Armilla reúne a más de 400 jugadoras en el XVIII Torneo Nacional de Rugby Femenino
Las deportistas leyeron un comunicado, guardaron un minuto de silencio y formaron un gran lazo antes del inicio de la competición
Armilla ha reunido este sábado a más de 400 jugadoras de rugby en un Torneo nacional contra la violencia machista. El Complejo Deportivo Machado Villar de Armilla ha sido el terreno de juego para los 17 equipos que participan en esta cita nacional en defensa de la igualdad de género y contra la violencia machista. El Club de Rugby Veleta celebra la decimoctava edición del Torneo Nacional de Rugby Femenino Contra la Violencia Machista, un encuentro que une deporte y compromiso social para alzar la voz contra la violencia hacia las mujeres. El Torneo tiene lugar en Armilla en el Complejo Deportivo Machado Villar y el Tercer Tiempo se desarrolla en Fermasa.
"Para el Ayuntamiento de Armilla el deporte siempre ha sido una de nuestras señas de identidad y hemos recibido con mucho orgullo y mucha ilusión al Club de Rugby Escoriones, que ha pasado a ser el Club de Rugby Escoriones Armilla. Estamos trabajando para que dentro de poco tengáis una instalación propia, ese es mi compromiso, y lo veréis materializado dentro de muy poco", aseguraba la alcaldesa de Armilla al inicio de la jornada. "Felicidades al Club de Rugby Veleta por la organización de este torneo, 18 años tan importantes para visibilizar este problema estructural que tenemos en la sociedad, esa violencia machista. Con este torneo de rugby lo hacemos más visible y manifestamos nuestra oposición a este tipo de conductas que se producen en la sociedad", indicaba Loli Cañavate.
Tras las palabras de la alcaldesa, se leía un comunicado por parte de la organización. "Hoy cumplimos la mayoría de edad, hoy hacemos 18 años de reivindicaciones, 18 años de lucha por el rugby femenino, hoy damos un paso más, hoy crecemos de la mano de todas vosotras", comenzaba ese comunicado. "Este lazo es símbolo de la presión estética que sufrimos, que nuestro lazo no es tema de debate, que nuestros músculos no son tema de debate, que nuestro cuerpo no es un debate abierto, que nuestra diversidad nos enriquece y nos define, pero sobre ella no se opina. ¿Cómo es posible que durante el Mundial de Rugby se hablara más del físico de las jugadoras que de sus habilidades? Estamos hartas de esta presión estética, que las jugadoras somos diversas, que a nuestros cuerpos no se les imponen normas, que este lazo pintado en el suelo no me define, que la calidad de nuestro juego no viene dada por nuestro cuerpo o nuestra imagen".
"Hemos venido aquí a jugar al rugby, siendo mujeres y disidencias, existiendo como queremos, nombrándonos y agrupándonos, que celebramos la mayoría de edad a pesar de todo, a pesar del auge de la ultraderecha, de aquel entrenador que te acosó, del niño que se reía de ti, de la institución que te silenció, del presidente que te ninguneó, luchamos uniéndonos, haciendo lo que más nos gusta hacer, jugar al rugby". "Que luchamos para que se acabe esta violencia machista, que luchamos porque se acaben las normas en nuestros cuerpos, que luchamos, que luchamos contra esta pocilga de patriarcado capitalista, y ahora, que empiece el juego, que las normas guiarán la melé, pero no hay nada que guíe nuestros cuerpos", concluía el comunicado.
Más de 400 deportistas de comunidades como Galicia, Extremadura, Valencia, Murcia y Andalucía han viajado hasta Armilla con un mismo propósito: "expresar su defensa de la igualdad de género a través de lo que más les apasiona, el rugby". El objetivo de este torneo es generar un espacio de deportividad, solidaridad y respecto, y reivindicar que, "contra la violencia machista, todos y todas somos del mismo equipo". El torneo se convierte además en un lugar de encuentro entre clubes, instituciones, asociaciones, aficionados y deportistas, fortaleciendo el espíritu de unión que caracteriza a este deporte.
El objetivo general de este torneo es que este encuentro anual de referencia en Andalucía sirva de plataforma para la reivindicación contra la violencia machista, alineándose con las actividades y entidades públicas que apoyan el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres que se celebra cada 25 de noviembre.
En esta edición se reafirma el compromiso social colaborando, una vez más, con una asociación, en este caso con la asociación "Activa", que trabaja con mujeres y niños víctimas de violencia machista y hace una labor especial en el terreno de la formación. Los fondos recaudados a través de una rifa solidaria se destinarán íntegramente a apoyar su labor.
CRÓNICA | El equipo nazarí domina la primera mitad y supera dificultades en la segunda mitad para conseguir este triunfo




