Baza tendrá en julio un circuito para MTB homologable para pruebas nacionales e internacionales

Ramón Ubric  |  21 de mayo de 2015
El bikepark ya está en proyecto
El bikepark ya está en proyecto
Será el primer paso para avanzar hacia una escuela de ciclismo. El diseño ha contado con el asesoramiento experto del campeón de España Elite MTB David Valero
 

Los aficionados a la bicicleta de montaña tendrán este verano un circuito con diferentes niveles de dificultad donde practicar este deporte y muy cerca de Baza. Es posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento bastetano y el deportista campeón de España Elite Pro BTT 2014 David Valero, que han diseñado un ‘Bike park’ para iniciación y perfeccionamiento del ciclismo de montaña y que ya está en construcción en terrenos municipales de Fuentetapia y conectado con la vía verde de la Sierra de Baza.

“Tenemos la suerte de contar con la experiencia, profesionalidad y disposición de David Valero y la colaboración de otros ciclistas bastetanos como Víctor Maestra, para ampliar las instalaciones deportivas de Baza con un circuito que responde a las demandas de los numerosos aficionados a este deporte y nos pondrá a la vanguardia de Andalucía en BTT” ha afirmado el alcalde de Baza, Pedro Fernández, quien ha añadido que “este es el primer paso de una iniciativa que puede tener un gran retorno para Baza, primero en promoción de hábitos de vida saludable y, también, en difusión de nuestra ciudad y en la organización de pruebas deportivas”.

Víctor Maestra, aficionado a la bicicleta de montaña, ha explicado que la ubicación, las características del terreno y su fácil accesibilidad lo convierten en único y apropiado para acoger pruebas federadas de carácter nacional e internacional. Ha detallado que es un trazado en el que confluyen tramos de gran exigencia física con otros para la iniciación, junto a la conexión con la vía verde, y la posibilidad de ver desde casi cualquier punto lo que ocurre en toda su extensión.

Se está construyendo sobre una superficie total de 45.000 m2 que se divide en dos espacios diferenciados, uno con un circuito de unos 4,5 kilómetros de curvas sinuosas, peraltes, badenes, desniveles y otras zonas que simulan accidentes geográficos que se pueden encontrar en la montaña. El segundo espacio, de circulación libre, requiere de mayor fuerza y técnica al discurrir por cauces públicos.

Los trabajos comenzaron la semana pasada, tras el replanteo del miércoles 13 de mayo, con el desbroce de la vegetación existente y la poda de olivos y otros árboles para hacerlos más seguros para los futuros usuarios. En estos momentos se trabaja en la adecuación de la pista, su marcaje, en la construcción de badenes y en la colocación de elementos como piedras y maderas.

ubric@granadaenjuego.com

 
 
Noticias relacionadas
13/05/2025 | Javier Palma

El equipo se ha ejercitado esta mañana a puerta cerrada con el futuro de Escribá en el aire y el nombre de Alcaraz sobrevolando

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement