Alberto Pérez regresa a Granada como Campeón de Europa

El delegado del CB Granada ha ejercido las mismas funciones en la Selección Española de Baloncesto

Alberto Pérez con el trofeo y flanqueado por Garbajosa y Mumbrú
Alberto Pérez con el trofeo y flanqueado por Garbajosa y Mumbrú

Redacción

Es Campeón de Europa, aunque aún no se lo crea, ni tenga la preciada presea para demostrarlo. Alberto Pérez Novi, delegado de la Selección Española que el domingo se proclamaba ganadora del Eurobasket de Polonia tras imponerse con autoridad a Serbia, volvía a casa el lunes de madrugada, cansado pero saboreando intensas emociones, y esta tarde ya se ha incorporado a su puesto en el CB Granada.

- Medalla de Oro, ¿te lo crees ya?

 

- Todavía no, acabo de llegar y no soy consciente todavía de lo que puede haber sido esto.

- ¿Pero no te la dieron?

- Ya sabía que eso podía pasar, en los Campeonatos, la FIBA tiene preparado un número determinado de medallas, igual para todos los equipos, y luego si hay más técnicos y miembros del Staff para los que no hay, se encargan reproducciones. Y supongo que la mía llegará en unas semanas.

- ¿Creías que iba a ser tan fácil la Final?

- Tal y como empezó el Campeonato, en el que lo hemos pasado mal, porque en el segundo partido estuvimos contra las cuerdas, por los problemas físicos que había en el equipo, porque Pau empezó el torneo siendo su primer partido… pues la verdad es que lo pasamos mal, y en ningún momento podíamos imaginar que al final íbamos a tener ese acelerón en la recta final del Campeonato y que íbamos a ganar con tanta autoridad. En ningún momento lo pensaba.

- ¿Los problemas hacen que se valore más el oro?

- Por supuesto. Como mucha gente pensaba que esto iba a ser un camino de rosas, que íbamos a ganar todos los partidos de veinte, que ningún equipo nos iba a poner en dificultades, creo que a lo mejor hubiera perdido ese valor. Al haber sufrido tanto, y haberlo pasado mal deportivamente, pues es lo que le da mayor regusto a haber conseguido el oro.

- ¿Cuál fue el momento que más disfrutaste de la Final?

- Hay muchos, está claro; pero la segunda parte del partido fue la mejor. En el tercer cuarto hubo una pequeña reacción por parte de Serbia, pero de nuevo el equipo volvió a apretar el acelerador y nos volvimos a ir de más de veinte puntos, y ahí estaba claro, los jugadores disfrutando en la pista y en el banquillo, y ahí sabías ya que el Oro no se escapaba. Yo estuve hace dos años en Madrid viendo la final y las caras de entonces, evidentemente, no tenían nada que ver con las de Katowice, y la verdad es que sentí mucha alegría, sobre todo en la última parte cuando ya veía que el Oro estaba muy cerca. Ahí ya no había tablilla, ni estadística que llevar… Seguí apuntando, pero en el último medio minuto ya sí que dejé de llevarla, pero hasta entonces tuve que aguantar la emoción, porque había que seguir trabajando.

- ¿A quién te abrazas primero?

- El primero fue Chus Mateo, que estaba en el banquillo junto a mí, los dos éramos debutantes y nos hacía mucha, mucha, mucha, mucha ilusión ganar este Campeonato. Lo tenía más cerca y fue al primero.

- A través de las pantallas de televisión, a muchos de los que te conocen no les pasó desapercibido que a Pau Gasol casi se le olvida saludarte antes de recoger el MVP

- La tensión y los nervios del momento, quizás las ganas que tenía de ir a recoger el premio y casi se le escapa saludarme. Pero fue un detalle bonito que se diera cuenta, y que volviera a saludarme.

- ¿Hay tan buen rollo como parece en la Selección?

- Sin duda, y resulta gracioso que eso esté siempre en boca de muchos, que si hay mal rollo… allí había mucha prensa y muchos aficionados que decían que si un jugador se había peleado con otro…todo mentira. De verdad que, parece un tópico, pero el buen ambiente que hay es cierto, todos son una piña como yo no he visto en mi vida.

- ¿Y los motivos del bache de juego?

- El Campeonato lo empezamos con Rudy lesionado, Juan Carlos tuvo también unos problemas que tampoco le permitieron empezar el torneo de la mejor manera, Pau empezó el Campeonato siendo su primer partido después de estar un mes parado, y también la presión de que éramos el claro favorito. Son un cúmulo de circunstancias. Y no nos engañemos, un Europeo es un torneo muy complicado, en el que todos los equipos tienen mucho nivel, muchas ganas y no es fácil.

- ¿Cómo has vivido la celebración?

- Ahora mismo tendría que pararme a pesarlo, son fogonazos de muchos recuerdos, muchas emociones. La Infanta Elena estuvo en el vestuario con el equipo, y luego lo típico, estuvimos tirándonos agua los unos a los otros, y celebrando el oro entre risas, bromas, cantando… hubo mucha alegría.

- Además, conociste a sus majestades los Reyes que ya habías dicho que era de tus mayores ilusiones

- Sí sí (dice con gran entusiasmo), ayer ya en Madrid por la mañana tuvimos una visita a la Moncloa donde conocimos al Presidente del Gobierno, después tuvimos una comida con todos los familiares, la gente de la federación y el equipo en el Txistu. Y ya después por la tarde fuimos a visitar el Palacio de la Zarzuela, donde conocimos a su majestades los Reyes, a su alteza real el Príncipe Felipe y a su esposa, la princesa Letizia, y la verdad que a mi me hizo mucha ilusión.

- ¿Qué ha sido lo más divertido de la celebración?

- El momento más divertido fue cuando nos fuimos desde Zarzuela hasta la fuente de la Cibeles a celebrar con el equipo y los aficionados el triunfo. Fuimos en un autocar descapotable, y fue gracioso, cruzando por las calles de la ciudad de Madrid y la gente celebrándolo con nosotros, fue un momento muy divertido.

- ¿Cuál fue la felicitación más emotiva que has recibido?

- La que más… creo que fue la de Jorge Garbajosa, que después de la celebración en el vestuario me sacó fuera y me agradeció mi trabajo y mi esfuerzo por intentar hacer las cosas bien, y la verdad es que yo se lo agradezco desde aquí.

- ¿Te imaginabas que algún día ganarías el Oro de un Campeonato de Europa?

- Yo cuando empecé en esto, ni por asomo se me ocurría el que pudiera aspirar a participar en una Selección Española, y hablo de una de categorías inferiores, no hablo ya de la Absoluta. Hace dos años tuve la oportunidad de empezar con la Sub 20, y para mí fue un sueño increíble. Al año siguiente, poder repetir me parecía algo fantástico, y el hecho de que este año me diesen la oportunidad de poder participar con la Absoluta, y más con este equipo, Campeón el Mundo, Subcampeón Olímpico, aspirando a seguir en la cima del éxito, pues para mí es que no hay palabras para expresar lo que he podido sentir al haber formado parte de ese equipo, y el haber conseguido eso es algo indescriptible.

- Si tuvieras que elegir ¿con que te quedas, con la experiencia o con el Oro?

- La experiencia, sin duda. Si no hubiéramos conseguido el oro, la felicidad y las sensaciones no hubieran sido las mismas, pero la experiencia de haber estado con ellos, de haber compartido casi dos meses con todo este grupo, creo que ha merecido la pena, sin duda.

- ¿De quien te acordaste cuando estabas en el podio?

- De mis padres, de mi hermano, de mi novia María, de mucha gente aquí del Club, sobre todo de David, el fisio, -y con la voz entrecortada por la emoción-, de antiguos entrenadores, y de muchos amigos que se han acordado de mí en este tiempo.

- Después del éxito, vuelves al CB Granada, un club trabajador y no tan laureado ni con tanta presencia en los medios como has estado acostumbrado en estos meses ¿estas preparado?

- Por supuesto, soy muy consciente de quien soy, donde estoy, de dónde vengo, y a donde voy, y estoy con muchas ganas de empezar aquí. Seguro que tardas poco en ponerte al día

- ¿Cómo ves al nuevo equipo?

- Acabo de aterrizar, estoy intentando ponerme al día de todo, en el fin de semana nos vamos a jugar la Copa de Andalucía y a no perder ni un minuto para coger el ritmo lo antes posible. He estado siguiendo al equipo desde la distancia, tres partidos y tres victorias, y con buenas sensaciones. Parece que Trifón y el cuerpo técnico están haciendo un buen trabajo para que la gente se compenetre lo antes posible, y creo que se están haciendo bien las cosas.

- ¿Qué te parece el homenaje que te prepara tu pueblo, Albolote?

- Algo he oído, pero no sé nada en firme. Si es así, pues muy agradecido y un privilegio recibirlo.

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Jorge Azcoytia

El burgalés ha dirigido sus primer entrenamiento al frente del Granada

Advertisement