Los números confirman que sin Maye y Felicio el Covirán Granada no consigue ser el que fue en el inicio de la campaña

Los rojinegros, que están fuera de los puestos de descenso, acumulan diez derrotas consecutivas

Redacción  |  30 de enero de 2023
Petit Niang, jugador del Coviran Granada, lamenta una acción errada (FCB GRANADA)
Petit Niang, jugador del Coviran Granada, lamenta una acción errada (FCB GRANADA)

Con una más que evidente falta de oxígeno, el Covirán Granada resiste como puede en la decimocuarta posición de la tabla clasificatoria. La ausencia de los lesionados Luke Maye y Cristiano Felicio está dejando al equipo lejos de su mejor versión. Los datos son concluyentes: ambos jugadores sólo llegaron a disputar las dos primeras de las últimas diez derrotas consecutivas que los nazaríes han firmado en la Liga Endesa. Desde aquel entonces, tras perder contra el Barcelona y el Real Betis, los de Pablo Pin no han sabido encontrar una alternativa a la calidad del estadounidense y el brasileño. Tal vez no la haya; tirar de pasión no está siendo suficiente.

Las estadísticas muestran un comienzo de temporada en la que el Covirán, con Maye y Felicio siendo protagonistas, llegó a cosechar en las nueve fechas iniciales un promedio de 84,11 puntos por partido. Sin el pívot y el ala pívot desfilando por la cancha el escenario cambia sustancialmente, y es que en el resto de encuentros que rematan la primera vuelta del campeonato la cifra descendió hasta los 70,75 puntos. Se trata de una distancia de prácticamente catorce puntos, siempre decisivos cuando toca sumar victorias.

Con el foco puesto en los registros individuales tampoco se acierta a ver la mejoría. Hasta que cayeron lesionados, Maye y Felicio consiguieron acumular una media de 11,4 y 12,8 tantos por partido respectivamente. A día de hoy y, como es obvio, con más minutos jugados, Thomas Bropleh es el único integrante de la plantilla que alcanza esos números; también 12,8. De todo ello se desprenden dos cosas: lo mucho que aportan unos frente al aro y la dificultad que tienen otros para suplir las bajas.

 

Toda vez que se confirmaron las lesiones, la esperanza siempre estuvo puesta en la capacidad del resto del grupo, que debía asumir nuevas responsabilidades para tratar de suavizar el desajuste ofensivo que se presentaba por delante. La respuesta llegó por ejemplo de la mano de nombres como Thomas Bropleh, Petit Niang y Christian Díaz, cuyos promedios de puntuación han ido en aumento desde que Maye y Felicio entraron en la enfermería. En este sentido, la progresión anotadora de este tridente rojinegro es constatable: Bropleh ha pasado de los 12,4 a los 12,8; Niang, de los 7,7 a los 8,1; y Díaz, de los 5,1 a los 7,5. Es precisamente el juego del base canario el que más llama la atención en las últimas jornadas, donde está aprovechando muy bien los minutos que se le conceden.

El rebote, la gran asignatura pendiente

Pese a que el Covirán Granada comenzó el curso en la ACB respondiendo con suma efectividad en los rebotes -llegando incluso a ser uno de los conjuntos con mejores cifras en este aspecto durante varias jornadas-, la cosa empezó a torcerse justo cuando Maye y Felicio desaparecieron de la cancha. Una vez más, la elocuencia de los datos no deja lugar a dudas: los nazaríes sellaron en cada disputa un promedio de 38,8 balones atrapados a lo largo de las nueve primeras fechas, mientras que sin el estadounidense y el brasileño en los duelos restantes la tendencia ha bajado hasta los 34,4 rebotes. Se echa de menos el empaque defensivo de Maye y sus 7,3 capturas, así como las de Felicio (5,1), que sólo ha podido igualar Petit Niang.

Con la competición ya rodando plenamente en la segunda vuelta, el Covirán se enfrenta ahora a la necesidad imperiosa de ganar para conseguir la permanencia en la Liga Endesa. Aunque los de Pablo Pin se mantienen con dos victorias de renta, los puestos de descenso están a la vuelta de la esquina. Toca afinar el tiro, contener en defensa como nunca e iniciar una remontada con los próximos rivales, que transitan igualmente en puestos peligrosos; Breogán y Fuenlabrada son las primeras citas. La expectación es tan alta que los pronósticos sobre el rumbo de los granadinos ya compiten en internet con las mejores apuestas de futbol. La urgencia es máxima.

A la espera de que se recuperen los lesionados, los refuerzos de Moore, Caicedo y Ndoye se presentan como una opción prometedora que puede ponerle freno al naufragio que vive el equipo desde finales de noviembre. También ilusiona el regreso de Lluís Costa, que se incorpora después de sufrir una sobrecarga muscular.

 
 
Noticias relacionadas
13/05/2025 | David Contreras

CRÓNICA | El We infantil sigue en la pelea por el ascenso a la máxima categoría autonómica

13/05/2025 | Julio Piñero

Los jugadores granadinos caen por 4-1 en la final frente a La Dormilona Benahavís de Málaga

Advertisement