Granada, la segunda cantera de Karate de Andalucía
Por situación geográfica, este enclave de la costa granadina acogió a los deportistas de las diferentes delegaciones provinciales, en dos densas jornadas como no podía ser de otra forma debido a las numerosas inscripciones.
Esta delegación granadina de la mano de sus seleccionadores provinciales comenzó sus entrenamientos poco después de las fechas navideñas, con la intención de realizar un buen papel en esta cita; y nuevamente se ha conseguido mantener el segundo puesto del medallero general, con 4 medallas de oro, otras tantas de plata y 7 de bronce.
La importancia de este campeonato radica en la participación de lo más selecto de toda la cantera marcial de Andalucía, llamados a ser los recambios de los actuales karatecas que tantos éxitos nos han dado hasta la fecha, como el pasado campeonato de España absolutos, donde tres granadinos se proclamaron Campeones de España por equipos.
En esta edición participaban por primera vez los karatecas benjamines, de edades comprendidas entre los 6-7 años de edad, que hicieron las delicias del público en general.
Además se introdujo por primera vez la categoría de kumite alevín, inédita hasta la fecha en competiciones oficiales, aunque no en esta delegación, que ya apostó por ella hace varias temporadas.
Cuidada presentación del evento, de la mano de nuestro director técnico provincial, y donde se contó con la presencia de toda la Junta Directiva de la Federación Andaluza de Karate, junto con su presidente D. Luis García Jiménez y el Concejal delegado de las Áreas de Economía y Hacienda, Régimen Interior, Recursos Humanos, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Motril, D. José García Fuentes.
Al frente de nuestra expedición de 56 deportistas, la segunda también más numerosa, estaban los seleccionadores provinciales Adrián Martínez Alguacil, Carmen Corredera Suárez y Susana Martínez Pérez, que con el resto de ayudantes se repartieron la febril actividad de los cinco tatamis simultáneos.
Cabe destacar la presencia de deportistas de todos los clubes de la delegación como integrantes de la selección granadina, entre los cuales también estaban los anfitriones locales, la Escuela Deportiva de Salobreña y el Club Shotokan Motril, junto con No-Kachi, Ni-Ten Triunfo y Ángel Escribano de la capital, Go-Dai Alfacar, Ni-Ten Gojar, Ippon Alhama de Granada y Meiyo Ogíjares.
Las preseas de oros cayeron del lado de las hermanas Elena y Marta Cortés en Katas Benjamín y Kumite Juvenil -43 kgs respectivamente, Ruth Trenado en Kumite Infantil -40 kgs y Cristina García en Kumite Juvenil 50 kgs.
El segundo puesto del podio fue para Marcos Ramírez en Katas Benjamín, Mar Trenado en Kata alevín femenino, Bárbara Priego en kumite juvenil -50 kgs y Alejandra Maldonado en Kumite infantil femenino 32 kgs.
Vencedoras de la eliminatoria para tercer y cuarto puesto quedaron Marta Cortes Mayas en Kata juvenil femenino, Miguel García en kumite alevín 36 kgs, Mar Trenado Martínez en Kumite alevín femenino -32 kgs, Carla Gómez en kumite alevín femenino +32 kgs, Silverio Gálvez en kumite infantil -46 kgs, Aida Calderón en kumite infantil + 40 kgs y Roberto Ruiz en kumite juvenil +60 kgs.
Dos técnicos de esta delegación formaban parte del equipo andaluz que se encargará de seleccionar definitivamente a los karatecas que representen a Andalucía en los nacionales de Oviedo, el próximo 12 de abril, y son: Obdulia Martínez Ramos, seleccionadora andaluza juvenil masculino, y Basilio Parres de la Rosa, responsable de la categoría alevín masculina.A nivel arbitral siete árbitros de esta delegación formaban parte del organigrama encargado de dirimir los encuentros: Ángel Escribano Moreno, Antonio García Fenoy, Pedro Naranjo Puertas, Miguel López González, Juan Francisco Extremera Fernández, Marta Hidalgo García e Iván González González.