Alberto Pérez: "La Selección ha superado mis expectativas"
El delegado del CB Granada ejerce las mismas funciones con la Selección Española
Alberto Pérez es el representante granadino en la Selección Nacional que a partir del próximo 7 de septiembre luchará por estar entre los finalistas en el Eurobasket de Polonia.
El delegado del CB Granada, que desarrolla por primera vez su labor para el combinado nacional, tomando el testigo de Manolo de la Rubia, aprovechó su último día de descanso para visitar a su familia, asistir a los entrenamientos del CB Granada y desvelarnos las sensaciones que está viviendo en el seno de la Selección, o el porqué de su apodo ‘Lucas Pérez’ entre otras muchas cuestiones.
Esta mañana, Alberto regresaba a Madrid para hacer los últimos preparativos antes de partir hacia Lituania desde donde, tras disputar un torneo amistoso, la Selección viajará a Polonia.
- ¿Cómo está resultando la experiencia?
- Hasta ahora mucho mejor de lo que me podía imaginar, en cuanto a relación con la gente y a las facilidades a la hora de conseguir las cosas que el equipo necesita. La FEB hace un esfuerzo grandísimo para que tengamos a nuestra disposición cualquier cosa que podamos necesitar, siempre hay alguien para solucionar cualquier problema y conseguir cualquier recurso. Las expectativas se han superado.
- ¿Cuál es la principal diferencia entre la albor que desarrollas habitualmente en el CB Granada y la que estás realizando con la Selección?
- La base es algo parecido, en Granada quizás la pretemporada sea más complicada porque tienes que conseguir coches, buscar viviendas a los jugadores, dar de alta teléfonos, Internet, cosas de este tipo. Entre la agencia de viajes y yo, y con la colaboración de Julián (Aranda, director general del CB Granada) organizamos todo, con la Selección tienes mucha gente de la Federación trabajando durante meses para organizar esto. Ahora, yo directamente no organizo los desplazamientos, sí que luego los coordino con los jugadores, sobre todo los días de descanso, sabiendo donde va cada uno, pero la diferencia es que hay muchísima gente detrás trabajando para que todo salga bien.
- ¿Te mantienes al tanto de lo que ocurre en el CB Granada?
- Estoy intentando mantenerme al día de todo lo que está aconteciendo con el equipo porque se me hace muy raro no estar aquí. Llevo seis temporadas, no, esta es la séptima y se me hace muy raro por ejemplo el pensar que el equipo jugará pronto un amistoso en Linares contra Unicaja y que yo no vaya a estar. Pero evidentemente, ahora mismo estoy muy centrado en la Selección porque es un objetivo importante que tenemos entre manos pero que duda cabe que mi trabajo y mi vida es Granada, así que en cuanto pueda estaré aquí y con toda la ilusión del mundo.
- Antes de irte concentrado con la Selección ¿Dejaste todo organizado para la pretemporada del equipo?
- Antes de marchar con la Selección intenté dejar cerradas muchas cosas, dentro de lo posible, porque por ejemplo el tema de las casas, tu puedes tenerlas localizadas, pero hasta que no viene el jugador y le da el visto bueno, no se puede concretar definitivamente. El tema de ropa, el calendario de partidos de pretemporada, son muchas cosas que he intentado dejar atadas, pero hasta que no se empieza no se pueden cerrar. Yo estoy con el teléfono operativo siempre, y hay hilo directo para que me llamen e intentar solucionar cosas. Aprovecho la ocasión para dar las gracias a Julián, al cuerpo técnico y a la gente de la oficina, porque sé que todo el mundo está arrimando el hombro para ayudar a que no se note demasiado mi ausencia.
- Dentro de la Selección ¿quién te está ayudando más a llevara a cabo tu labor?
- Todo el cuerpo técnico me está ayudando muchísimo, pero si tengo que destacar a una persona, yo diría Julio León, que es el jefe de eventos de la Federación. Desde que le conocí me quede impresionado por su capacidad para solucionar problemas, reconducir situaciones, y para mí está siendo una persona vital de cara a que las cosas estén yendo tan bien como va hasta ahora.
- Te habrán dado muchos consejos para ayudarte a realizar mejor tu trabajo ¿Cuál ha sido el mejor?
- Mucha gente me ha dicho que si estaba allí era por méritos propios, aunque no se yo si eso es así. Me dijeron que siguiera siendo como había sido hasta entonces, porque ya me conocía mucha gente de los dos años anteriores con la Selección U-20, y que si estaba allí era porque mi trabajo había sido bueno.
- ¿Qué es lo que más te ha sorprendido dentro de la Selección?
- Evidentemente, en la Selección Absoluta el tema mediático está a la orden del día, es quizás lo que más me ha podido llamar la atención. Al final es baloncesto, pero los medios de comunicación, prensa, visitas institucionales, aquí todo tiene una dimensión muchísimo mayor. Además, si se consigue medalla habrá celebraciones, visitas institucionales, y el conocer a los Reyes tiene que ser un momento muy bonito. Además del hecho de poder conocer a gente como Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, Jorge Garbajosa… cualquiera de ellos. Aquí en Granada he jugado contra ellos, pero poder vivir el día a día con gente como esta, o como con el propio Sergio Scariolo, estar junto a los mejores que hay en España y a nivel Internacional es una oportunidad única.
- ¿De dónde ha salido lo de llamarte ‘Lucas’?
- El buen ambiente que hay en el vestuario no es ningún secreto, los jugadores tratan de estar siempre de bromas, unos con otros, y yo no podía ser menos. El primer día que me presentaron, uno de ellos, en vez de llamarme Alberto, me dijo Evaristo, al segundo día fue Pedro, el tercero Lucas… y esa misma tarde un periodista entrevistó a Mumbrú y al finalizar dijo que mandaba un saludo a “Lucas” el nuevo delegado. Con la broma esta, al día siguiente todo el mundo llamándome Lucas, hasta el propio entrenador. Y para rematar, un par de días después, los jugadores me regalaron la biografía de Chiquito de La Calzada titulada “Hasta Luego Lucas”, que firmaron todos. Estoy intentando recuperar mi nombre, pero no es fácil.
- Pagaste la novatada, aunque no fue cara.
- Está todavía por hacerse –sonríe–. Sergio ya pagó una, de las famosas cenas de matrícula, y todavía faltamos Chus (Mateo, entrenador ayudante), Paco Fernández (fisioterapeuta) y yo, que haremos una conjunta para aliviar el tema económicamente, pero la verdad es que no está siendo fácil encontrar fecha .
- La mejor forma de volver, con la medalla de oro
- No queremos hablar de estas cosas, parece que el equipo este año tiene que ganar el Europeo si o sí. Es un Campeonato muy complicado, que en la historia nunca se ha ganado, así que fácil no será por mucho que nos quieran poner como favoritos. Yo creo que en Madrid, hace dos años, jugando en casa la final, con el público a favor, por circunstancias no se consiguió el Europeo y tampoco será fácil en Polonia. ¡Ojalá! sea así, estamos muy mentalizados, sabemos que es muy difícil pero vamos a Polonia con esa intención. Sería lo máximo, no se puede pedir más.