Alberto Amezcua, Oliva y María Pérez a realizar un buen papel en el nacional de Gijón

Ramón Ubric (GUADIX)  |  23 de julio de 2016
Los atletas accitanos mostraron un gran nivel
Los atletas accitanos mostraron un gran nivel
Amezcua intentará colarse en el podio en una prueba sobre 10 kilómetros donde el gran favorito es Miguel Ángel López
 

Los marchadores granadinos, Alberto Amezcua y María Pérez tienen una cita importante este fin de semana en el Nacional absoluto de marcha. Gijón se convierte este fin de semana en la capital del atletismo español, al acoger en las pistas de atletismo del Complejo Deportivo Las Mestas, el 96º Campeonato de España absoluto de atletismo.

Este sábado, la primera en salir a la pista a las diez y media de la mañana, será la marchadora orcense, María Pérez García (Valencia Terra i Mar). La pupila de Jacinto Garzón competirá en la prueba de 10 kilómetros marcha donde se medirá a rivales de entidad y olímpicas como July Takacs, Raquel González o Beatriz Pascual. También destacan María José Povés o la atleta algecireña, afincada en Guadix, Ainhoa Pinedo.

Según nos contaba su técnico, “María, sin tener ninguna presión, llega en un buen momento de forma, tras haber hecho un gran año. Intentará estar en un buen puesto de cuarta o quinta, cerca de la medalla, luchando por conseguir una buena marca, cerrar la temporada, descansar y afrontar el nuevo año a partir de septiembre con los ojos puestos en el Campeonato de Europa Sub 23”.

Amezcua y Oliva compiten el domingo

Ya el domingo 24 de julio, a partir de las diez y cuarto de la mañana, alberto Amezcua (Juventud Atlética Guadix) participará en la prueba de 10 kilómetros marcha, donde intentará superar el chasco de haberse quedado fuera de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. A priori, los favoritos son los tres olímpicos, que han hecho una preparación más específica para llegar finos: Miguel Ángel López, Francisco Arcilla y Álvaro Martín.

Por su parte, Amezcua, Diego García e Iván Pajuelo, como atletas más rápidos en la distancia de 10 kilómetros, intentarán estar cerca de los favoritos. “Alberto, recuperado de sus problemas, con alergia llega bastante rápido e intentará tomar sensaciones e intentar luchar por podio para cerrar la temporada por vacaciones y empezar en el mes de septiembre a pensar en el mundial del próximo año donde habrá cuatro plazas en 20km. Va a haber un grupillo de marchadores bastante ajustado por detrás de Miguel Ángel y quizás también de Álvaro Martín”, aseguraba Garzón.

En la misma prueba, competirá el también marchador accitano, Pablo Oliva Requena, que intentará hacer un buen papel como colofón a su gran temporada.

Más datos del Campeonato de España

Es la sexta vez que la mejor competición del atletismo se celebra en suelo asturiano tras su paso por Avilés en 1948, 1952 y 2011, Oviedo en 1956 y Gijón en 1985. 

La competición reúne todos los ingredientes de un gran espectáculo deportivo, en el que competirán la inmensa mayoría de los 48 atletas seleccionados para los JJ.OO. de Río de Janeiro, a excepción de los maratonianos y algún atleta con permiso del Comité Técnico de la RFEA y el preceptivo informe de los servicios médicos federativos. 

Ramón Cid, director técnico de la Real Federación Española de Atletismo, ya indicó en su día que uno de los criterios técnicos para establecer como definitiva la selección olímpica era demostrar un buen estado de forma en el Campeonato de España. 

En Gijón, la presencia de los mejores atletas españoles está garantizada. En total tomarán cerca de 700 atletas, representando a 133 clubes llegados desde las 17 Comunidades Autónomas. 

MARCHA MASCULINA

En principio figuran inscritos cuatro de los cinco marchadores que nos representarán en 20km y 50km en Río de Janeiro. Es la prueba con más nivel de todo el campeonato. En la misma competirán, Miguel Ángel López -campeón mundial y continental., Álvaro Martín -tercero en el último Mundial por selecciones nacionales-, Francisco Arcilla -compañero de ambos en la selección olímpica de 20Km-, José Ignacio Díaz -seleccionado junto a Miguel Ángel López y Chuso García Bragado en 50km-, además de Luis Alberto Amezcua, Pablo Oliva, Diego García Carrera, Marc Tur, Luis Manuel Corchete o Mikel Odriozola entre otros. Todo un lujo. 

Faltará a la cita el incombustible "Chuso" García Bragado con licencia médica al estar recuperándose de una lesión. 

MARCHA FEMENINA

Lo mismo que en hombres, mucho nivel en el 10.000 metros marcha femenino con la participación de Beatriz Pascual, Raquel González y Julia Takacs, las tres atletas que nos representarán en Río de Janeiro, además de otras importantes marchadoras, todas ellas internacionales: Mª José Poves, Ainhoa Pinedo, Laura García-Caro, Lidia Sánchez-Puebla y María Pérez. 

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
03/05/2025 | Fernando Martos

PREVIA | Las nazaríes jugarán el encuentro en el 'Nuevo Los Cármenes', ya conociendo lo que pase entre Atlético de Madrid y Athletic Club

LIGA F
Advertisement