Presupuesto y expectativas: la ecuación que no siempre se cumple en Segunda División
La Segunda División es una de las categorías más complicadas del fútbol europeo. Si bien en otras competiciones el presupuesto es un termómetro muy realista de las posibilidades de cada equipo, en el segundo escalafón del fútbol español la realidad es diferente. Recién descendidos con mucho margen económico que se quedan fuera del top 10, clubes con poco más de dos mil abonados que juegan el playoff o ascensos inesperados de plantillas situadas entre los límites salariales más bajos.
La temporada 25-26 no es una excepción. Mientras que las casas de apuestas online definieron en agosto a sus favoritos, esta previsión difiere, en cierta medida, de las posibilidades financieras que tiene cada equipo. Es una paradoja habitual, ya que realizar pronósticos certeros en esta competición resulta complicado. También hay que tener en cuenta que LaLiga no hace oficial el límite salarial de cada plantilla hasta una vez el curso ha arrancado y se llevan disputados más de cinco partidos.
Presupuesto bajo para Granada y Almería
En esta ecuación difícil de diagnosticar se encuentra el Granada. El equipo nazarí dispone, en este curso, de 4,29 millones para confeccionar su plantel. Es una de las cifras más bajas de la categoría. En cambio, en agosto estaba entre los favoritos para finalizar la temporada entre los seis primeros clasificados y disputar, como mínimo, las semifinales por el ascenso. Estas expectativas se deben a la séptima plaza lograda en la anterior campaña y a la llegada de Pacheta al banquillo, quien reactivó al equipo de cara al tramo final, aunque finalmente no lograse la codiciada sexta plaza.
No es el único caso. De hecho, es todavía más sorprendente la situación de la UD Almería. El también conjunto andaluz es, desde que bajó de Primera, uno de los principales favoritos al ascenso directo. Pero el balón ha dado la espalda a futbolistas de gran nivel. Para el curso 25-26, el Almería tuvo confirmado un presupuesto de poco más de 3,5 millones. En cambio, antes de que la pelota empezase a rodar, estaba entre los mejor posicionados para subir de categoría. En la anterior campaña, el equipo cayó eliminado en las semifinales del playoff.
Tope alto con buenas y malas previsiones
Para entender porque el presupuesto de Granada y Almería es tan bajo hay que hacer una comparación con otros clubes de la categoría. Por ejemplo, el límite salarial más alto lo tiene el Leganés, un recién descendido cuyo tope máximo para pagar salarios se establece en 14,73 millones. El equipo madrileño se beneficia del hecho de haber jugado en Primera el curso pasado, consecuencia de una prima extra del que dispone, al igual que Las Palmas y Real Valladolid, clubes que le acompañaron en el descenso de categoría, cuyos presupuestos están en 13,37 y 12,16 millones respectivamente.
Estos tres equipos estaban, al inicio de curso, en el grupo de favoritos para luchar el ascenso; si bien su diferencia con los citados Granada y Almería era reducida. Ejemplo de cómo el límite salarial no es completamente diferencial a la hora de establecer las expectativas. En este grupo también se sitúan Racing de Santander, Sporting de Gijón y Deportivo de la Coruña; clubes cuyos presupuestos superan los 10 millones de euros.
Ahora vamos a analizar aquellos equipos con un tope alto que no entraron en los pronósticos. El caso más evidente es el del Real Zaragoza, con un límite salarial de 11,30 millones. Lleva varios años alejado de las primeras posiciones y, por lo tanto, de los mejores análisis. De hecho, en la capital maña han visto como su equipo tiene que pelear por evitar el descenso de categoría. Otro caso es el del CD Castellón, cuyas posibilidades económicas están entre las más altas de la división. En cambio, tampoco está entre los aspirantes a, al menos, jugar el playoff. Las casas de apuestas han visto a estos conjuntos más cerca del descenso que del ascenso. Aunque con una mejor previsión, las expectativas puestas sobre el Huesca no responden a su margen económico (11,53M).
Casos recientes: Leganés, Huesca, Elche o Mirandés
El límite salarial, afortunadamente para muchos clubes, no es decisivo sobre el terreno de juego; al menos en esta categoría. Hay casos recientes que demuestran cómo una buena planificación puede superar cualquier limitación económica. Leganés y Huesca ascendieron a Primera División con poca capacidad financiera y una masa social inferior a la mayoría de sus rivales. El Elche ascendió en 2020 con el quinto presupuesto más bajo de la categoría. El ejemplo más reciente está en la final del playoff disputada por el Mirandés, en junio de 2025.
A estos casos debe agarrarse el Granada para entender que un límite salarial reducido no tiene porque reducir las posibilidades deportivas. El equipo de Los Cármenes, de hecho, ascendió en 2011 a Primera División con un margen económico limitado, tras haber logrado el ascenso a Segunda en el curso anterior.
El futbolista granadino regresa a Los Cármenes como líder del conjunto franjiverde junto a un Dani Requena que busca reivindicarse en Granada
Deportivo, Valladolid y Lugo serán los rivales de los rojiblancos





