El ADA Guadix realizó una animada ruta de senderismo por El Camarate

Ramón Ubric  |  5 de noviembre de 2013
Los más pequeños también disfrutaron de la jornada de senderismo
Los más pequeños también disfrutaron de la jornada de senderismo

Numerosas familias disfrutaron de los paisajes y la fauna de El Camarate en Lugros

 

El club ADA Guadix realizó una nueva sesión de senderismo en un día muy soleado y en el que numerosas familias disfrutaron de la cita. El pasado domingo se vivió un buen día de senderismo realizado por la familia del club ADA Guadix en El Camarate de Lugros. Aunque la idea era visitar “El Bosque Encantado”, finalmente, y como la mayoría era la primera vez que visitaban estas tierras, que se llenan de colores de todos los tipos en otoño, hicieron la subida al Tentadero que hay en la zona alta del Camarate, donde comieron y descansaron los mayores, mientras los más pequeños jugaban y jugaban por los alrededores. Magnifico día casi primaveral en pleno otoño, el que les felicitó el disfrutar aún más.

La Dehesa del Camarate

Este paradisiaco paraje, perteneciente al término municipal de Lugros, en la vertiente norte de Sierra Nevada es quizás el bosque mixto mejor conservado de la España sub-húmeda. Lo conforma toda la cabecera del río Alhama formada por el arroyo de Guadix, los barrancos del Espino, el de las Chorreras y el de Chapitel, para algo más abajo unirse los de la Cunilla y el de las Rozas, a su llegada al horcajo del Camarate.

Si bien contrasta por la cercanía de las semidesérticas hoyas de Guadix y las baldías tierras de Purullena, el Marchal, Beas de Guadix y Graena más al norte; en sus partes oriental, sur y occidental se encuentra encerrada por diferentes lomas, cerros y accidentes de media montaña entre los que sedestacan los siguientes : cerro Barrero, los Frailes, loma de los “Miraores”, piedra de los Soldados, el hoyo Altos, la Corona, el alto de los Catifas y el puntal de la Cunilla. En sus proximidades, más al sur, la separa de la alta montaña la cabecera del río Maitena, interponiéndose el barranco de Covatillas en el extraordinario paraje conocido como los Lavaderos de la Reina, rodeado por los tresmiles más orientales de Sierra Nevada tales como: el picón de Jeres, puntal de Juntillas, tajos negros de Covatillas, los Cervatillos y el puntal de los Cuartos.

La dehesa del Camarate es un lugar de rica biodiversidad botánica, no cabe duda que por haber sido una finca particular dedicada a la cría de toros bravos, en tiempos pertenecientes a D. Nicolás García de la Mata y posteriormente a sus herederos Peris y Sola, con el trabajo encomiable de las familias de gañanes, guardas y pastores que han hecho posible su conservación. Por otra parte, la importante humedad ambiental y la cercanía de la alta montaña, crean un entorno propicio para que sea merecedor del sobrenombre “El bosque encantado”. En él se encuentran ejemplares, algunos de especies endémicas, de considerable porte y antigüedad, como: cerezos silvestres, aceres, quejigos, tejos, mostajos, serbales, maguillos (manzanos silvestres), robles melojos, encinas, etc. En esta estación otoñal, cuando la naturaleza se esmera para crear un ambiente seductor y embrujado, llegan a su más elevado esplendor y presentan sus galas más espectaculares, anunciando la perdida de sus hojas que compiten por destacar sus llamativos e inigualables colores.

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
18/05/2025 | Fernando Martos

El técnico del Granada CF dio su última rueda de prensa, en la que se mostró totalmente satisfecho con lo vivido durante su temporada en el club

18/05/2025 | Fernando Martos / GRANADA

CRÓNICA | Un gol en el último minuto de partido hace que la temporada del equipo nazarí finalice con derrota

LIGA F
Advertisement