'Shooting for Mirza', documental dedicado a la leyenda del baloncesto Mirza Delibasic, se estrena en Granada

Contará con la participación de Pablo Pin, entrenador del Covirán Granada, y José Manuel Puertas, periodista de Ideal y Esradio

Redacción  |  14 de marzo de 2023
Shooting for Mirza
Shooting for Mirza

Antes de que Drazen Petrović, Toni Kukoc, Sasha Djordjević, Predrag Stojaković, Luka Doncic y otros genios balcánicos dominaran con su talento las canchas de baloncesto continentales, fue Mirza Delibašić. Su clase y elegancia marcaron un antes y un después en el deporte de la canasta.

Delibašić fue algo más que un pionero, fue una de las primeras grandes estrellas del baloncesto europeo.

El escolta bosnio, un consumado tirador, sometió a las defensas rivales a nivel local e internacional. Su espectacular palmarés incluye una medalla de oro olímpica en los Juegos de Moscú de 1980, un Campeonato del Mundo en 1978, dos Campeonatos de Europa (1975 y 1977), una Copa de Europa de clubes y las ligas de Yugoslavia y España.

 

Jugó en el KK Bosna de Sarajevo hasta que en 1981, en lo más alto de su carrera, fichó por el Real Madrid, donde militó durante dos temporadas dejando una huella imborrable.

En el año 1983 tras abandonar el conjunto blanco, sufrió un derrame cerebral que truncó su carrera cuando apenas tenía 29 años y ya lo había ganado todo.

10 años después, tras el estallido de la guerra de los Balcanes, Delibašić tomó la decisión de permanecer en Bosnia junto a su gente, en una ciudad sitiada y expuesta permanentemente a los disparos y a las bombas. Su elección sirvió de bálsamo para un pueblo duramente golpeado por el conflicto, pero le obligó a separarse de su familia. A día de hoy, además de una leyenda del deporte, es un héroe en Bosnia

Mirza Delibašić falleció en 2001 debido a un cáncer linfático. En la actualidad, su hijo Danko promueve el recuerdo de algo más que un jugador de baloncesto mientras trata reconstruir la historia del hombre detrás del mito.

A partir de su memoria, y con los testimonios de homólogos como Juan Antonio Corbalán, Lolo Sainz o Fernando Romay, está construido Shooting for Mirza, largometraje documental dirigido por Juan Gautier y producido por Dynamite Films y Udruženje "Mirza Delibašić-Kinđe", con Elamedia como productora asociada.

La película llegará a las salas españolas el próximo 24 de febrero de la mano de Márgenes Distribución.

Shooting for Mirza ha contado con el apoyo del ICAA, Telemadrid, Ayuntamiento de Madrid, Principado de Asturias y BHRT. Su estreno internacional tuvo lugar en el Festival Internacional de Sarajevo. Además, ha sido seleccionado en certámenes nacionales como Seminci, Abycine o en el Festival de Gijón, donde obtuvo el Premio al Mejor Largometraje Asturiano.

La película se estrenará en Granada en un pase especial organizado en colaboración con el Festival Jóvenes Realizadores de Granada, que contará con la presentación de su director Antonio Miguel Arenas. A continuación, tendrá lugar un coloquio en el que participarán Pablo Pin, entrenador del Covirán Granada, y José Manuel Puertas, periodista de Ideal y esRadio. La proyección será el jueves 16 de marzo a las 20:30 en el Ocine Serrallo. 

 
 
Noticias relacionadas
30/04/2025 | Fernando Martos

PREVIA | De ganar ante El Palo, los de Thierry darán un paso de gigante de cara a la salvación

30/04/2025 | David Contreras

ENTREVISTA | El entrenador del Atarfe Industrial destacó el compromiso de unos jugadores que "han competido siempre"

DIVISIÓN DE HONOR (Grupo II)
Advertisement