Ruiz y Rodríguez, obligados a ganar este viernes para pasar a octavos
La Selección Española luchará por las medallas en la competición que se celebra del 28 de septiembre al 5 de octubre en Lasko (Eslovenia)
Aún tiene arreglo. Una victoria y una derrota, respectivamente, es el bagaje de los palistas granadinos, José Manuel Ruiz Reyes (clase 10) y Miguel Rodríguez (clase 3) en su debut este jueves en el Campeonato de Europa de tenis de mesa que se celebra del 28 de septiembre al 5 de octubre en la ciudad eslovena de Lasko.
El primero en saltar a la pista fue el veterano Miguel Rodríguez que, poco antes de las diez de la mañana, iniciaba la competición con muy buenas miras y es que derrotaba con claridad, en clase 3, al rumano Ioan Dirlea por 3-0 (11-5, 11-6 y 11-7). Esa victoria daba alas a Rodríguez que, de haber ganado su segundo partido, se hubiera colado directamente en la segunda fase. Sin embargo, a las cinco y cuarto de la tarde, volvía a la pista y, esta vez, caía ante el ucraniano Vasyl Petruniv por 1-3 (11-7, 7-11, 7-11 y 8-11). Con una victoria y una derrota y, encuadrado en el grupo E, necesita ganar este viernes al sueco Jan Victor Sjoqvist. El partido, que comenzará a las cuatro menos cuarto de la tarde, dirimirá el que consiga el pase a los octavos de final en la prueba individual. De conseguir esa victoria, jugaría los octavos de final a partir de las nueve de la noche.
Por su parte, el palista accitano y abanderado paralímpico en Rio de Janeiro 2016, José Manuel Ruiz Reyes comenzaba la competición a las una menos cuarto de la tarde con muy buenas sensaciones y batiendo por un claro 3-0 al italiano Lorenzo Cordua (11-8, 11-7 y 11-3). Encuadrado en el grupo F de clase 10 y con un amplio palmarés a sus espaldas, Ruiz no pudo a las nueve de la noche contra uno de sus grandes rivales, el británico Kim Daybell que le venció por 1-3 (3-11, 8-11, 14-12 y 9-11). Esto hace que el cinco veces medallista paralímpico esté entre la espada y la pared y obligado a ganar este viernes, a partir de las cinco y cuarto de la tarde al austriaco Gustav Wiesenhofer para tratar de buscar un puesto en los octavos de final que disputaría a las diez menos cuarto de la noche. Si los resultados fueran óptimos para los granadinos, los cuartos, semifinales y finales individuales se jugarían de una tacada todos el sábado 30 de septiembre.
Más datos del campeonato
A sus 39 años y, después de haberlo ganado todo y de haber llevado la bandera de España en la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, en la que consiguió la plata por equipos y su quinta medalla paralímpica, el palista accitano José Manuel Ruiz Reyes quiere seguir ampliando su palmarés en el Campeonato de Europa de tenis de mesa que se celebra del 28 de septiembre al 5 de octubre en Lasko (Eslovenia). España acude a Lasko (Eslovenia) con una delegación de once jugadores que aspiran a lograr un buen botín de medallas, entre la que estará el también granadino Miguel Rodríguez que no descarta sorprender con medalla.
Se trata de un nuevo reto para Ruiz que tiene la intención de conseguir una nueva medalla en los Campeonatos de Europa que se van a disputar en la localidad eslovena de Lasko. La competición tendrá lugar hasta el 5 de octubre y en ella se dirimirán los campeones de Europa, tanto en categoría individual como por equipos.
Ruiz, que juega en el Cambados TM, participará en clase 10 individual, donde es uno de sus grandes favoritos, aunque también tiene muchas opciones de medalla en la competición por equipos donde volverá a estar junto al aragonés Jorge Cardona.
Ambos retos se presumen complicados debido a la participación en dicho europeo de los mejores jugadores del continente, comandados por el polaco Patryck Chojnowsky, actual campeón del Mundo y Olímpico, así como de los ocho mejores europeos de la clasificación mundial, lo que presenta una prueba totalmente abierta y disputada.
José Manuel Ruiz tiene un palmarés inigualable, que sitúa al jugador granadino en la historia del deporte de nuestro país. Tres títulos continentales, dos mundiales y cinco medallas en Juegos Paralímpicos, son un buen ejemplo de que estamos ante uno de los mejores deportistas discapacitados de la historia.
Ruiz ha hecho historia en el tenis de mesa y, aunque se le ha resistido el oro en unas Paraolimpiadas, aún tiene 39 años y puede participar en los próximos Juegos de Tokio 2020. Consiguió su quinta medalla en Rio 2016, tras la cuarta en unas Paralimpiadas en Londres 2012. El bronce de Londres se sumaba a la plata individual y al bronce por equipos de Sydney 2000, y la plata por equipos en Pekín 2008.
El palista granadino atesora un gran palmarés en sus participaciones en los últimos campeonatos de Europa, consiguiendo el oro en la competición individual y en dobles en Kranjska Gora 2007; la medalla de plata individual y el oro por equipos en Génova 2009; y la medalla de plata individual en Split 2011.
Ruiz es el número 8 del mundo y no descarta nada, ya que quiere seguir ampliando su palmarés: El deporte de alto rendimiento te exige resultados y ganar, por tanto, año tras año trato de mejorar cosas y superarme, no me conformo con lo que he conseguido y busco estar motivado con los retos que voy afrontando. Sabe que el reto es difícil, como ha afirmado en la web dxtadaptado.com: A nivel individual, excepto el polaco Patryk Chojnowski que es el favorito para el oro, hay un abanico de seis jugadores que pelearán por estar en el podio. Espero tomar las decisiones correctas en cada punto, preparar bien los partidos tácticamente y tener un poco de suerte, subraya. Por equipos, con Pérez y Jorge Cardona son muy fiables, en Río fueron plata y bronce en el Mundial de este año. En los últimos campeonatos importantes hemos subido al podio. Estará muy igualado y se decidirá por detalles, pero somos muy fuertes e intentaremos aspirar al oro, añade.
El entrenador del CD Huétor Vega señaló que "mientras las matemáticas lo digan seguiremos a pico y pala"
El técnico del CD Huétor Tájar da como "bueno" el punto conseguido en 'Las Viñas'