Alberto Amezcua, fuera de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro
A pesar de ser una gran decepción, cuando se cae hay que saber levantarse y ésa es la conclusión que saca el marchador accitano, Luis Alberto Amezcua Balboa (Juventud Atlética Guadix), que, en la tarde del sábado, tenía la última oportunidad para colarse en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. A pesar de empezar con buenas sensaciones en un tarde muy lluviosa en La Coruña, el pupilo de Jacinto Garzón se vio obligado a abandonar en el kilómetro 15, por lo que perdió todas sus opciones de cumplir su sueño olímpico. Un reto que tendrá que esperar otros cuatro años, ya en Tokio 2020 y que, a buen seguro, el atleta granadino conseguirá por su esfuerzo y perseverancia. Finalmente, los tres designados para el equipo de 20 kilómetros marcha serán Miguel Ángel López, Álvaro Martín y la sorpresa de la tarde, Francisco Arcilla, veterano de 31 años, que le arrebató el puesto a Diego García y el propio Amezcua.
Por su parte, la atleta orcense, María Pérez, que salía sin presión alguna en la carrera, iba a hacer una gran competición, pero por problemas estomacales tuvo que abandonar en el kilómetro 12.
Valoración de Alberto Amezcua
Le costaba digerir el quedarse fuera de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro: Ha sido una gran decepción, porque el año había estado transcurriendo de una forma muy buena tanto en entrenamientos como en competiciones. Después de lograr la victoria en Murcia a primeros de mayo, a partir de ahí se empezaron a torcer las cosas. Ha sido un mes complicado en el que participé en el Campeonato del Mundo de Roma y allí no tuve buenas sensaciones. Por desgracia, el rival directo que tuve, Diego García, en su primera carrera rebajó mi marca por tres segundos y eso me descolocó mucho, porque mi marca del Campeonato de España (1:21:39) era bastante buena.
A pesar de ir a remolque y jugarse todo a una carta en La Coruña, no tiró la toalla: Las tres semanas de Roma a La Coruña la afronté con ilusión y sabía que tenía que hacer marca personal. Era un objetivo difícil, pero se podía hacer. El sábado llegaba con la intención de rebajar esa marca, no me acompañó la fortuna, porque se salió bastante lento. La situación de carrera me descolocó, un rival que hicimos mal por no tener en cuenta como Francisco Arcilla hizo una gran carrera y se hizo con el puesto. Los parciales no fueron saliendo como yo quería y psicológicamente no supe afrontar el transcurso de la misma. Decidí en el kilómetro 15 retirarme porque no iba a rebajar el tiempo para estar en los Juegos Olímpicos.
Ya se quedó en 2015 fuera de un Mundial absoluto por solo 15 segundos y ahora se queda fuera de unos grandes Juegos: Psicológicamente no logré digerir el palo de Roma y en esta carrera no he estado preparado mentalmente aunque creía estarlo. Ahora tengo que cambiar muchas cosas psicológicamente sobre todo, porque a nivel de entrenamientos las cosas han funcionado.
La próxima temporada el objetivo fundamental será llegar al Campeonato del Mundo de Roma de 2017: La marcha atlética no son matemáticas, este año estaba para una marca por debajo de 1 hora y 21 minutos, pero no ha salido. Hay que levantarse de este palo y el año que viene a seguir luchando y el día que menos me espere el resultado llegará en una gran competición, lo que me dará el plus de confianza que ahora no tengo. Necesito ganar y eso llegará, porque trabajo con ilusión, con ganas y el grupo de especialistas que tengo a mi alrededor es extraordinario. Hace falta pulir algunas cosas y el año que viene estar lo más fuerte posible. Este año aún afrontaré con fuerzas el Campeonato de España y en 2017 luchar con los mejores, que la suerte me sonría y pueda demostrar toda mi valía para seguir llevando el nombre de Guadix lo más lejos. Olvidar estos dos años que han sido difíciles un poco para mí por esas circunstancias.
Valoración de Jacinto Garzón, técnico de Amezcua
Para el técnico de Amezcua, el seleccionador nacional, Jacinto Garzón, no se trata de una decepción, sino de un desenlace. Alberto ha salido liderando el grupo de cabeza, pero cuando ha visto que los parciales no eran para ese ritmo, finalmente, en el kilómetro 15, ha abandonado. Esto nos hace pensar que tenemos que afrontar el próximo año que hay un Campeonato del Mundo en Londres, hay cuatro plazas además y los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, el ciclo olímpico donde Alberto estará al cien por cien. Ha sido un año muy bueno a nivel personal, pero ha terminado de forma muy agridulce con estas dos últimas carreras donde no se ha podido conseguir esa clasificación. Ha sido un desenlace diferente, Amezcua ha estado ahí delante en todo momento y la próxima estará más arriba porque para mí es uno de los que tienen más talento de la Selección Española.
López, podio en el GP Cantones; Takacs se acerca a Río. Todo apunta a que Takacs será designada por la RFEA para representar a España en los Juegos Olímpicos
Los chinos Zhen Wang y Liu Hong reeditaron sus victorias en el Gran Premio Internacional de Marcha Cantones de La Coruña, en el que Miguel Ángel López acabó en el podio masculino y Julia Takacs dio un paso casi definitivo hacia los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Wang acabó la prueba masculina en 1h.20:17, con el italiano Alex Schwazer en segunda posición y Miguel Ángel López, que ya tenía billete para los Juegos, en el tercer puesto.
En categoría femenina, la china Liu Hong paró el crono en 1h27:42, lejos del 1h24:38 que le dio el récord del mundo el año pasado en la prueba coruñesa.
En el podio le acompañó su compatriota Shenjie Quieyang y la italiana Eleonora Giorgi, mientras que Takacs mantuvo un duelo con María José Poves y cruzó la meta por delante, lo que le otorga plaza para los Juegos a falta de confirmación oficial.
Los de Pin completarán cuatro sesiones de trabajo antes de intentar posponer el descenso una semana más
El deporte es mucho más que actividad física: es una poderosa herramienta educativa y preventiva