Granadaenjuego.com en los cursos de verano de la Complutense
San Lorenzo de El Escorial acoge el curso 'El deporte en la radio: lenguaje y formatos'
Han comenzado los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid y granadaenjuego no ha querido perdérselos. Nuestro compañero Javier Milena acude durante esta primera semana de los cursos, en San Lorenzo de El Escorial, al curso titulado: ‘El deporte en la radio: lenguaje y formatos’ dirigido por el periodista Fermín Bocos.
Según nos comenta nuestro compañero, “en los cinco días que dura el curso, están desfilando por el Euroforum Infantes los personajes más destacados del periodismo deportivo actual, aportando su visión de la jerga deportiva y los nuevos formatos”.
En su relato el compañero de granadaenjuego destaca la emotiva conferencia que en la primera jornada, el lunes 6 de julio, ofreció Matías Prats acerca de la figura de su padre, Matías Prats Cañete, quien durante muchos años fue la voz de la radio y la televisión en las narraciones deportivas, especialmente en las transmisiones de fútbol.
“Inauguró una forma de hacer radio que se propagó a través del tiempo, gracias a la cual marcó una época y fue reconocido por sus compañeros”, fueron algunas de las palabras que Prats dijo sobre su padre, al tiempo que reconoció que él nunca pudo llegar a heredar la capacidad innata de su padre para hablar de cualquier cosa.
Por la tarde de ese mismo día los jefes de deportes de las principales cadenas de radio, (Chema Abad, RNE; Ángel Rodríguez, Onda Cero; y Agustín Castellote, Punto Radio) opinaron sobre el arte de las retransmisiones y las diferentes escuelas existentes; “Por encima de los cientos de anécdotas y experiencias que se contaron en esta charla, lo más llamativo fue comprobar el espíritu deportivo y compañerismo que se respira entre ellos”.
Nuestro compañero también ha podido escuchar a algunos de los pesos pesados de esta profesión, casos de Pedro Ruiz, el inventor de la moviola; o José María García, quien, según comenta nuestro compañero, “anunció que vuelve al periodismo activo a través de las páginas de diario Marca y que prepara un magazín de información general para después del verano, aunque no desveló en qué emisora de radio lo pondrá en marcha”. Todo apunta a que García vuelve por sus fueros y que no dejará títere con cabeza
El curso está ya en su ecuador y no decae en su interés, al contrario. “De la sesión del miércoles me quedo con la charla ofrecida por Manolo Lama -cadena SER y Cuatro-, quien ha explicado algunas de las claves para ser un buen narrador deportivo a los jóvenes estudiantes de periodismo que se preparan para desembarcar en el complicado mundo de la radio y la comunicación.
Por la tarde, el sentido del humor tomó el testigo demostrando que la radio es también entretenimiento y que la información debe ser algo ameno. Para demostrarlo nada mejor que ver en acción y a la vez a tres monstruos como Tomás Guash, SER; Fernando Echeverría, COPE; y Javier Ruiz Taboada, Onda Cero”. Estamos seguros que su aportación también es un elemento a tener en cuenta para que la radio sobreviva al rodillo que supone la televisión y por su puesto, las nuevas tecnologías.
El jueves y el viernes se completa el guión de este curso con la presencia, entre otros de Santiago Segurota, Marca; Julio César Iglesias, grupo Unidad Editorial e Iñaki Cano, Popular TV, entre otros.
El amistoso, que se disputará a puerta cerrada, tendrá lugar el 9 de septiembre