empiezan las dudas. Como ha pasado siempre.
A las puertas del Mundial la pregunta es obligada: ¿Se imagina que España repite el éxito de la última Eurocopa?
Sería grandioso, porque la Selección tiene unos jugadores extraordinarios a pesar de que hayan surgido algunas dudas o, mejor dicho, algunos medios quieran generar dudas… Eso es algo que no entiendo, porque por un solo partido que se ha jugado regular se ha formado demasiado escándalo, cuando debería ser al contrario, que todos los medios se vuelquen con España como lo hacen otros países sin generar dudas. Que España tiene a algunos de los mejores jugadores del mundo, por supuesto; que puede ganar a cualquiera, por supuesto… pero que en este deporte, y más en un Mundial, como tengas un mal día hasta un equipo regular te puede echar del torneo, también. Eso sí, a mi me da mucho miedo un equipo, el de Argentina… lo han pasado tan mal y tienen, de medio campo hacia adelante, a unos jugadores espectaculares, que pueden ser tan favoritos como España. A ver si repetimos lo de la Eurocopa, aunque va a ser extremadamente difícil.
¿Se atreve a mojarse de la misma manera en la Copa de Andalucía?
Uf! Me lo pones complicado. He repasado las plantillas y hay mucho nivel. No sé quién ganará o quedará segundo, pero lo que tengo muy claro es que el espectáculo está garantizado. Eso de momento ya es un éxito.
ENTREVISTA | El entrenador del CD Huétor Vega destacó que "han sido un equipo reconocible"
Los encuentros de la última jornada arrancarán de forma simultanea a las 18:30 horas