Jorge Molina, sobre su despedida del Granada: "Han hecho las cosas muy, muy mal"

"Entiendo las decisiones, pero no comparto las formas", ha explicado el ex rojiblanco

Redacción  |  9 de agosto de 2024
Jorge Molina se ha marchado del Granada de una forma poco apropiada (GRANADA CF)
Jorge Molina se ha marchado del Granada de una forma poco apropiada (GRANADA CF)

Días después de despedirse del Granada a través de un comunicado en sus redes sociales, Jorge Molina se ha sincerado de forma extensa en una entrevista en Relevo, donde ha lanzado varios mensajes claros: "Los dos años han hecho las cosas muy, muy mal. No es por ser jugador más importante o menos importante, es una cuestión de respeto a las personas. Entiendo las decisiones, pero no comparto las formas"

Matteo Tognozzi daba el tema de Molina por zanjado, aunque el club no lanzó ningún mensaje oficial al respecto: “Creo que por lo menos un comunicado oficial diciendo que no iba a seguir era lo mínimo que se podía esperar, pero bueno, no me sorprende".

Una actitud por parte del club que desembocó en la publicación de su despedida a través de las redes sociales: “Lo quise hacer no sé si decirte como oficial para que la gente lo supiera, porque desde el club tampoco han hecho ningún comunicado oficial. Sí que en alguna entrevista les han preguntado, pero no han hecho comunicado oficial, entonces entendía que tenía que hacerlo y, más que nada, por despedirme yo personalmente de la afición y de la gente”.

 

Molina ha lanzado un dardo al club por el trato recibido en las dos últimas temporadas: “Es que pienso que yo las decisiones las respeto totalmente, porque llevo toda la vida en esto, sé que es fútbol y las decisiones las entiendo perfectamente, lo que sí que no comparto son las formas. Tanto este año como el año pasado, los dos años, han hecho las cosas muy, muy mal, simplemente por respeto a las personas. No por ser jugador más importante, menos importante, sino simplemente respeto a las personas”.

El atacante tuvo que esperar una decisión por parte del club que no llegaba, como ha relatado el propio Molina: “Sí, termina la temporada, nos vamos de vacaciones y es verdad que no sé nada del club, entonces, a mitad de vacaciones sí que hablo con el club para ver un poco mi situación y me dicen que no va a cambiar, que sigo igual, y así me quedo. Y tres días antes de empezar la pretemporada sí que me llama Matteo y me dice que quiere que tenga una reunión con el míster el domingo, el día antes de empezar la pretemporada, para que el míster sea el que tome la decisión y que tiene que darle libertad”.

“Estoy totalmente de acuerdo, me parece perfecto. Me reúno con el míster el día antes de empezar, estuvimos bastante tiempo hablando y demás y me dice que de momento al día siguiente no vaya, porque la pretemporada es muy larga y que tiene que tomar la decisión, y que en dos días como mucho me lo dirá”, prosigue.

Pero finalmente el club toma una decisión drástica: “Después, va pasando la semana y esa llamada de momento no llega, y yo estoy esperando porque pensaba incorporarme. Pasa el martes, pasa el miércoles, pasa el jueves, tampoco nada y al final decido llamar al míster. No me lo puede coger y me contesta Matteo que mañana me llaman, y el míster me contesta por la noche que el viernes por la mañana después de entrenar sin falta me llama. Llega el viernes y tampoco. Entonces, pues bueno, yo ya entiendo que por respeto no se tiene que hacer eso. Pero ya llega el sábado, tampoco, y el sábado a las diez y cuarto de la noche, sábado ya, cuando ya el equipo está descansando y todo, a las diez y cuarto de la noche me llama Mateo y me dice que la propiedad ha considerado que no debo continuar y ya está, y así es como me lo comunican”.

Una forma de actuar que sorprende a Molina: “Eso es lo que le dije yo a Mateo: 'Si es cosa de la propiedad, no entiendo el paripé que me habéis hecho esta semana. No entiendo para qué me he tenido que reunir con el míster, no entiendo para qué he tenido que esperar esa llamada durante toda la semana si es una decisión que es de la propiedad y entonces entiendo que ya la sabríais desde hace tiempo', pero bueno, en este club es una frase muy recurrida”.

“Cuando no quieren asumir las responsabilidades pues 'es que la propiedad, es que la propiedad', y como la propiedad es verdad que es un ente ahí que nadie sabe quién es concretamente, pues es una manera de lavarse las manos. Entonces, por eso te digo: entiendo las decisiones, las decisiones las entiendo perfectamente, pero no las formas en que han hecho las cosas”.

Un proceso tortuoso que ya vivió Molina el curso pasado, cuando finalmente colgó las botas: “El proceso de la recuperación de una lesión importante siempre es complicado, pero lo llevé bien. Llevé un poquito peor esa incertidumbre de no saber qué iba a pasar conmigo. Iban pasando los días, las semanas, los meses y no sabía”.

“Al final decidí hablar con el club, en este caso con Aranguren, que es lo más cerca de la propiedad que podemos estar, más o menos, y él me dice unas condiciones. Me dice que iba a depender de lo deportivo, evidentemente. Si subíamos, el míster iba a seguir e iba a ser decisión del míster, y que lo más normal con Paco es que hubiera seguido, pero bueno, que teníamos que esperar. Si no subíamos iba a ser más complicado, iba a haber cambio de míster. Digo que perfecto. Entonces, esperamos. Después, en el desenlace se dan las condiciones que se me dijeron. Subimos, el míster hizo fuerza para que siguiera, pero al final me dijeron que no contaban conmigo deportivamente”, ha explicado.

Promesas que finalmente se diluyeron: “Claro, no cumplieron. Alegando lo mismo que este año, 'que es que la propiedad ha considerado…' Entonces, como ante eso te quedas ya que no sabes qué decir, porque como siempre es lo mismo, pues así nos quedamos. Es verdad que me propusieron seguir en el club, que querían que siguiera. Yo en un primer momento les dije que no porque consideraba que me habían engañado y que evidentemente no iba a estar en un sitio donde me habían engañado”.

Una decisión que cambia por Paco López: “Lo que pasa es que sí que es verdad que después, durante esa semana, hablé con Paco, con el míster, y me dijo que si yo lo creía oportuno que quería que me incorporase al cuerpo técnico, y por ahí sí que me convenció, porque me parecía interesante: uno, por seguir en el club; otro, por aprender de Paco y su cuerpo técnico. Me parece un cuerpo técnico espectacular; y por seguir vinculado (al fútbol). Y así al final tomamos la decisión”.

Molina quería seguir sobre el césped, pero los acontecimientos le hicieron toma una decisión diferente: “Sí, evidentemente. Mi idea era la de haber continuado jugando. Por lo menos, que se me hubiera podido permitir la opción de demostrar que podía seguir jugando y, de hecho, cuando a mí me comunican que no cuentan conmigo deportivamente yo les propongo simplemente que me dejen recuperarme en dinámica de grupo. Le había pasado lo mismo a Campaña y le permitieron recuperarse con el Levante. Y le digo: 'Mira, es el mismo caso, dejadme recuperarme con el grupo, no quiero que me hagáis ficha para no perjudicar a ningún compañero, no quiero que me paguéis nada, no quiero ni un euro -para que no se piensen: 'Es que quiere seguir ganando…' No, no, cero euros-, simplemente dejadme recuperar en dinámica de grupo y en octubre o noviembre… Tenéis de plazo hasta enero para ver cómo estoy. Si consideráis oportuno que siga jugando, me hacéis ficha en enero y jugamos. Si no, pues evidentemente yo me buscaré la vida y ya está. Creo que era lo más justo. Pero me dijeron que no, que eso era inviable, que era imposible y por ahí al final optamos por el otro camino”.

 
 
Noticias relacionadas
18/05/2025 | Jorge Azcoytia

El balón echará a rodar en 'Los Cármenes' a las 18.30 horas

18/05/2025 | Jorge Azcoytia

CONTRACRÓNICA | El Granada recuperó el pulso y mostró una intensidad muy diferente a la de partidos anteriores

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement