Once Trotanoches asumen el reto de los 101 kms. peregrinos

La prueba se desarrollará este fin de semana en Ponferrada (León)

Un grupo de los Trotanoches con las camisetas conmemorativas (GRJ)
Un grupo de los Trotanoches con las camisetas conmemorativas (GRJ)

Ramón Ubric / GUADIX

Una vez más, y siguiendo la tradición de otros años, la Asociación Deportiva Los Trotanoches de Guadix ha realizado esta semana una reunión con todos los participantes en los 101 Kms peregrinos de Ponferrada (León) que se celebrará este fin de semana.

Según Jesús Viciana, uno de los miembros de Los Trotanoches, “se trata de coordinarnos todos para el viaje, hoteles y lo relacionado con la ruta; y sobre todo, de intentar de explicarles los entresijos de una prueba de este calibre, dándoles una serie de consejos básicos y unas cuantas orientaciones para no meter la pata demasiado. Y de nuevo, una vez más, ante tal cantidad de información que reciben sobre la prueba en sí y sus circunstancias particulares, vuelvo a observar en sus ojos exactamente lo mismo que en años anteriores, dudas e ilusión, muchísima ilusión”.

 

Once participantes presentan los Trotanoches en el cajón de salida para los 101 Km Peregrinos en 24 horas, y “para una asociación de aficionados al deporte como nosotros es un autentico hito, no solo para nosotros, sino, casi me atrevería a decir, que a nivel nacional, pues no serán muchas las asociaciones deportivas de una ciudad tan pequeña como Guadix y que sea capaz de aportar tal cantidad de participantes a la prueba de ultrafondo más emblemática del panorama nacional en estos momentos. Ojala tras el regreso, todas y cada una de las expectativas de todos estos "cientouneros" se cumplan, y seguro estoy de que será con creces. Os deseo a todos que disfrutéis de la gran suerte que tenemos de participar en esta gran "aventura". Olvidaros del cronometro, de los kilómetros y de los problemas cotidianos porque estas experiencias son únicas en la vida”, asegura Jesús Viciana.

101 km peregrinos

El objetivo principal, y más importante, por el que se está planificando, y se quiere organizar este evento deportivo, es para promocionar el Camino de Santiago de Invierno, que es oficial desde el 1 de enero del 2010, Año Jacobeo.

Debido a esto, la prueba se desarrollará en la zona establecida y no en otra. Y por ello, el trazado irá, casi siempre, por el itinerario que siga este Camino. Queremos hacer hincapié en este hecho porque habrá partes del itinerario que tendrán bastante dureza, y no se evitarán, precisamente, porque se saldrían mucho del Camino.

Otro objetivo, es que, además de querer organizar una prueba deportiva con las características del ultrafondo, lo que se quiere conseguir es compatibilizar este aspecto con otros fundamentales, y necesarios, para la promoción del Camino y de los monumentos y parajes que se pueden encontrar en el recorrido. Esos aspectos no son otros que el conseguir organizar una jornada popular con gran participación y ambiente festivo; además, y debido al carácter sagrado del año Jacobeo y de las connotaciones religioso-culturales que ello conlleva, esperamos poder aportar otro componente más al evento: El Peregrinaje, como hecho milenario, que tiene un gran abanico de significaciones (sacrificio, promesa, sufrimiento, dureza, alegría, compañía, etc.).

La Salida y la Meta estarán en la capital berciana, Ponferrada, en el complejo deportivo de El Toralín. Este complejo, está situado en un lugar amplísimo que reúne las condiciones de seguridad y comodidad para acoger gran número de personas. También, está acondicionado con aseos y duchas que se pondrán a disposición de los participantes. Además, se habilitará una zona para que puedan acampar libremente los participantes que así lo deseen.

Aparte, esperamos poder ofrecer varias exposiciones que complementen a la carrera, para lograr que sea, también, un evento lúdico-cultural y, así, amenizar la espera de los que acompañen a los participantes.

El recorrido de estos 101 km, además de ir por el itinerario del Camino de Santiago de Invierno, pasa por lugares y parajes de gran belleza. En algunos tramos, del Camino, el esfuerzo se ve recompensado con gratificantes vistas y paisajes, como al atravesar los montes del municipio de Priaranza del Bierzo (con El Soto de Recunco o los Follos); también si llegamos hasta las Barrancas de Santalla del Bierzo, veremos unas formaciones naturales en el terreno poco comunes, y muy espectaculares; o, evidentemente, cuando crucemos por las inmediaciones de la explotación romana de Las Médulas, lugar sin igual que, aparte de ser Patrimonio de la Humanidad, acumula una riqueza forestal centenaria; luego, al final de la ida, se contemplan las espléndidas vistas del río Sil cuando se adentra, desde El Puente de Domingo Flórez, hacia tierras gallegas.

 
 
Noticias relacionadas
18/08/2025 | Redacción

El Consistorio realizó la semana pasada un "requerimiento para que la entidad nazarí atendiera esta obligación"

18/08/2025 | Redacción

La jugadora almeriense regresa a España tras cuatro años de formación y competición en Estados Unidos.

Advertisement