El deporte no tiene edad en municipios como Jerez del Marquesado y Albuñán

Ramón Ubric/ Guadix  |  25 de junio de 2014
Una de las clases para mayores
Una de las clases para mayores
En ambos municipios, son muchos los mayores que están realizando un programa de gimnasia con un gran éxito dada la demanda
 

Es más que meritorio y en municipios del Marquesado del Zenete se demuestra que el deporte no tiene edad. Ayuntamientos de Jerez del Marquesado y Albuñán, junto con la Diputación de Granada, apuestan por una iniciativa de deporte y salud en mayores.

En dichos pueblos se está realizando un programa de gimnasia para mayores, siendo el mismo un éxito por la afluencia de mayores día tras día.

Hablamos con uno de los monitores. El joven Antonio Javier Gámez se queda impresionado de las ganas de los mayores por engancharse al deporte: “Como monitor diría que es una experiencia muy gratificante y bonita trabajar con este gremio de personas, por su esfuerzo, dedicación, implicación y sobre todo las ganas de superar barreras a diario”.

Para este joven monitor, es muy importante el ejercicio físico en la tercera edad “ya que permite conservar mayor fuerza vital y física, permite mantener el equilibrio físico y psíquico, además de ejercer un papel primordial en la mejora funcional de la calidad de vida de nuestros mayores”.

El deporte en personas de la tercera edad en estos pueblos es importante porque además fomenta las relaciones sociales entre vecinos.  Antonio Javier Gámez siempre les dice a ellos: “hay que evitar el sedentarismo y la inmovilidad, ya que gracias a la práctica deportiva retrasamos la dependencia, e incluso enfermedades de carácter crónico como hipertensión, artrosis…”

Las principales modalidades de gimnasia que están trabajando son: gimnasia de mantenimiento, psicomotricidad, Pilates y ejercicios cardio-vasculares

Para finalizar, Gámez resalta que “lo importante es animar a cuanta más gente mayor mejor ya que el deporte en la tercera edad es muy positivo y nos ayuda a mejorar nuestro día a día. Es muy importante la concienciación y motivación ya que si ponemos el ejemplo de Jerez del Marquesado o de Albuñan, el primer día de clase asisten entre dos y cuatro alumnos; el segundo cinco; el tercero siete y así, hasta llegar incluso a 43 en una clase en un pueblo como Albuñan con un censo de población de unos 430 habitantes,  de los cuales viven unos 350 en el pueblo, y tenemos un gran número de mayores en clase. En Jerez del Marquesado pasa prácticamente lo mismo, y vuelvo a decir que lo más importante es el incremento de personas y el espíritu de compañerismo y superación del día a día, lo cual nos dice que el programa funciona y está siendo un éxito. Ahora lo importante es animar a más pueblos a  que se animen a formar parte de estos proyectos y a apostar por sus mayores, ya que éstos seguro apuestan por ellos”.

ubric@granadaenjuego.com

 

 
 
Noticias relacionadas
07/07/2025 | Jorge Azcoytia

Rayo Vallecano y Alavés también habrían preguntado por el argentino

07/07/2025 | Jorge Azcoytia

El arquero gallego firma hasta 2027 con el conjunto manchego

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement