Manuel Sanchís: "Alguien debe de pagar las pérdidas que Pedro Ruiz ha tenido con el acuerdo con la gestora"
El abogado del ex presidente rojiblanco afirma que la compra de la deuda a Ruiz no incluye la retirada de las querellas contra ex directivos
Seis ex directivos del Granada CF pasaron ayer por los juzgados de la capital para testificar por la querella presentada por Pedro Ruiz a la anterior junta directiva rojiblanca que encabezaba Paco Sanz. Raimundo Pérez, José María Medina, Martín Domingo, José Miguel Martínez, Nicolás Sánchez y Paco García Montero pasaron por la Audiencia Provincial ante los cargos de estafa, estafa procesal e insolvencia punible querellados por el ex presidente de la entidad de Recogidas 35.
El abogado de Pedro Ruiz, Manuel Sanchís, ha definido el encuentro como “muy breve para lo que se esperaba”. Según el letrado, “Todos se han acogido a su derecho constitucional y se han negado a responder a mis preguntas, exceptuando a Paco García Montero –ex gerente del Granada CF, que sí lo ha hecho”. Por su parte, el ex presidente Paco Sanz y su padre, Lorenzo Sanz, también implicados en la querella, deberán declarar en próximas fechas en Madrid, “aunque ahora estamos intentando localizar un domicilio de esta familia, ya que tan sólo tenemos la sede social de la empresa Renfisa”, según ha precisado Sanchís.
La querella, interpuesta hace casi un año, se realizó cuando “estábamos en la época de la subasta del piso, la tercería de mejor derecho de la Hacienda Pública y los pleitos y querellas del Granada CF contra Pedro Ruiz, por lo que nosotros acusábamos, en principio, de maniobras fraudulentas para evitar el cobro de la deuda con Ruiz”. En este sentido, Sanchís ha agregado que “luego denunciábamos que se había constituido una hipoteca a favor de la Hacienda Pública de un piso que estaba embargado y se habían cedido bienes tales como derechos audiovisuales y de camisetas que también estaban embargados por Pedro Ruiz y que se habían cedido a la Hacienda Pública”.
Poteriormente, “también acusábamos que en el juzgado presentaron un informe pericial del piso para obtener una no continuación de la administración de frutos y rentas, ocultando al tasador que el piso se encontraba hipotecado a favor de la Hacienda Pública”. Con todos estos hechos, el juzgado entendió que en principio no había delitos, “por lo que nos vimos obligados a interponer recurso a la Audiencia Provincial, entendiendo ésta que sí que existían indicios suficientes como para abrir unas diligencias”, ha matizado Sanchís.
Tras el tiempo pasado y las variaciones producidas en el rumbo de la entidad y en la deuda del Granada CF con el ex presidente Pedro Ruiz, su abogado ha afirmado que “en su momento la querella se puso para depurar responsabilidades penales, o sea que nos estaban evitando cobrar la deuda”. Sin embargo, “Pedro Ruiz ha perdido, ahora con el acuerdo, cantidades que pensamos que han estado motivadas por todas esas acciones fraudulentas que le hacían muy difícil el cobrar. Hemos llegado a un acuerdo con la gestora en donde Ruiz ha perdido cantidades que pensamos que a lo mejor alguien tiene que pagar”.
Y es que, según Sanchís, el acuerdo cerrado con la gestora sólo incluía que “el Granada iba a quitar una serie de procedimientos interpuestos y que Pedro Ruiz no iba a mantener acciones contra el Granada, pero contra el Granada no es contra miembros concretos de una directiva que han desarrollado hechos fraudulentos”.
Los jugadores que están en la rampa de salida no terminan de hacer las maletas