Fuenlabrada, rival silencioso pero inclemente
Los pronósticos no son nada halagüeños para un Cebé que luchará otra vez contra las previsiones. Los nazaríes sólo han ganado una vez en nueve ocasiones en el Pabellón 'Fernando Martín'
El equipo de Salva Maldonado tiene potencial. Un ligero vistazo a la clasificación nos lo sitúa en el octavo puesto con cuatro victorias acumuladas hasta el momento. No es de extrañar puesto que siempre su dinámica es la de empezar el campeonato copando los puestos de cabeza, para luego irse desinflando hasta acabar en la zona tibia a la vez que deja paso a los “poderosos”.
Entretanto suele repartir MVPs entre sus jugadores en las primeras jornadas. Chris Tomas, Esteban Batista, Valters, Paraíso y un largo etcétera que deja bien patente el curioso ideal del equipo de que en una plantilla compensada, no prima ninguno entre el colectivo, o mejor dicho, alguno siempre prima (saliéndose) sobre el colectivo, para a la jornada siguiente dejar paso al lucimiento personal de otro compañero suyo. De película, si no fuera porque es totalmente real.
La ciudad madrileña no le es propicia al CB Granada, pero esta vez se presenta si cabe más complicada. Y es que basa todo su potencial en la parcela interior, donde acumula torres de excepcional valía como la de Esteban Batista, su gran jugador ya que acapara una media de 23 puntos de valoración por partido. Además compagina joyas incipientes como Xavi Rabaseda y Gustavo Ayón, ambos con un papel protagonista.
También cuentan con el ex del Barça Lubos Barton. El checo ha encontrado acomodo en el equipo fuenlabreño después de su periplo barcelonista en el que cuajó más sombras que luces debido a lesiones. No obstante, parece que empieza a encontrar la puesta a punto y es un valor en alza, no así como sus compañeros Ferrán Laviña y Salva Guardia, que, aportando desde el banquillo, quedan lejos de sus mejores tiempos.
Si bien en todos los partidos son importantes, el Fuenlabrada exige primordialmente a sus rivales en dos facetas: el potencial del equipo adversario en el juego interior es claro, de manera que el despliegue de facultades que hagan los hombres de Trifón Poch para parar la sangría ofensiva de los pívots y hombres altos rivales. Ayón, Batista y Guardia son tres hombres que se desenvuelven bien por esa zona, y precisamente es en la que más flaquean los rojiverdes.
El otro punto determinante es el de conseguir un marcador alto. El equipo madrileño cuenta con una media de 77 puntos por partido, un margen superior a los 74 del CB Granada. Para más inri, recordemos la marcha de uno de sus puntales y que solía aportar 13 puntos por encuentro. Todo esto dicho parece que el Cebé tendrá que remar contra todo pronóstico y abonarse a la confianza en sí mismo, rozando la épica. Causa perdida si no fuera porque, dándose tales circunstancias y estando el club rojiverde por medio, cualquier cosa es posible.
Antecedentes
De un total de 9 ocasiones que se han visto las caras estos dos equipos en el Pabellón Fernando Martín, el CB Granada se ha impuesto en una de ellas, por 8 victorias del equipo madrileño. En la pasada temporada el cuadro nazarí venció por 76-83, siendo el jugador más destacado de ese partido Joe Ingles, quien sumó 23 puntos, 13 rebotes y 6 asistencias, para un total de 40 puntos de valoración.
CRÓNICA | El We infantil sigue en la pelea por el ascenso a la máxima categoría autonómica
Los jugadores granadinos caen por 4-1 en la final frente a La Dormilona Benahavís de Málaga