HISTORIAS: Obras hacen linajes, no nombres ni trajes

Por José Luis Ramos Torres

José Luis Ramos Torres  |  12 de abril de 2008

El tercer día de festival futbolero agosteño de 1987, con Los Cármenes casi lleno, Granada y Betis ofrecieron un partido bastante entretenido que concluyó con el contundente resultado de 0-3 a favor de los sevillanos. La alineación granadinista presentó de entrada la novedad del centrocampista Ribera y del defensa-medio Juanín, jugador este último fichado del Elche, además de Ignacio en la portería. A lo largo del partido también jugarían el argentino Escudero más Peso y Víctor.

Los rojiblancos aguantaron el tipo en los primeros cuarenta y cinco minutos e incluso dispusieron de claras ocasiones por parte de Merayo y Manolo, pero sin puntería. Pero en la segunda mitad los béticos arrasaron y con goles de Sánchez Valles, Reyes y Gabino, acabaron con la resistencia local. El granadinista más destacado, en un cuadro que adoleció de falta de remate, fue el guardameta Ignacio que con sus intervenciones evitó algún gol más. También causaron buena impresión Delgado y Ribera. Por parte bética Rincón fue una pesadilla para la zaga local, y también destacó aunque no en un sentido positivo, el centrocampista José Luis, con quien el público la tomó y al que abroncó en varias ocasiones reprochándole su excesiva dureza. Cosas y colores del fútbol. Este gran jugador, el gallego José Luis Vara, cinco años después vestirá de rojiblanco y será uno de los futbolistas que de los noventa granadinistas mejor recuerdo dejará de su paso por Granada. De esta forma el trofeo, que una vez más arrojaba superávit, se iba a hacer compañía en las vitrinas béticas al que ya poseían desde 1981.

Apenas cuatro días después de la disputa del trofeo la prensa local recoge varias dimisiones de directivos, cosa que en esta temporada casi no es noticia. Pero en la misma página se anuncia que el Granada está en conversaciones con el menor de la saga Maradona, Raúl, Lalo para los amigos y para el balompié. La operación la lleva el intermediario Horacio Fernández y se habla de que puede venir a préstamo por una temporada. Finalmente y tras muy largas conversaciones fue fichado por el Granada por tres temporadas cuando la liga ya había comenzado. Treinta y cuatro millones de vellón (7, 11 y 16 respectivamente) fue el acuerdo, un pastón para la época y para el club, aunque oficialmente se dijo que salía a razón de cuatro por año.

 

A los pocos días echa a rodar oficialmente el balón y el Granada se estrena en Los Cármenes con un empate a cero frente al Castellón. Pero aunque este primer resultado no invite mucho al optimismo, lo cierto es que desde esta primera jornada hasta la nueve sólo serán derrotados los nuestros en la jornada cuatro en Huelva, encaramándose a la segunda posición de la tabla, con cinco positivos. En esas jornadas hemos visto a los nuestros traerse los dos puntos de su visita al Bilbao At. y al Rayo Vallecano, y, sobre todo, hemos tenido la oportunidad de soñar como pocas veces viendo al Granada pasar por encima del Coruña como una apisonadora en Los Cármenes, en el partido de debut de Lalo Maradona. Y a los pocos días ya la locura total en aquella especie de “Reina por un día” que fue el partido de Los Maradona.

Después de aquello y de habernos ilusionado hasta el delirio y después de que ya todos hiciéramos planes para la próxima temporada en primera, cómo podía nadie sospechar lo que vino a continuación. Lo que vino fue una pájara monumental de seis derrotas consecutivas y un equipo en caída libre que en las ¡¡¡veintinueve jornadas!!! que faltaban para concluir la liga sólo fue capaz de hacer un punto más que en las primeras y gloriosas nueve jornadas sin que sirviera para otra cosa que para empeorar la situación el despido tras la jornada veintitrés –con sólo tres negativos- del buen técnico que fue Peiró y su sustitución por Ruiz Sosa, que acabó de desquiciar por completo aquel equipo de dolientes. Total, sólo veintisiete puntos (once negativos) que dejaban al Granada segundo por la cola y nuevamente descendido a Segunda B tres jornadas antes de concluir una liga para guardar en lo más hondo del baúl de los momentos amargos del granadinismo, la última (por ahora, siempre por ahora) de las rojiblancas en la categoría de plata.

¿Qué pasó para que lo que parecía que sería una temporada triunfal acabara de tan mala manera? Pues vaya usted a saber. Uno puede imaginar que gran parte de la responsabilidad del enorme chasco que nos llevamos la tuvo una directiva en continua discordia y que siempre dio la impresión de no saber muy bien qué se traía entre manos. En el trofeo veraniego ya había apuntado el equipo que andaba bastante cojo en cuanto a poder realizador y siempre se habló de la incorporación de un delantero goleador, sonando más que ningún otro nombre el del valencianista Sixto. Probablemente lo que ocurrió es que como ya se había echado el resto por Lalo Maradona, ya no quedaban fondos disponibles ni ganas de arriesgarlos en nuevas incorporaciones. Pero todo son conjeturas salidas del magín de un servidor. El caso es que lo que pareció un fichaje muy acertado y rentable al final fue un lastre que todo apunta a que tuvo una gran parte de la culpa de que nuevamente diéramos con nuestros huesos en la maldita tercera disfrazada de Segunda B. La directiva presidida por Alfonso Suárez, parece ser que muy poco puesta en cómo se debe dirigir un club de fútbol profesional, se dejó deslumbrar por los oropeles del apellido más ilustre de la época. Pero, claro está, una cosa es ser hermano del mejor futbolista del mundo y otra muy distinta es que por esa simple razón se te haya pegado alguna excelencia balompédica. El caso es que el Granada se fue a Argentina y pagó un capital por alguien que no lo merecía pues como él o mejores los había en nuestra tierra y los hay a porrillo. Su trayectoria posterior a su paso por el fútbol español lo dice bien a las claras. En su país nunca pasó de equipos segundones, iniciando después un periplo que le llevó por países que tan poco cuentan en el fútbol mundial como Venezuela, Estados Unidos o Canadá, y en ninguno de ellos se puede decir que triunfara.

jlramostorres@gmail.com

 
 
Noticias relacionadas
05/07/2025 | Jorge Azcoytia

El choque ante los gallegos arrancará a las 21:30 horas

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement