La séptima etapa del Raid Kaliber saldrá de Charches y llegará a Baza
La prueba recorrerá unos 500 kilómetros de tierras andaluzas
Ramón Ubric / CHARCHES
La comarca de Guadix, Charches, los paisajes de la Sierra de Baza y la propia ciudad de Baza acogerán el próximo sábado día 17 una etapa de la carrera campo a través a caballo más larga del mundo, el V Raid Kaliber Andalucía que recorre 500 kilómetros de tierras andaluzas.
En los diez días de competición (desde el viernes día 10 al 18 de abril) 50 participantes llegados de varias comunidades y países europeos, tomarán la salida en Sevilla, se dirigirán hacia la aldea del Rocio y desde allí subirán recorriendo el valle del Guadalquivir hasta llegar a Cazorla, pasando por los espacios naturales y protegidos más bellos de Andalucía y entre ellos se encuentran más de 35 kilómetros del Parque Natural de la Sierra de Baza.
“Con la participación de Baza en esta prueba única en el mundo avanzamos en la consolidación de nuestro municipio en el sector del caballo. La herencia y la tradición ganadera de nuestra ciudad y el aumento de participación y asistencia que cada año experimenta el Campeonato de Caballos de Pura Raza Española de Andalucía Oriental mantienen a nuestra ciudad en el calendario de eventos relacionados con la ganadería y el mundo del caballo, por eso este año que ha surgido la oportunidad de participar en el V Raid Kaliber Andalucía no podíamos quedarnos fuera”, destacó el presidente del área de Desarrollo, Turismo y Medio Ambiente, Manuel Quirante.
El edil destacó, además, que se trata de una muy buena oportunidad de promoción para Baza, ya que los paisajes de la Sierra de Baza y de la ciudad bastetana “se verán en el resumen televisivo que se emitirá todos los días desde el comienzo del raid. Además, más de doscientas personas visitarán y conocerán Baza el sábado 17”.
El Director de Carrera, Luis Javier Gutiérrez, ha explicado hoy que “es el deseo de promocionar el territorio andaluz, sus pueblos y ciudades y el amor al caballo”, el que mueve a la organización del V Raid Kaliber Andalucía. “Más de un pueblo se ha visto transformado y revitalizado con el paso del raid por sus tierras, sobre todo los más pequeños y los parajes más desconocidos” manifestó Gutiérrez.
La séptima etapa de algo más de 50 kilómetros se divide en dos fases. Comenzará en Charches hasta el centro de interpretación del Parque Natural de la Sierra de Baza, cortijo Narváez, durante este recorrido los caballos marcharán por la pista principal acompañados de cinco vehículos de la organización, y a la llegada a Narváez se realizará un control veterinario de etapa. Desde allí la carrera discurrirá por el sendero GR7, y la entrada a Baza e realizará desde la rambla, la antigua vía del ferrocarril, y llegarán a casco urbano hasta el recinto ferial.
Gutiérrez, detalló que se trata de un raid de gran complicación, que prioriza la relación entre jinete y caballo y el conocimiento de las condiciones físicas y capacidades del equino sobre la velocidad. “Es una prueba de resistencia de más de 500 kilómetros, en la que cada caballo, desde el momento de la salida, tiene su tiempo y el jinete tiene que ser consciente en cada momento de las condiciones físicas del terreno y de cómo responde su caballo en cada situación para que la recuperación del mismo sea óptima”.
El horario previsto de llegada a Baza será a las 14.00 horas hasta las 17.00 horas y la meta se situará en el recinto ferial. A la llegada de todos los participantes se entregarán los trofeos, y el Ayuntamiento entregará un premio especial, un premio de la etapa.
El Ayuntamiento de Baza colabora en la organización de la carrera con los medios personales y las infraestructuras de las que dispone. La Policía Local se encargará de la regulación del tráfico y de los participantes en el Raid, así como de delimitar los espacios para los asistentes. Así mismo, ha puesto a disposición de los participantes las instalaciones del Pabellón de Ferias y Exposiciones y del mercado de ganado. Donde se situarán los boxes para los caballos.
Quirante animó a la ciudadanía bastetana a acudir el sábado a partir de las dos del medio día al recinto ferial para “disfrutar de un acontecimiento único, una actividad lúdica para todos los públicos, que nos permitirá contemplar ejemplares de raza árabe y anglo- árabe de gran belleza y diferentes a los caballos de pura raza española”.
CRÓNICA | En División de Honor se cerró la temporada con derrotas para los equipos granadinos
CRÓNICA | El conjunto del norte de la provincia vence al Almuñécar City y se enfrentará al Santa Fe en la primera eliminatoria