Pepe Saldaña intentará coronar el techo de Norte América
La ascensión al pico Mckinley se inserta en el proyecto “Siete Cumbres”, con el que el montañero granadino, trabajador de Diputación, intenta ascender a la cima más alta de cada continente
El pico Mckinley el más alto de América del Norte, una cumbre que asciende a 6.194 metros sobre el nivel del mar, con unas temperaturas que bajan hasta -62 grados centígrados y unos vientos que varían la dirección de sus rachas sin previo aviso, esperan a partir del próximo 13 de mayo al intrépido, Pepe Saldaña.
El montañero granadino inicia en una nueva aventura que lo va llevar hasta a este pico de la cordillera de Alaska, enclavado en el Parque Natural de Denali, a sólo 3º del Círculo Polar Ártico, dentro del proyecto “Siete Cumbres” con el que Saldaña, trabajador de Diputación intenta ascender a la cima más alta de cada continente. Esta sería la cuarta para el montañero granadino, después de haber coronado el Kilimanjaro, cumbre más alta de África; Aconcagua, cumbre más alta de América del Sur, y Elbrus, cumbre más alta de Europa. Aunque también cuenta entre los retos alcanzados la ascensión al Cho-Oyu, la sexta montaña más alta del mundo con 8.201 metros de altura.
La expedición en la que se integra Saldaña la componen otras tres personas, todas ellas montañeros sevillanos, con los que el técnico de Diputación escalará hasta el techo de Norte América, por el espolón oeste, vía “West Buttress”, que presenta inclinaciones de entre 40 y 50º, en terreno glaciar desde 4.600 a 4.900 metros, lo que hace la ruta más interesante técnicamente. Los riesgos llegan, sobre todo por el peligro de caída en el glaciar Kahiltna. En cuanto al campo base se aleja en 4.200 metros de la cima, con un desnivel repartido en 5 campos de altura y una distancia de 27 kilómetros en condiciones árticas.
Cuando dentro de un mes Pepe Saldaña regrese de esa expedición, como contraprestación al apoyo de Diputación, el montañero iniciará la tarea divulgativa entre los escolares de la provincia de la mano de la delegación de deportes de la institución provincial. En este sentido el diputado de deportes, Iván López Ariza, ha explicado como con este proyecto se cumple un doble objetivo “por un lado la promoción del deporte ayudando a un montañero granadino que se propone objetivos tan importantes como éste y por otro hacer posible la transmisión entre los escolares de los valores del montañismo como la constancia, la superación y que toda meta a alcanzar cuesta un esfuerzo”.
El año pasado 1.600 escolares fueron testigos de los relatos sus experiencias, no sólo deportivas, sino también acerca de los modos de vida de las personas que habitan en esos recónditos lugares del mundo por los que ha transitado. Junto a las charlas apoyadas en material audiovisual extraído de sus expediciones, este año Saldaña va a llevar a cabo excursiones guiadas para escolares por las principales parajes montañosos de la provincia.
"Veo una familia y podemos conseguir grandes cosas", ha advertido el último fichaje nazarí
"Es un nuevo reto y estoy preparado", ha subrayado el extremo sobre su vuelta al Granada