Huétor Tájar coloca desfibriladores automáticos en sus instalaciones deportivas
El Ayuntamiento ha adquirido tres aparatos, de los que dos se han colocado en la piscina y el campo de fútbol y otro lo llevará la Policía
La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Huétor Tájar ha adquirido tres desfibriladores semiautomáticos para que, en caso de que algún vecino sufra una parada cardiorrespiratoria, los monitores deportivos de la localidad, o cualquier persona que los presencie, puedan actuar lo más rápidamente posible. Dos de ellos se han colocado en la piscina y el campo de fútbol municipal, mientras que el tercero, un desfibrilador portátil, lo llevan los agentes de la Policía Local en sus coches.
Como explica la concejala de Salud, Ana Belén Gálvez Capilla, el Consistorio ha iniciado una serie de talleres que se están impartiendo a distintos colectivos de la localidad: los monitores deportivos de la piscina y el campo de fútbol, los agentes de Policía y los efectivos de Protección Civil.
Primeros auxilios
“A todos ellos les estamos enseñando a emplear correctamente el desfibrilador, además de nociones básicas de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios”, destaca la edil hueteña. Hasta la fecha, en el municipio no existían desfibriladores ubicados en lugares públicos. Gálvez Capilla señala que los talleres que se están impartiendo en la actualidad desde la Concejalía de Salud “forman parte de un ambiciosa campaña, gracias a la cual desde el Ayuntamiento estamos realizando una serie de charlas informativas en los centros de salud y en los centros educativos sobre temas como la diabetes, la dieta saludable, primeros auxilios o el Sintrom”. Esta campaña se lleva a cabo con la colaboración del Centro de Salud de Huétor Tájar y el Distrito Metropolitano de Granada.
El conjunto granadino firmó un torneo brillante, sin perder un solo partido en el tiempo reglamentario hasta la gran final
Además de jugador asumirá un rol clave en el nuevo equipo técnico del club