Los jugadores más caros de LaLiga Hypermotion y su importancia en las apuestas

Redacción  |  7 de octubre de 2025

LaLiga Hypermotion se ha consolidado, por derecho propio, como una de las competiciones domésticas más interesantes a nivel europeo. La emoción que se vive cada temporada, tanto en la parte de arriba como de abajo, sumada a la gran calidad que muestran los equipos cada fin de semana, ha llevado a que tenga un nivel de seguimiento muy grande.

Eso provoca que muchos de sus jugadores empiecen a ser conocidos a nivel general, y que muchos clubes de categorías superiores les tengan echado el ojo. Y es que actualmente podemos encontrar en la división de plata del fútbol español a futbolistas que demuestran tener un nivel que se adaptaría, incluso, a competiciones europeas.

Si uno mira cualquier casa de apuestas España puede encontrarse que muchos de esos nombres son los principales favoritos para cumplir algunos pronósticos. Y es que cada fin de semana, alguno de ellos suele dejar detalles o jugadas que quedan en la retina de los aficionados. Esa calidad, evidentemente, se traduce en un valor de mercado muy elevado.

 

Por todo ello, en este artículo vamos a analizar quiénes son los jugadores más caros de LaLiga Hypermotion según el portal Transfermarkt, así como los equipos en los que juegan en este curso 2025/26.

Un equipo domina el top 10

Si queremos hablar de jugadores con gran valor de mercado en la Segunda División hay que poner la vista en un conjunto concreto: el Deportivo de la Coruña. Los gallegos tienen sus filas a tres de los diez futbolistas más caros. Destaca especialmente el caso de Yeremay Hernández, que es el jugador más cotizado, con 15 millones de euros. De su equipo le acompañan Samuele Mulattieri y David Mella, ambos con 4 kilos de valoración, y colocados en la séptima y novena posición respectivamente.

En este top 10 se cuelan también, en su caso con dos jugadores, la UD Almería y la UD Las Palmas Los andaluces cuentan en sus filas con Sergio Arribas (8M) y Dion Lopy (6M); mientras que los canarios tienen a Mika Marmol (10M y segundo futbolista más caro de la categoría) y Milos Lukovic (5M).

Completan esta lista de los 10 más caros Juan Cruz del Leganés (5M), Julien Ponceau del Valladolid (4M) y Andrés Martín del Racing de Santander (4M).

El Mirandés y su proyección de jóvenes

Si ponemos nuestra mirada en los valores de mercado de los jugadores menores de 21 años, encontramos una circunstancia curiosa. Más allá de que los que capitanean esta lista son los ya comentados Lukovic y Mella, inmediatamente después aparecen una serie de futbolistas con un futuro bastante prometedor.

En este ámbito destaca especialmente el CD Mirandés, que tiene a tres de los integrantes de este top 10. Estamos hablando de Thiago Helguera (3,5M), Gonzalo Petit (1,5M) y Aarón Martín (1M). Eso sí, hay que aclarar que ninguno de los tres es propiedad del club, ya que están cedidos por parte de otros conjuntos.

Por lo demás, en esta lista de los 10 sub 21 más valorados, hay varios equipos que tienen un representante. Estaríamos hablando del Real Zaragoza, la Real Sociedad B, el Racing de Santander, el Málaga o la UD Almería.

El drama del Granada

En este asunto de la valoración de futbolistas lo cierto es que el Granada no sale nada bien parado. No tiene ningún representante de su plantilla ni en el top 20 ni en el 30 de los jugadores más caros de la Segunda División. Hay que irse al puesto 32 para encontrar al primer hombre del conjunto nazarí. Se trata de Alex Sola, al que Transfermarkt otorga un valor de 2,5 millones de euros. Más abajo, ya en el puesto 50, aparece Sergio Ruiz, con un coste de 2 millones.

Es necesario destacar un detalle muy importante del conjunto andaluz con respecto a esta temporada. El Granada inició el curso pasado, el 2024/25, con una plantilla que acumulaba un valor total de 43 millones de euros. Era una consecuencia lógica del descenso de Primera División, donde la gran cantidad de ingresos le permitió formar un bloque muy competitivo para buscar el retorno a la máxima categoría del futbol español. Lamentablemente, como se pudo ver, no se consiguió ni entrar en las eliminatorias de promoción.

Esta segunda temporada en LaLiga Hypermotion, ya con unos ingresos mucho menores, se ha generado una caída en picada del valor de la plantilla. De hecho, según los datos del portal web antes mencionado, el equipo del Granada para el curso 2025/26, tiene un valor de mercado de 18 millones de euros. A nivel global, el conjunto andaluz ha pasado de tener la segunda plantilla más cara la pasada campaña, a estar este año en el noveno puesto. Esa bajada tan brutal puede explicar la ausencia de jugadores granadinos en los primeros puestos del ranking que hemos analizado.

 
 
Noticias relacionadas
09/10/2025 | Redacción

El jugador granadino, habitual en la selección española de balonmano playa, competirá del 7 al 9 de noviembre tras participar en los World Games de China

Advertisement