"El montañismo goza de muy buena salud en la provincia de Granada", según Saldaña

José Saldaña, trabajador de Diputación desde hace 25 años, se ha convertido en el primer granadino que 'conquista' el Cho-Oyu

Pepe Saldaña coronando el Cho-Oyu (GRJ)
Pepe Saldaña coronando el Cho-Oyu (GRJ)

Redacción

El cielo debe ser más azul a ocho mil metros de altitud. José Saldaña, delineante del área de Urbanismo de la Diputación de Granada desde hace 25 años, lo sabe. Porque este amante de la montaña, a la que sube para “disfrutarla y no sufrirla”, ha tocado el cielo del Cho-Oyu, la sexta cumbre más elevada del mundo. Tras un “duro pero apasionante” peregrinaje por los pueblos del Tíbet y Nepal, tras un extenuante ascenso sin más ayuda que la de la constancia, los pies y manos, tras una última caminata de casi 24 horas, Pepe –tal y como le conocen en ésta ‘casa’ y en la suya- consiguió a finales de septiembre alcanzar la cima de la montaña, convirtiéndose así junto a otro compañero en el primer granadino que ha conseguido conquistar a este ‘ocho mil’.

No ha sido fácil marcar un hito en la historia del montañismo granadino que, por cierto, “goza de muy buena salud en la provincia”, según Pepe, para quien la montaña, no sólo es su vida, sino un reto. “La experiencia de coronar una cumbre se termina convirtiendo en una especie de enfermedad o droga, de modo que cuando llegas a ella ya sólo piensas en que la próxima sea más alta y esté más lejos”, explica este empleado de la institución, miembro fundador del Club de montaña ‘Al Farg’ y directivo del Club de Esquí Alpino Monachil.

 

Pero esta vez aún aleja de su pensamiento el próximo objetivo. Prefiere deleitarse en la satisfacción del éxito logrado, en el “orgullo y felicidad” que dice haber sentido por la acogida que tuvo a su llegada por familiares, amigos y compañeros. “No esperaba un recibimiento así y, mucho menos, que el presidente de la institución para la que uno trabaja te agradezca y felicite personalmente por el logro”, explica Pepe, que insiste en que “sin los 3.000 euros de ayuda económica y las facilidades laborales aportadas por la Diputación hubiese sido imposible acometer este proyecto”.

Por ello, lejos de olvidar a “todo los que, de un modo u otro, han hecho posible que alcanzara la cumbre del Cho-Oyu”, quiso agradecer en la propia cimbre su apoyo. Lo dice mientras enseña las fotografías tomadas en el lugar con la bandera de la Diputación de Granada en la mano: la misma que ya ha desplegado en cumbres como la del Kilimanjaro o el Aconcagua.

Pero Pepe tampoco olvida a todos aquellos que no han conseguido llegar al punto más alto pero que sí lo han intentado. “Cuando logras algo así debes recordar a toda esa gente que ha hecho un esfuerzo enorme por conseguir hacer cima y que se merecen el mismo mérito aunque finalmente no lo hayan logrado”, dice este montañista, cuya ilusión - respaldada por Diputación- es compartir su amor por el montañismo y la naturaleza con los escolares de la provincia. Así, la experiencia vivida en este viaje se completará con la organización de charlas informativas y jornadas educatiaos en los colegios de los municipios. “Porque queremos fomentar y conservar el espíritu montañero que ya existe en la provincia”, explica Pepe, para quien “sólo hace falta subir un fin de semana al Veleta para comprobar que es así, que es impresionante la afición que existe en Granada por este deporte”.

La aventura comenzó el pasado mes de agosto, cuando Pepe, junto a otros dos compañeros, partieron rumbo a Himalaya hasta llegar al Campo Base de la montaña, situado a 4.860 metros altura. A partir de ahí, sin ayuda de oxígeno, sherpas u otros recursos técnicos, los montañeros continuaron hasta el Campo Uno, cuya altitud ya es superior a la de la montaña más alta de Europa. Pero la parte más última estaba por llegar, puesto que la última escalada hasta la cima la hicieron “del tirón”, sin instalar tienda de campaña en el campo dos y tres.

Cho-Oyu es la sexta montaña más elevada del mundo y fue escalada por primera vez el 19 de octubre de 1954. Herbert Tichy, Joseph Joechler y el serpa Pasang Dawa Lama, formando parte de una expedición austriaca, fueron los primeros en conseguirlo. Esta cumbre, además, fue la quinta de las llamadas ‘ocho miles’ en ser escalada, tras el Annapurna, el Everest, el Nanga Parbat y el K2.

 
 
Noticias relacionadas
19/05/2025 | Alejandro Morales / HUÉTOR TÁJAR

CRÓNICA | El conjunto panciverde plantó cara al segundo clasificado y se mereció un mejor resultado

19/05/2025 | Josema Gómez / GUADIX

El postrero gol de Toto en la prolongación de la segunda parte ajustició a un Costa Tropical que no perdió la cara al partido en ningún momento

PRIMERA ANDALUZA SÉNIOR
Advertisement