José Manuel Ruíz: "No puedo decir que estos sean mis últimos Juegos Paralímpicos"
El palista granadino, que participará en París en sus octavos juegos, tratará de conseguir medalla en la disciplina de tenis de mesa
José Manuel Ruíz, tenista granadino que participará en los Juegos Paralímpicos de París, compareció esta mañana en las nuevas instalaciones de CrestaNevada en el Centro Comercial Nevada Shoping antes de partir rumbo a Francia para competir y buscar la medalla en la modalidad del tenis de mesa, en lo que serán sus octavos juegos olímpicos.
El palista, natural de Guadix, aprovechó la ocasión para repasar su trayectoria deportiva, hacer balance de los juegos de Tokyo 2020, explicar cómo llega a la prueba de París, además de agradecer a sus patrocinadores el apoyo que le brindan en cada campeonato.
José Manuel, natural de Guadix, reveló que tras los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 vivió un "momento complicado" y se sintió "con dudas y abandonado" debido a que "el Comité Paralímpico me retiró todas las ayudas ya que entendían que no había dado el nivel esperado".
Este varapalo, que afectó en lo personal al atleta granadino, se transformó en una oportunidad "tras una llamada con David Corral, director técnico de la Real Federación Española de Tenis de Mesa, quién me planteó volver a vivir unos Juegos como lo hizo aquel niño de apenas 17 años que vivía sus primeros paralimpiadas en Atlanta 96", confesó.
El tenista granadino, que con esta próxima participación en París 2024 superará el récord de presencias en unos Juegos Paralímpicos representando a España, explicó que "su autoexigencia y la presión le impidió competir por las medallas y disfrutar de los Juegos" apuntando que "desde Sydney hasta Tokyo fueron un ciclo de participaciones bastante complicado", aunque de todo ello sacó la reflexión de que "de los momentos complicados es cuando más aprendizajes sacas y cuando más cariño necesitas". Unos juegos, los de Tokyo, de los que se queda con la frase que su mujer le envió tras caer eliminado en las individuales "porque en aquella ocasión la medalla era disputar los Juegos, después de haber pasado por una lesión importante", explicó.
Además, José Manuel quiso compartir el logro de clasificar a París con todo su grupo de trabajo. "Sin el apoyo de mis patrocinadores, mi grupo de trabajo que es el que me hace disfrutar de cada entrenamiento y cada campeonato junto con Eva, que es la persona que me ayuda con los medios de comunicación y los patrocinadores, esto no sería posible. Este logro es de todos, no solo mío", apuntó.
Con el turno de preguntas abierto, José Manuel explicó que a los Juegos Paralímpicos "solo acuden los catorce mejores del ranking, por lo que el rival va a ser fuerte seguro. Al final es a un partido, a vida o muerte, pero sí que es seguro que el rival que yo tenga no le voy a regalar nada. Si quiere ganarme, va a tener que ganarse a sí mismo. Voy a jugar con la experiencia mental que ya tengo".
En cuanto a si estos serán sus últimos juegos, el palista fue contundente. "No puedo decir que son los octavos y últimos Juegos. Va a depender un poco de cómo me encuentre cuando termine los Juegos, pero acudir a los Juegos no necesita motivación. La motivación la necesitamos para entrenar todos los días, ir a tantos torneos internacionales para clasificarte, pasar tantos días fuera de casa y, por supuesto, que mi mujer siga teniendo esa paciencia Si todo eso se da, yo no cierro la puerta a Los Ángeles 2028", comentó.
Sobre los Juegos de Tokyo, con todas las dificultades que tuvieron, José Manuel Ruíz declaró que "sabemos que fueron excepcionales por el tema de la pandemia. Esta vez mi mujer, mi hija, mi gente cercana y mis patrocinadores me podrán alentar y darme ese apoyo para cumplir este sueño y este hito en el deporte español".
Preguntado por cuáles han sido, hasta el momento, sus Juegos más especiales, el accitano comentó que "no tengo ninguno especial como tal. Los primeros fueron la novedad. Los de Rio fueron especiales porque fui el abanderado del equipo español y además conseguí la medalla de plata. En Pekín, lugar donde el tenis de mesa es el deporte rey, vivir unos Juegos y una final contra China, en China, de Tenis de Mesa es algo muy especial".
Un Comité Paralímpico Español que sigue sin apoyarle como hizo en Tokyo, según explicó el tenista granadino, "con una comisión que tiene un baremo donde, en función de diferentes cosas, ven si cumples o no con los objetivos. Les da igual las circunstancias que hayas tenido, si no cumples el panel te quedas fuera de todos los medios. En los Juegos de Tokyo necesitaba sobre todo el tema de fisios para seguir con la rehabilitación y la Clínica Beiman me dio esa oportunidad".
Sobre lo que significa representar a Granada y los deportistas que últimamente están saliendo de la provincia, José Manuel reivindicó que él va a "representar el talento que hay en Granada. Son cinco deportistas granadinos los que hay clasificados. En nuestra tierra nos falta valor, no solo en el ámbito del deporte. Aquí tenemos grandes referentes, nos iría mucho mejor si nos fijásemos más en ellos".
El accitano se clasifica como el actual cuarto mejor palista del mundo en clase 10