Club de Ajedrez CAJAGRANADA, más de 25 años formando jugadores
Más de 25 años después, cada tarde, la Puerta de las Culturas del Museo CAJAGRANADA franquea la entrada a los más de cien socios activos del Club, para que participen y disfruten de diferentes modalidades de formación, competición y diversión.
Efectivamente, de lunes a viernes, entre las 17.30 y las 21.30 horas, y los sábados en horario de mañana y tarde, el Club de Ajedrez de CAJAGRANADA mantiene una incesante actividad formativa, lúdica, competitiva y social. Se trata de un club abierto donde todo aquel al que le guste el ajedrez puede disputar partidas con otros jugadores, estudiar aperturas y partidas de grandes maestros y, si se asocia al club, podrá participar en campeonatos provinciales y andaluces. Y es que el club de Ajedrez está dirigido por un auténtico maestro del ajedrez con más de 25 años impartiendo clases.
Entre las actividades habituales del Club, y con 23 años de historia, cada martes se celebran partidas rápidas, una de las actividades con mayor tradición y aceptación por parte de los socios de un Club que, cada temporada, participan en más de treinta torneos.
Mención especial merecen los torneos escolares. Cerca de cincuenta jóvenes socios del Club de Ajedrez CAJAGRANADA participan cada año en los 6 torneos que se organizan a nivel nacional. Un Club que, junto a la Federación Andaluza, puso en marcha la competiciones escolares para edades comprendidas entre los 10 y los 12 años, germen de la envidiable cantera con la que actualmente cuenta el Club y, por extensión, la ciudad de Granada.
Igualmente destacable es la colaboración que el Club de Ajedrez mantiene desde hace seis años con dos centros de la Tercera Edad tutelados por la Junta de Andalucía, lo que permite disfrutar, conocer, y perfeccionar su juego a personas mayores que participan en competiciones federadas para mayores de 65 años.
En el otro extremo, el Club cuenta con socios como David Alonso que, a sus cinco años de edad, es el más joven de una institución que tiene su mejor patrimonio en la juventud y el talento de sus miembros.
Además de su actividad normal, el Club ha organizado eventos especiales muy destacados a lo largo de estos 25 años de historia, como el desarrollo de partidas simultáneas disputadas por todo un campeón del mundo como Boris Spassky o el subcampeón Davis Bronstein o los cursos impartidos por grandes maestros como Karen Mosizian o Juan Manuel Bellón.
Fruto de este trabajo son algunos de los logros más destacados conseguidos por miembros del Club a lo largo de estos años, como es haber formado a dos Grandes Maestros, a dos Maestros Internacionales, a cuatro Maestros FIDE y a un Maestro FIDE femenino.
Además, el Club de Ajedrez CAJAGRANADA ha conseguido siete Campeonatos de España en edad escolar, siete Subcampeonatos de España en edad escolar y tres Subcampeonatos por equipos de Andalucía Absolutos.
Por ejemplo, a lo largo de 2015, Rubén Domingo Núñez ha ganado el Subcampeonato sub 16 Rubén Domingo Nuñez y Francisco Orantes Taboada, el Subcampeonato sub14 de partidas rápidas. Y es que Francisco no sólo fue el Campeón de la Unión Europea sub 10, sino también el primer campeón de España sub 8, uno de los más prometedores talentos del ajedrez español. Además, el socio Rodrigo Guntinas Hernández es el campeón de Granada de la presente temporada.
Las bondades del ajedrez
Pero más allá de los logros competitivos, la mejor y más preciada de las virtudes del Club de Ajedrez CAJAGRANADA es su vocación de permanencia y su carácter público y abierto al disfrute de todos los que gusten del deporte, arte o afición al ajedrez.
¿Deporte o arte? El ajedrez contribuye al desarrollo intelectual de quien lo practica y es aconsejado para todas las edades; especialmente para los más jóvenes al crear en ellos el hábito de la concentración que después pueden aplicar en sus estudios. Y para los más mayores, contribuye al retraso de enfermedades neurodegenerativas. En algunos países, sobre todo en la extinta URSS, el ajedrez es considerado una asignatura obligatoria en los planes de estudios de educación primaria y secundaria. Ello ha provocado que más del 80 % de los campeones del mundo tengan esta nacionalidad o de alguna de las repúblicas ahora independientes.
Para mayor información sobre las posibilidades del Club de Ajedrez CAJAGRANADA, las personas interesadas puedes pasarse por las propias instalaciones del Club, de lunes a sábado, entre las 17.30 y las 21.30 o contactar con sus responsables a través del teléfono 958244627 o del correo electrónico francisco.almagro@bmn.es<mailto:francisco.almagro@bmn.es>
Noticias relacionadas
PREVIA | El líder de la liga regular empezará el playoff de ascenso ante un rival que llega en un gran momento
PREVIA | Los accitanos parten como favoritos ante un conjunto costero que quiere dar guerra