HISTORIAS: Última sesión, por José Luis Ramos Torres

Campo y carnet en la temporada 1994/95 (GRJ)
Campo y carnet en la temporada 1994/95 (GRJ)

La liga 94-95 comienza muy mal, con varapalo (4-1) en el campo del Betis B, y sigue con resultados negativos, como la derrota en casa frente al Yeclano (0-1). En la jornada seis el San Fernando (1-2) nos deja en puestos de descenso y con -2. Y encima ése es el último partido de dos pilares básicos para Barrios hasta ese momento, porque Luis Delgado y Orejuela obtienen la carta de libertad. La razón es que no ven claro que se vaya a cumplir con ellos en lo económico, por lo que llegan a un acuerdo con Aragón y se marchan. El segundo fichará por el Mallorca, de segunda, en el mercado de invierno. Para sustituir la importante baja de dos titulares ficha Rai, que ya había estado en el Granada en los últimos partidos de la temporada anterior.

Cinco jornadas más tarde, el equipo ha salido de la zona comprometida pero no pasa de la mitad baja de la tabla. Y en ese momento se produce otra importante fuga y por las mismas razones que los dos anteriores: se marcha al Las Palmas, de otro grupo de 2ª B, otro jugador básico para Barrios, Armando. Para sustituirlo viene Ricardo Sanz.

En la zona media continúa varias jornadas más el Granada hasta que en la dieciséis el Córdoba se lleva los dos positivos que tenía el equipo y esto le cuesta el puesto a José Antonio Barrios. Con Pellejero de puente, se hace cargo del equipo José Víctor Rodríguez, al que nada más incorporarse se le marcha otro pilar básico de aquel desangelado Granada, el mejor fichaje de aquella temporada, Oti, que se va también al Las Palmas.

 

El nuevo técnico permanecerá hasta completar el calendario de esta mala e insulsa temporada en la que nunca estuvo el equipo rojiblanco clasificado más arriba del décimo puesto y en la que incluso en algún momento se temió por la permanencia. Una temporada en la que hubo bastantes fugas, en la plantilla y en las gradas, acabando el ejercicio con asistencias que en varios partidos estuvieron por debajo de los mil espectadores.

Pese a que en el verano se había anunciado que para febrero de 1995 jugaría el Granada en el nuevo campo que se estaba construyendo, la temporada entera se juega en el viejo Los Cármenes, siendo ésta la última de sus cincuenta y ocho como campo de fútbol. Se pensaba que para febrero el nuevo campo estaría ya más que terminado y en su césped se habría celebrado la ceremonia de apertura del campeonato mundial de esquí alpino. Pero, como sabemos, precisamente el año 95 se comportó en lo meteorológico como uno de los más malafondingas del siglo XX y la sierra mostraba en febrero el aspecto menos blanco que un servidor recuerda de toda su vida, así que hubo que aplazar el campeonato al año siguiente y se aprovechó para ultimar detalles de las nuevas instalaciones del Zaidín. El 21 de mayo de 1995 Granada y Sevilla B echaron el cierre al histórico Los Cármenes en un mal partido jugado ante quinientos espectadores y en el que el resultado fue de empate a un gol, conseguido el granadino por Roberto Valverde.

Lo que sí que ocurre en febrero es que Aragón dimite. Dos meses antes, por primera vez en la historia del Granada -que uno sepa- una asamblea extraordinaria no ha aprobado las cuentas que presenta la directiva. Y es que la gestión de D. José viene siendo desde hace tiempo contestada por distintas “familias” rojiblancas, porque, cercana como se intuye la salud monetaria de la entidad una vez se venda el viejo campo, la presidencia vuelve a ser plato apetecible, volviendo a sonar los nombres de Murado y Candi.

Una vez dimitido el presidente se hace cargo del sillón el vicepresidente Jaime Marti, al que tampoco la asamblea le aprueba las cuentas. Cuando está la temporada cercana a su final se hace pública una auditoría llevada a cabo que sitúa la deuda del Granada CF en algo más de mil quinientos millones.

Antes de concluir la temporada tiene lugar la inauguración oficial del Nuevo Los Cármenes, concretamente el 26 de mayo de 1995, con el partido R. Madrid-Bayern Leverkusen, que ganaron los merengues 1-0 con gol de Dubosky casi sobre la campana. El R. Madrid, inmerso por entonces en estrecha lucha por el título liguero (que acabó ganando) con el Coruña, presentó una alineación formada en gran parte con jugadores del filial y en la que sólo se alinearon dos titulares, Raúl y Laudrup, que entró a poco del final. En el equipo teutón destacó la presencia de Schuster. El único protagonismo rojiblanco en el evento fue el saque de honor a cargo del capitán granadinista Antonio Álvarez, en su condición de jugador en activo de más edad (cuarenta cumplidos), saque de honor que hizo al alimón con el por entonces jugador más joven de la provincia con ficha federativa, que no es otro que el hoy futbolista del Vandalia, Rafa Líndez.

Dos días antes tuvieron lugar las elecciones a la presidencia del club rojiblanco. Sólo Cándido Gómez presentó candidatura. Era la tercera vez que Candi se hacía cargo de la presidencia granadinista. Pero esto pertenece ya a la temporada siguiente.

Así terminaba una temporada histórica por ser la última de la existencia del viejo estadio de Los Cármenes. Carlos Gomes, Santi, Paquito, Almeida, Guti, Víctor Platero, Rai (Ángel), Molina, Nando (Mel), Ricardo y Roberto Valverde, son los últimos rojiblancos que aquel 21 de mayo de 1995 empataron a uno con el filial sevillista y clausuraron las instalaciones de la carretera de Jaén. Sesenta y un años de historia granadinista terminaban en ese momento. Desde el ya lejano 23 de diciembre de 1934 y excepto en momentos muy puntuales en que su cometido no fue aquél para el que fue concebido (v.b.: mítines políticos o actuaciones artísticas), en sus escalones de cemento pudimos los futboleros emocionarnos, inquietarnos, ilusionarnos, quedar seducidos, enfadarnos... y, en fin, todas esas sensaciones tan vivificantes que hacen que el intrascendente juego que –en el fondo- es el fútbol pueda hacernos quedar enganchados. Los últimos años de existencia del coliseo granadinista, en consonancia con la trayectoria del club, fueron de gran decadencia y abandono.

www.5000yunramos.blogspot.com

 
 
LALIGA HYPERMOTION
Advertisement