Éxito internacional en la primera jornada del Open de Ajedrez de Granada

Como preludio del torneo se celebró una jornada de ajedrez inclusivo en Plaza Bibrrambla

Redacción  |  30 de julio de 2025
Imagen de una de las partidas (ORGANIZACIÓN)
Imagen de una de las partidas (ORGANIZACIÓN)

Granada se ha convertido desde esta tarde en epicentro del ajedrez internacional con la inauguración del I Open Internacional de Ajedrez de Granada, que reúne a 305 jugadores de 28 federaciones internacionales en el Hotel Porcel Alixares. La alta participación y nivel competitivo han sido calificados de éxito rotundo para esta primera edición.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas David Rodríguez, delegado provincial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; Jorge Iglesias, concejal de Deportes de Granada; José Luis Lorente, delegado provincial de la Federación Andaluza de Ajedrez; Francisco J. Melguizo, árbitro principal; y el director del torneo, Javier Melero.

Melero expresó su agradecimiento a los jugadores “por confiar en Granada en esta primera edición” y destacó el respaldo institucional y empresarial que ha hecho posible la celebración de un evento “que ya se sitúa entre los más importantes del ámbito nacional”. Diputación de Granada, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Granada figuran entre los principales impulsores.

 

La competición cuenta con 64 jugadores titulados, entre ellos 8 Grandes Maestros (GMs), 17 Maestros Internacionales (IMs), 1 WIM, 25 FM, 4 WFM, 5 CM y 2 WCM, lo que supone un 20% del total de participantes, y refleja el nivel élite del torneo.

Sorpresas en la primera ronda

La primera jornada ha dejado ya algunas sorpresas. Pese a las diferencias de Elo, varios jugadores como Borja Cañadas, Diego Vallejo, David Galiano, Pablo González y Omri Redouane consiguieron tablas frente a rivales que les superaban hasta en 500 puntos.

También destacó la victoria de la joven india Gosh Dristhee (1779) ante el Maestro FIDE almeriense Mario Gavilán (2180). Pero sin duda, la gran sorpresa fue protagonizada por el concejal Francisco Herrera (1715), quien se impuso a una rival polaca con casi 400 puntos más de Elo. Herrera celebró orgulloso el resultado, pese a llevar más de un año sin competir.

Bajas de última hora

El buen arranque del torneo estuvo empañado por las cancelaciones de última hora, entre las que destacan las de dos Grandes Maestros. José Martínez Alcántara (México) y Sergey Fedorchuk (Ucrania), número 1 y 2 del ranking provisional, renunciaron al torneo tras haber confirmado su participación semanas atrás. Mientras Fedorchuk notificó su baja un día antes del estreno del torneo, Alcántara comunicó su decisión indirectamente a través de sus redes sociales, lo que fue considerado por la organización una “falta de respeto” a los jugadores y al evento.

A estas bajas se sumaron las retiradas de tres Maestros Internacionales españoles apenas tres días antes del inicio del campeonato, lo que dificultó la capacidad de reacción de los organizadores para buscar sustitutos del mismo nivel.

A pesar de estos contratiempos, la primera edición del Open de Ajedrez de Granada arranca con fuerza, consolidándose como una cita destacada en el calendario deportivo de la ciudad y del ajedrez nacional.

 

 
Ajedrez inclusivo (ORGANIZACIÓN)
Ajedrez inclusivo (ORGANIZACIÓN)

Ajedrez inclusivo en Granada: la Plaza Bib-Rambla se llena de talento y diversidad

La mañana del 29 de julio, Granada vivió un prólogo muy especial al Open Internacional de Ajedrez con una exhibición callejera en la céntrica Plaza Bib-Rambla. Doce tableros fueron dispuestos para que durante dos horas, desde las 9:30, cualquier persona pudiera participar en una jornada que destacó por su carácter integrador.

El ajedrez, una vez más, se mostró como el deporte más inclusivo del mundo. Participaron personas con discapacidad visualmovilidad reducida, niños, personas mayores e incluso una persona sin hogar, demostrando que este juego trasciende edades, nacionalidades y condiciones sociales. La actividad generó gran expectación entre los viandantes, muchos de los cuales esperaban incluso antes del inicio oficial para poder jugar.

Uno de los momentos más destacados fue ver a un grupo de niños interactuar con jugadores invidentes que utilizaban tableros adaptados, así como a varios jóvenes que compartieron partidas con una persona sin hogar que, lejos de amilanarse, sorprendió por su alto nivel de juego.

La plaza reunió a participantes de lugares tan diversos como Polonia, China, Cuba, Elche, Albacete, Huelva y Granada, muchos de ellos inscritos en el propio Open Internacional de Ajedrez de Granada.

El evento contó con la presencia del diputado de Deportes de la Diputación de Granada, Eric Escobedo, y del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, Jorge Iglesias, quienes conocieron de primera mano las herramientas accesibles utilizadas por las personas con discapacidad visual.

El acto fue patrocinado por Fundación “la Caixa” a través de CaixaBank, representada por Rosa Márquez, directora coordinadora de Instituciones en Andalucía, y Laura Jurado, directora de Área de Negocio de Granada Provincia Sur. Ambas compartieron una fotografía con Javier Melero, director del Open y secretario del Club de Ajedrez Villa de La Zubia, como símbolo del compromiso de la entidad con el deporte y la inclusión.

Con esta exhibición, Granada no solo continúa consolidándose como capital del ajedrez internacional, sino como ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta real de integración y convivencia.

 
 
Noticias relacionadas
03/06/2025 | Redacción

Mostró un desempeño sobresaliente, ganando todas sus partidas y concediendo únicamente unas tablas

21/05/2025 | Redacción

El jugador del Villa de La Zubia completó una tarjeta de 6 victorias y unas tablas

Advertisement