HISTORIAS: La frontera, por José Luis Ramos Torres

Los rojiblancos ganaron en el `Ramón de Carranza` en la última jornada
Los rojiblancos ganaron en el `Ramón de Carranza` en la última jornada

En febrero de 1996 el aspecto de Sierra Nevada en nada se parece al de un año antes. Ahora sí hay nieve en abundancia, por lo que el campeonato mundial de esquí aplazado desde el año anterior puede celebrarse y resulta un gran éxito desde todo punto de vista. Como estaba previsto, la ceremonia de inauguración se celebra en el nuevo Los Cármenes, lo que hace que el partido de la jornada 24, ante el Utrera, haya de ser aplazado, jugándose entre semana (1-0). Antes, a finales de 1995, el ayuntamiento ha hecho público que, ante la mejor oferta de compra recibida por el club, retira la suya y deja en libertad al Granada para que venda el viejo campo al mejor postor.

Con Crispi, en ocho jornadas, el Granada había sido derrotado en cinco ocasiones; pero con Lucas Alcaraz, en las restantes treinta, sólo van a perder los rojiblancos cuatro partidos, el último en Elche, en la jornada veinticinco. De esa forma y tras un final de liga espectacular, se mete el equipo rojiblanco con todo el derecho y como un obús entre los cuatro primeros que disputarán liguilla de ascenso. A la última jornada, disputada el 19 de mayo de 1996, a pesar de la magnífica recta final, con victoria en los cuatro últimos partidos, llegaban los rojiblancos con la necesidad de al menos el empate para evitar contingencias. Y con un Oti sobresaliente, ya que marcó dos goles y dio el tercero, y ante varios cientos de granadinistas desplazados, los rojiblancos ganan en el Carranza 0-3 ante un Cádiz que nada se jugaba, y se clasifican brillantemente en segundo lugar, por detrás del Jaén y por delante del Elche y del Córdoba (ninguno ascendió). Doblemente meritorio es este segundo puesto si echamos un vistazo a los equipos que formaban el IV grupo de 2ª B: además de los citados también estaban el Málaga, el Sevilla B, el Huelva y el Jerez.

Una semana después del magnífico partido del Carranza comienza la liguilla de ascenso, la segunda que disputaban los rojiblancos. Son sus rivales el Orense y dos filiales de equipos de primera, el Valencia B y el Gijón B. El primer partido se disputa en el nuevo Los Cármenes ante el Gijón B, que acaba de proclamarse campeón del grupo I. Su plantilla, como cuadra a un club filial, está compuesta por jugadores muy jóvenes, algunos de los cuales ya han debutado en primera esta misma temporada o la anterior, como Mario Cotelo, David Cano, Sergio Fernández, Aitor Tornavaca, Rogelio, José Manuel y también dos futuros granadinistas, Álex Fernández y Acebal. El entrenador es otro futuro granadinista, Ismael Díaz. Y la primera en la frente. Con el nuevo estadio a rebosar y en un mal partido pierde el Granada 0-1 pese a jugar en superioridad por expulsión de David Cano, merced a un gol de Mario muy protestado por conseguirse en presunto fuera de juego.

 

En estas malditas liguillas empezar con una derrota puede ser un gran hándicap. Y encima el segundo rival es otro equipo de las mismas características del anterior, otro filial, el del Valencia, que quedó cuarto clasificado en el grupo III y que tiene jugadores como Diego Ribera, Palop, Albelda o Angulo. Precisamente éste último es el autor del único gol por el que el Granada cae derrotado en el partido celebrado en tierras levantinas. Tras dos partidos y otras tantas derrotas mal pinta la cosa. En el tercero, en Granada, nueva decepción pues los jóvenes valencianistas superan a los rojiblancos y a punto están de endosarles una nueva derrota, la cual no se produce porque en el último minuto el defensa Juan acierta a hacer el gol del empate a uno, primer punto del Granada en esta liguilla que al menos sirve para albergar alguna esperanza. Pero en la cuarta jornada de liguilla, en Gijón, los nuestros no pueden sino empatar a uno (gol de Oti de penalti) y ya sí que no hay nada que hacer pues aunque se ganen los dos partidos que quedan, ya no podrán los rojiblancos alcanzar al rival que falta, el Orense, al que sus tres partidos ganados lo colocan con nueve puntos.

Para colmo, en los dos últimos partidos, ambos de trámite para el Granada, sólo se cosechan otras dos nuevas derrotas, 3-0 en tierras gallegas y 0-1 en un casi vacío nuevo Los Cármenes. Total, sólo dos puntos de otros tantos empates y dos raquíticos goles (por ocho en contra) que dejan a los rojiblancos como cuartos y últimos clasificados. Al final ascendió el que en principio parecía menos cualificado, el rocoso y correoso Orense de Antonio Teixidó, formado en su mayoría por veteranos. Ya se sabe lo del Granada con las malditas liguillas. Tras una remontada sensacional y casi tres meses sin perder un partido, a la hora de la verdad, cuando más se necesitaba, se dio la petardada y algunos hombres que habían rendido a gran nivel en la liga regular, a los seis partidos de liguilla parecieron haber llegado sin gasolina. Nueva decepción.

Tres días antes de la gran victoria en Cádiz, es decir, en la histórica fecha de 16 de mayo de 1996, había tenido efecto la venta definitiva del viejo campo de Los Cármenes. Recientemente los que la llevaron a cabo resultaron absueltos por sentencia de la Audiencia Provincial de Granada, por lo que no entraremos en si la operación se hizo como está mandado o hubo algo que no se puede contar. La venta se llevó a cabo por el sistema de pública subasta, con previa presentación de ofertas en sobre cerrado y con el precio de salida de 2.250 millones de pesetas, lo que se estima que importa en ese momento la deuda total más doscientos millones que den al club liquidez. Cuatro ofertas concurrieron, resultando adjudicado el viejo campo a la empresa Lazasur, la única que cumplía todas las condiciones exigidas, que se hizo con el histórico Los Cármenes con la obligación de satisfacer todos los créditos contra el club que le fueran presentados debidamente documentados.

Terminaba así esta importante temporada en la historia del club.1996 fue un año crucial y marca el comienzo de una nueva era en la historia del Granada CF, ahora ya sin patrimonio, pero con las deudas saldadas y con todo un esperanzador futuro por delante, libre de rémoras. En el terreno de la ucronía y aunque nunca se sabe, no es demasiado aventurado decir que si a las buenas noticias económicas se hubieran sumado las deportivas y se hubiera conseguido el ascenso a categoría profesional esta temporada, quizás estaríamos ahora viviendo otra realidad muy distinta.

www.5000yunramos.blogspot.com

 
 
Noticias relacionadas
05/07/2025 | Jorge Azcoytia

Históricamente para los rojiblancos no retornar a la máxima categoría por la vía rápida no es buen augurio

Advertisement