Las Escuelas Deportivas del Ayuntamiento de Granada ofrecen 22.900 plazas para aprender a jugar

REDACCIÓN  |  5 de noviembre de 2013
Antonio Granados, durante la presentación de las Escuelas
Antonio Granados, durante la presentación de las Escuelas

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento cuenta en estos momentos con escuelas deportivas en 15 deportes: atletismo, bádminton, baloncesto, gimnasia acrobática, gimnasia deportiva, gimnasia rítmica, esgrima, fútbol sala, fútbol 7, natación, natación sincronizada, tenis, pádel y waterpolo.

 

Las Escuelas Deportivas de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granada son la base del deporte base granadino. Estas Escuelas Deportivas Municipales permiten a los ciudadanos iniciarse y perfeccionarse en la práctica de distintas disciplinas deportivas. La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento cuenta en estos momentos con escuelas deportivas en 15 deportes: atletismo, bádminton, baloncesto, gimnasia acrobática, gimnasia deportiva, gimnasia rítmica, esgrima, fútbol sala, fútbol 7, natación, natación sincronizada, tenis, pádel y waterpolo. Además, hay otra escuela denominada minideporte dirigida a niños de 3 y 4 años en la que se intenta que aprendan técnicas básicas de diferentes deportes con la ayuda de material adaptado.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, Antonio Granados, señaló que ofertamos un total 22.900 plazas repartidas en cuatro turnos de dos meses cada uno. Los granadinos pueden elegir entre 477 grupos distintos. En estos grupos se combinan horarios distintos y escenarios diferentes repartidos por toda la ciudad. Hay escuelas en todos los complejos deportivos y en otras instalaciones. El objetivo es que los ciudadanos puedan aprender a jugar a su deporte favorito en un equipamiento municipal situado cerca de su domicilio”.

Granados matizó que “el aprendizaje de estas escuelas se divide en muchos casos en tres niveles. El primer nivel es de iniciación, el segundo de perfeccionamiento y el tercero es un nivel máster próximo a la competición”. Hay escuelas para niños de 3 ó 4 años hasta adultos sin límite de edad y una de prenatación infantil para niños de un año.

La natación sigue siendo el deporte más demandado, con 228 grupos y 15.196 plazas. La enseñanza de la natación se extiende en todos los tramos horarios. Desde un año en preinfantil hasta adultos. Hay grupos de niños, jóvenes y mayores e incluso un grupo de competición y otro de nivel cero para adultos que no saben nadar. Tras la natación, la segunda escuela con más seguidores es la de tenis, que tiene 73 grupos y 2.560 plazas.

Los precios dependen de las necesidades de cada deporte y del número de clases que se dan cada semana, pero la media podría estar alrededor de los 20 €. Los interesados en formalizar la inscripción en alguna de las Escuelas Deportivas Municipales pueden hacerlo en la Oficina Electrónica de la Concejalía (deportes.granada.org), en la oficina de atención presencial de la Concejalía de Deportes en el Palacio de los Deportes y en los complejos deportivos municipales: Núñez Blanca (Zaidín), Chana y Bola de Oro.

redaccion@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
18/05/2025 | Fernando Martos

El técnico del Granada CF dio su última rueda de prensa, en la que se mostró totalmente satisfecho con lo vivido durante su temporada en el club

18/05/2025 | Fernando Martos / GRANADA

CRÓNICA | Un gol en el último minuto de partido hace que la temporada del equipo nazarí finalice con derrota

LIGA F
Advertisement