Manolo Martín vuelve sin medalla del Campeonato del Mundo de Boccia
El bochero hace balance y muestra su agradecimiento Manolo Martín, regreso de Beijing con las maletas vacías de medallas, pero cargada de ilusiones por seguir mejorando y conseguir lo antes posible su clasificación para los juegos paraolimpicos de Rio de Janeiro 2016.
"No
son los mejores resultados que quisiera tener, pero las sensaciones siguen
estando, hay que seguir trabajando como venimos haciendo hasta ahora, estoy
seguro de que llegaran mejores resultados", dice el deportista.
Y es
que Martín, ha competido desde el 22 de septiembre hasta el 27 del mismo en la
ciudad de Beijing en el campeonato del mundo de Boccia, donde este albergo a
180 deportistas de 30 naciones diferentes. " Tenía mucha ilusión en este
campeonato, creía que podía ser mi mundial pero no ha sido así, bueno habrá que
conformarse con un sexto puesto por equipos y un décimo a nivel individual, el
deporte es así, unas veces se gana y otras se pierde".
El
de Portugos, también destaca el potencial de otras naciones, "Gran
Bretaña, Brazil, Thailandia, Korea son países que se dedican profesionalmente a
la boccia, entrenan seis días a la semana, seis horas diarias, sus entrenadores
cobran un pastizal igual que sus deportistas, en eso España está muy por
debajo, parece mentira que hace 8 años España fuera una potencia mundial en
Boccia y ahora sea una mas".
Manolo se muestra crítico con las instituciones "¿se creen que con dar una tarjeta sanitaria, y pagar 100 al mes al entrenador, están haciendo una gran labor?. Si es cierto, tiene un plan adop, y dan becas a los deportistas por resultados, pero parece que no se acuerdan de la base, de los deportistas, para que el deporte paralímpico siga creciendo, hay que regenerar a los deportes y deportistas y invertir para que la boccia, vuelva a ser una potencial mundial".
AGRADECIDO
En otro orden de cosas, el bochero quiere mostrar su agradecimiento, a todas
aquellas personas, instituciones y empresas que le apoyado durante esta
temporada:
"Quisiera empezar dando las gracias a dos personas muy especiales
para mí a Paco Cuenca y Paco García Montero, gracias por vuestro apoyo y ayuda,
gracias a vosotros he podido contactar con muchas empresas y encontrar la ayuda
necesario, gracias por vuestra colaboración, hacia mi persona".
"
También quisiera dar las gracias, a la sección de deporte adaptado de
Sport 3 granada, a la concejalia de deportes del Ayuntamiento de Granada, a la
diputación de Granada, al gimnasio O2 por dejarme prepararme en sus
instalaciones, a la fruteria el Caramelo, a los restaurantes Chikito y Via
Veneto, a la Caixa y Activiti Sport y a la Asociación Cultural y Deportiva
Hazlo por todos, gracias".
"Gracias, porque sin el apoyo y colaboración de todas estas empresas e instituciones hubiera sido muy difícil sacar la temporada adelante, así como poder desplazarme a todas las competiciones que he tenido y llegar lo mejor preparado para el mundial".
"Pero si hay alguien al que quiero dar las gracias de forma muy especial,
es al Club Deportivo Aspace Granada, gracias por abrirme vuestras puertas de
nuevo de par en par, por vuestro cariño y porque después de 3 años fuera de
Aspace Granada, no haya parecido que a pasado ese tiempo, gracias por ser mi
segunda familia, mi hogar, mis cómplices, gracias por perdonar mis errores,
gracias por darme una nueva oportunidad, por dejarme volver a competir con
vosotros otra vez, gracias.
Y por supuesto a los medios de comunicación, gracias por encontrar siempre un
hueco para hablar de Boccia, gracias por ayudarme a dar a conocer, porque sean
los resultados que sean, vuestras publicaciones o noticias ayudar a dar
conocer, este maravilloso deporte.
El evento tuvo lugar en las instalaciones municipales del Núñez Blanca, donde se vivió una jornada inolvidable