Una hazaña más allá de lo deportivo

El Granada Femenino llena de ilusión a cientos de niños y niñas, y deja claro a su próximo rival, sea quien sea, que 'Los Cármenes' no regala nada

Fran Calvo / GRANADA |  |  
11 de enero de 2023
(JOSÉ ANDRÉS FERNÁNDEZ)
(JOSÉ ANDRÉS FERNÁNDEZ)

Lo consiguió. Otra vez. El Granada Femenino repitió la historia de hacer historia. Y la seguirá haciendo en un torneo que está siendo mágico para el equipo de la eterna lucha. Tres ‘primeras’ no han podido apearle de la Copa, la competición que está abriendo los ojos a aquellos granadinos que en algún momento pudieron pensar eso de “el fútbol femenino no interesa”.

Los objetivos de cualquier equipo de fútbol siempre van a ser deportivos, como es lógico. En el caso del Granada, el “partido a partido” le ha llevado a alcanzar, de momento, los cuartos de final en la segunda participación copera de su historia. Por el camino recorrido, supone una hazaña en toda regla. A la altura de las semifinales alcanzadas, tan recordadas todavía en la ciudad de la Alhambra, por el cuadro masculino hace tres años. Pero, esta vez, lo que está logrando el conjunto de Roger Lamesa va más allá de lo deportivo.

En un fútbol cuya situación no les permite a las jugadoras vivir a todo tren exclusivamente de ello, el día que cuelguen las botas se llevarán estos momentos como tremendas recompensas morales. Del hacer de su pasión una forma de alegría, emoción, aprendizaje, felicidad y una lección de gratitud para las personas que les rodean y que tuvieron la suerte de presenciar in situ cada peldaño que fue ascendiendo este Granada Femenino. En un trayecto que comenzó el pasado 14 de septiembre en Rincón de la Victoria, que tuvo una parada en la ciudad Condal y que hizo del ‘Nuevo Los Cármenes’ el escenario perfecto.

 

La alegría desbordada por aquel desgraciado gol para el Alavés, pero épico para el Granada a falta de cinco minutos del final del tiempo reglamentario, cuando los corazones de muchos ya temían la prórroga. Alegría por ver cómo las once que había dentro del terreno de juego y el resto de compañeras que ocupaban el banquillo se fundieron en abrazos interminables. Hasta las que andaban “tiesas” no pudieron controlar su éxtasis y salieron disparadas a celebrar el tanto.

La emoción por saber que el nombre del Granada estará en el bombo de cuartos. Por enorgullecer a todos esos niños y niñas que empiezan a tener al Granada Femenino como “su” Granada Femenino. A los jóvenes que piden entusiasmados una fotografía o un autógrafo a sus nuevas ídolas, y a las más pequeñas que sueñan con ser algún día como Cristina Moreno, Pamela González, Laura Pérez, Noe Salas, Alicia Redondo o Lauri. Las que hoy tienen unas referentes en las que fijares, como ellas tuvieron que hacer en su día con Ronaldinho, Zidane, Messi o Cristiano Ronaldo, porque el fútbol femenino carecía de cobertura mediática.

 
(JOSÉ ANDRÉS FERNÁNDEZ)
(JOSÉ ANDRÉS FERNÁNDEZ)

La enseñanza, a gente de cualquier edad, de que a base de esfuerzo, sacrificio, entrega, ambición e ilusión se puede crear un mix idóneo en la búsqueda y consecución de sueños. De que la constancia te lleva a terminar de estudiar o trabajar por la mañana y acudir por la tarde a entrenar y desarrollar lo que más te gusta. Y no a trabajar por la mañana y desplazarte a almorzar a Puerto Banús para expandirlo por Instagram. Diferencias que, para algunos y algunas, aunque haya quien no lo comparta, son maravillosas. Injustas, pero maravillosas.

La felicidad propia y la felicidad de extraños, que van de la mano. Las jugadoras del Granada fueron felices por saber que las paradas de Andrea Romero, el ímpetu de Alba Pérez, las intervenciones aéreas de Marta Carrasco, las carreras de Laura Pérez, los pases magistrales de Alicia Redondo, los “tapones” de Cristina Postigo, los chuts de Naima o las revoluciones de Pamela provocan felicidad en otras personas, sobre todo en los más pequeños y pequeñas.

La lección de gratitud que muestran en cada partido las futbolistas rojiblancas. ‘Los Cármenes’ ha podido experimentar ese agradecimiento eterno de las jugadoras a su hinchada. Con qué poco se les puede sacar un “gracias”. En esta ocasión, de corazón.

Gestos maravillosos, como maravilloso también sería una apuesta real. La de club, empresas, medios de comunicación y afición no solo haciéndose la foto en el ‘Nuevo Los Cármenes’, sino también en la Ciudad Deportiva. Porque allí también hay eterna lucha. Alegrarse, emocionarse, aprender y soñar son algunas sensaciones que a todo el mundo le gusta experimentar. ¿Por qué hacerlo solo en ocasiones muy aisladas pudiéndolo sentir cada dos fines de semana?

Muchos son los nervios que hay en torno al sorteo. La incógnita del Barcelona, la presencia de entidades de renombre… Sea quien sea el rival que visite ‘Los Cármenes’, sabe que tendrá que verse las caras ante la eterna lucha. Un complicado desafío, el mismo que tendrá en Deportivo, un claro aspirante al ascenso, este domingo. En menores dimensiones de instalación, sí. Pero con la misma magia concentrada entre las personas que defienden, como lo hace el masculino, el escudo con forma de bala.

 
 
Noticias relacionadas
07/05/2025 | Fernando Martos

La jugadora del Granada CF Femenino B debutó ante Francia en el Europeo sub-17

LIGA F
Advertisement