2013, un año para recordar

Jorge Azcoytia  |  31 de diciembre de 2013
El filial rojiblanco logró el ascenso en el campo del Extremadura (ARCHIVO)
El filial rojiblanco logró el ascenso en el campo del Extremadura (ARCHIVO)

El deporte granadino ha vivido una temporada muy intensa, llena de triunfos, pero también de sinsabores

 

Con las últimas horas del año consumiéndose hay que hacer balance de un 2013 lleno de emociones para el deporte granadino, que como cada temporada ha vivido emociones, triunfos y derrotas.

En este año que acaba el Granada CF ha vuelto a acaparar todos los focos, y es que el proyecto puesto en marcha por Quique Pina no para de crecer y de alcanzar metas, ocupando el vacío que dejo la desaparición del CB Granada en el deporte de élite de la provincia.

El Granada CF cerró su segundo año en Primera División consiguiendo la permanencia con algo más de desahogo que en la temporada de su vuelta. De cara a la campaña en curso, el proyecto nazarí se reforzó en verano con jugadores del calado de Iturra, Piti o Riki y el conjunto de Lucas Alcaraz ha firmado un buen arranque de temporada, con la eliminación de la Copa del Rey y las derrotas en 'Los Cármenes' como únicos puntos negros.

Pero el año 2013 fue el de la madurez del proyecto nazarí, con el primer equipo cada vez más asentado, el Granada B consiguió el ascenso a Segunda B, emulando la meteórica progresión del primer equipo y el conjunto femenino alcanzó el sueño histórico de Primera División, rubricando una temporada mágica. Además, la cesión de terrenos municipales para la construcción de la Ciudad Deportiva en la zona norte de la capital.

La desaparición del Cebé dejó a Granada huérfano de baloncesto, un latido que está intentando reavivar el Fundación CB Granada, que tras conseguir el ascenso a la Liga EBA quiere seguir creciendo para devolverle a la ciudad el baloncesto de élite, algo que nunca debió perder.

En este 2013 también ha hecho historia para el deporte granadino Carolina Ruiz, la esquiadora de Sierra Nevada consiguió por primera vez en la historia de España el triunfo en un descenso de la Copa del Mundo, escribiendo en Meribel su nombre con letras doradas en el esquí nacional.

En el tintero se quedan nombres como los de Álex Gálvez, José Manuel Ruiz, Antonio Marín, Victoria Padial, Amezcua, Javier Limones o equipos como el Universidad de Granada y los Granada Lions que siguen trabajando y cosechando éxitos para el deporte granadino.

Sinsabores

Pero no todo han sido luces en este año que ya acaba, también ha habido lugar para un puñado de decepciones, derrotas que muestran la cara más amarga del deporte.

En este capítulo hay que incluir al Loja, el proyecto del poniente granadino vivió un momento dulce con su ascenso a Segunda B, pero a pesar de los esfuerzos no se pudo evitar el descenso a final de temporada, lo que vino acompañado de problemas económicos, algo que no está impidiendo al Loja competir con los mejores de Tercera y seguir teniendo en el horizonte un nuevo ascenso.

Granada espera con ansiedad la llegada de la Universiada en 2015, pero por el camino las pruebas de fondo y biathlon, que finalmente no se disputarán en La Ragua por los inconvenientes medioambientales.

Los tambores y los aficionados dejaron de resonar en el Palacio de los Deportes con la desaparición de CB Granada, dejando una de las joyas arquitectónicas deportivas de la ciudad carente de su razón de ser. En este 2013 las gradas del Palacio se han llenado para presenciar el Campeonato de España de freestyle o el Granada Internacional Open de Pádel, pero la majestuosa instalación del Zaidín sigue esperando a un inquilino que vuelve a llenar de colorido sus grises gradas.

azcoytia@granadenjuego.com


 
 
Noticias relacionadas
19/07/2025 | Darío Guerrero

El filial rojiblanco ha comenzado su primera semana de pretemporada con 23 futbolistas trabajando a las órdenes de Luis Bueno

19/07/2025 | Darío Guerrero

El centrocampista camerunés llega procedente del Moralo CP

TERCERA RFEF (Grupo IX)
Advertisement