Pueblos de la comarca accitana gozaron del paso de la serpiente multicolor
La comarca accitana volvió a gozar con el paso de la serpiente multicolor y los vecinos se concentraron en diversos lugares como Darro, La Peza o el Puerto de los Blancares en Quéntar donde pudieron ver en acción y no dejaron de animar a grandes ciclistas internacionalmente conocidos como Alejandro Valverde, Chris Froome, Fabio Aru, Nairo Quintana o Purito Rodríguez.
Municipios de la comarca de Guadix como Darro o La Peza disfrutaron ayer viernes 28 de agosto del paso de la serpiente multicolor en la Vuelta a España. La etapa JódarLa Alpujarra, de 191 kilómetros, era la primera de alta montaña de la carrera y transcurría casi íntegramente dentro de la provincia de Granada.
La Vuelta a España recaló por tercer año consecutivo en la provincia de Granada. La cita comenzaba ayer viernes, 28 de agosto, durante la séptima etapa de la ronda ciclista, que salió desde Jódar (Jaén) y llegó al Alto de Capileira en plena Alpujarra granadina. Se trataba de la primera etapa de alta montaña de la ronda española, con dos puertos, el segundo de ellos el Alto de Capileira, de 1ª Categoría. Hoy, el sábado 29 de agosto, la etapa saldrá del municipio de Puebla de Don Fabrique, un hito histórico por lo que supone la entrada de la serpiente multicolor a la zona norte de la provincia.
El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, acompañó la séptima etapa durante una buena parte de su recorrido y estuvo presente en Capileira durante la entrega de premios a los ciclistas. Entrena ha destacado el enorme impacto deportivo, cultural, social y turístico que ha tenido el paso de la carrera por la provincia, en especial para las comarcas de la Alpujarra y de Baza-Huéscar.
La séptima etapa, de 191 kilómetros, entrará en la provincia de Granada, sobre las 13.30 horas, por la carretera A-401 y atravesó las localidades de Guadahortuna. Torre Cardela, Moreda, Darro y La Peza, para luego ascender el puerto de Blancares (3ª Categoría) en Quéntar. En el descenso pasó por Cenes de la Vega, Granada capital (15.30 horas), Armilla y Alhendín y se encaminó hacia Lanjarón por Padul y Dúrcal. Ya en la Alpujarra atravesó Órgiva, Carataunas, Pampaneira y Bubión, culminando en el Alto de Capileira, a partir de las 17.25 horas según el horario previsto. La meta estaba situada a 1.565 metros de altitud, con rampas que alcanzaron el 14% de desnivel.
Pasaron por la provincia más de 3.000 personas entre ciclistas, equipo, sponsors y organización, dando negocio a hoteles y restaurantes de la zona, lo que implica, aproximadamente, unos 600.000 euros de impacto directo. A estos se sumó la repercusión mediática y la promoción que la Vuelta conlleva pues llega a 190 países a través de las imágenes de televisión producidas por TVE. El año pasado se alcanzó una audiencia mundial acumulada de trescientos millones de personas.
El preparador del Depor avisó de que los rojiblancos son un equipo que "quiere entrar en playoff y acaba de cambiar de entrenador"
El Granada nunca ha perdido con el arbitraje del trencilla murciano