Praena, el adiós al 'abuelo' de la Primera Andaluza

El veterano futbolista cuelga las botas con 53 años, tras una impecable trayectoria en el fútbol provincial, logrando disputar con el Purullena el playoff de ascenso a División de Honor

Darío Guerrero |  |  
16 de julio de 2025
Praena cuelga las botas tras una vida dedicada al fútbol (GRJ)
Praena cuelga las botas tras una vida dedicada al fútbol (GRJ)

Juan José Praena Fernández, más conocido como Praena entre los seguidores de la Primera Andaluza, no volverá a los terrenos de juego la próxima temporada. El que fuera jugador del Purullena CF hasta esta recién acabada temporada deja el fútbol a sus 53 años, tras más de tres décadas de carrera, dejando un legado impecable y demostrando que en un fútbol cada vez más físico y preparado, la longevidad, la experiencia y la calidad todavía marcan las diferencias.

Praena, que ha pasado por varios de los mejores equipos a nivel provincial, arrancó su andadura en el fútbol local defendiendo los intereses del Guadix CF en la temporada 1993-94. Tras cuatro temporadas en Guadix, donde logró el ascenso a Segunda División ‘B’ en la época más dorada del club granadino, Praena cambió el ‘Pepe Poyatos’ por Peligros para militar en un Vandalia donde jugaría cinco temporadas en Tercera División.

Tras un año en Baza, jugando en una Tercera División donde militó once temporadas de su carrera, el ‘abuelo’ de la Primera Andaluza regresó en la 2004-05 al Guadix CF para cumplir en este club una segunda etapa de tres años. Un paso efímero por el Deifontes, en el año 2008, junto con una escasa tercera etapa durante el año 2011 en Guadix fueron las dos últimas aventuras de un Praena que se unió al club de su pueblo en la temporada 2005-06 jugando ininterrumpidamente hasta su retiro en el Purullena de sus amores.

Esta temporada, tras doce en el club, el capitán purullenero ha vuelto a ser a sus 53 años una pieza importante en el equipo granadino consiguiendo disputar un meritorio playoff de ascenso a División de Honor, contra todo pronóstico, en el que el cuadro purullenense quedó apeado a manos del Santa Fé en la semifinal.

Tras la oficialidad de su retirada, con una cariñosa despedida que el Purullena hizo hacia Praena en sus redes sociales durante esta semana, el ya ex-futbolista ha tenido el detalle de atender a GranadaEnJuego para repasar sus vivencias durante todos estos años de carrera.

¿Que ha supuesto para ti el fútbol en tu vida y porque decidiste alargar tanto tu trayectoria?

Siempre digo que el deporte y el fútbol en especial han formado parte de mi vida. Me ha dado amigos, valores, disciplina, salud y una forma de entender el esfuerzo y la superación. Ha sido mi vía de escape, mi pasión y, en muchos momentos, mi refugio.

Recuerdo con mucha felicidad mi infancia, disfrutando con la pelota por las eras y calles de mi pueblo con mis entrañables y admirables amigos. Tanto me ha gustado y he sentido el fútbol que en mi niñez una pelota era mi compañera de cama.

 

El fútbol ha sido un pilar fundamental en mi vida, incluso pienso que mi vocación por mi trabajo “Maestro de Educación Física”, del cual me siento muy orgulloso, se la debo a mi sentir y fascinación por el deporte y el fútbol durante mi niñez y juventud.

Seguí jugando tantos años porque seguía disfrutándolo como el primer día. Mientras el cuerpo aguantaba y seguía sintiendo esa ilusión cada vez que pisaba el césped, no encontraba razones para dejarlo. Aunque tengo que reconocer que hay un motivo especial que me ha ayudado a seguir compitiendo federado a nivel provincial con 53 años; “MI FAMILIA” tengo una familia especial y maravillosa la cual ha disfrutado y me ha apoyado en todo momento en mi práctica deportiva.

Para mí, no es que haya alargado mi trayectoria deportiva, simplemente he seguido jugando mientras he sido feliz en el campo de fútbol, en ningún momento he forzado por jugar al fútbol con mi edad de forma federada, me he guiado por mis sentimientos y he aguantado hasta que mi corazón y mi cabeza han estimado oportuno.


¿En qué momento decides poner fin a tu carrera y qué motivo te llevó a ello?

No puedo ocultar que tengo una edad avanzada para la práctica del fútbol de forma federada en categoría senior, pero siempre he tenido claro que este momento tenía que llegar. Durante esta última temporada 2024/25 sin forzar niguna situación, cada vez más preveía que mi final federado se acercaba, ha sido un año especial en el que he disfrutado mucho, pero al mismo tiempo percibia que esta viviendo momentos que no me hacían disfrutar del fútbol ni sentirlo como siempre lo he vivido.

Al final, ha sido una mezcla de motivos: el cuerpo ya no responde igual, las prioridades personales cambian y sentí que era el momento de dar un paso al lado con la tranquilidad de haberlo dado todo. Me ha costado tomar esta decisión, pero muchas veces en el fútbol como en la vida hay que saber decir no, y cuando uno no disfruta, hay que ser realista y valiente para pensar que es el momento adecuado.

No es una retirada triste, todo lo contrario, me siento agadecido y súper orgulloso de lo que siento en este momento, porque para mí es una inmensa felicidad recordar todo lo que he vivido durante todos estos años que he estado jugando al fútbol de forma federada ¡Suerte la mía!.

¿Qué experiencias te llevas de todos estos años de carrera y cual crees que ha sido el momento o los momentos más bonito o que más te han marcado en tu trayectoria?

Son muchísimas experiencias las que he tenido todos estos años, solo pensarlo me hace feliz, pero por encima de todo me llevo a las personas: los compañeros que se convierten en amigos, los entrenadores que te marcan, la afición que te arropa, los viajes, las charlas en los vestuarios, las celebraciones...

Momentos ha habido muchos, de los mejores siempre han sido los ascensos, los partidos donde se nos iba la vida y la unión que se crea en un grupo cuando todos luchamos por lo mismo. Esos momentos no se olvidan. He tenido la fortuna de disfrutar de tres ascensos, precisamente con los tres equipos que siempre llevaré en mi corazón Vandalia de Peligros, Guadix C.F. y Purullena C.F. No me olvido de mis otros dos equipos (jugué una temporada en cada uno): Baza y Deifontes; para mi ha sido un placer y un orgullo defender el escudo de estos cinco equipos.

Grandes momentos que también recuerdo con felicidad, eran las reuniones de equipo que realizabamos después de los partidos o entrenamientos, sin querer, en esas reuniones creabamos una familia, pasabamos momentos maravillosos que jamás olvidaré.

De estos muchos momentos, hay uno especial, no se, si fue por ser en mi inicio deportivo senior, por ser en mi pueblo, o por ser con mi hermano y amigos de infancia, pero la temporada 1991/92 en primera provincial senior con el Purullena C.F., mi equipo de toda la vida, conseguimos el ascenso de categoria, pero más que por el ascenso, recuerdo esa época por la unión y el grupo, eramos una verdadera familia, casados, solteros, directivos,… todos disfrutamos esa temporada de un compañerismo grandioso e inigualable.


¿Te quedas con alguna espinita por haber cumplido?

Más que espinitas, sueños que en su momento no se cumplieron, pero que con el tiempo entiendo que no era mi camino. Siempre se sueña con llegar lo más alto posible, pero también he aprendido a valorar lo vivido y lo conseguido. Me siento orgulloso de haber defendido cada camiseta con compromiso y de haber disfrutado tanto tiempo del fútbol.


¿Tienes pensado seguir vinculado de alguna manera al fútbol?

Agradezco a la junta directiva del Purullena C.F. y al entrenador su ofrecimiento para que siga vinculado en el club, pero de momento quiero hacer una pausa, descansar y reflexionar.

No quiero precipitarme, aunque algunas veces pienso que el fútbol me ha dado tanto que siento que tengo que devolverle algo. El futuro no se sabe, lo que venga, que sea bienvenido. Para finalizar, me gustaría agradecer a todas las personas que me han acompañado en este precioso camino: amigos, compañeros, entrenadores, directivos, afición… y especialmente a lo mejor de mi vida: mi familia, mi mujer que es un tesoro y mis tres preciosas hijas. Sin ellos/as, nada de esto tendría sentido. Me voy FELIZ, con el corazón lleno y con la certeza de que el fútbol me ha hecho mejor persona.

 
 
Noticias relacionadas
29/06/2025 | David Contreras

El campeón de grupo sube de forma directa y habrá dos play-off, uno provincial y otro interprovincial

28/06/2025 | David Contreras

Miguel Crespo (Sierra Nevada Cenes) y Adolfo Martínez (Granada C) debutarán en la categoría

PRIMERA ANDALUZA SÉNIOR
Advertisement