Juan Zamora cumple su X participación en el Circuito de Ciclismo a Fondo
Recientemente quedó en tercera posición en la Martínez Oliver de Almería, recibiendo su premio de manos de Francisco Cabello
El ciclista accitano Juan Zamora López es un auténtico ejemplo de superación en el deporte, ya que cada año entre entrenamiento y competiciones, las cifras de Zamora superan los 10.000 kilómetros recorridos en bicicleta. Su afición diaria es la del ciclismo y ya completó el pasado año una gran hazaña que le permitió contemplar un paisaje tan singular como el del Camino de Santiago.
Este año ha afrontado su décima participación en el circuito de Ciclismo a Fondo y aún le queda cuerda para rato. Comenzó en el Club Ciclotourista Guadix y, actualmente, pertenece al Club Ciclista Acci, con casi 50 inscritos más. A Zamora le han acompañdo otros ciclistas de la comarca en el circuito como Paco Escudero, Manuel Hernández y Miguel Ángel Navarro. Y este año se han unido Alejandro Pozo y Victor Serrano.
Este trotamundos de la bicicleta ha iniciado, por décimo año consecutivo, el circuito de Ciclismo a Fondo. Este circuito comenzó el pasado mes de abril con la clásica "Sierra de la Pila " en Murcia, donde entró en sexto lugar en su categoría. El pasado 15 de mayo participó en la "Martínez Oliver de Almería", donde entró tercero en su categoría y subió al podium, donde recogió su premio de manos del ex ciclista profesional Francisco Cabello y que además contó la prueba con la presencia del campeón del Tour Pedro Delgado, al que se le hizo un homenaje, además del malogrado ciclista profesional del Movi Star Xavi Tondo. Fue una prueba que discurrió sobre 131 kilómetros, tuvo 560 participantes con nueve de la comarca de Guadix.
Juan Zamora, que lleva más de 30 años viviendo en Guadix, afrontará el reto de su undécima subida a Los Lagos de Covadonga: "Fue un objetivo que me marqué hace ya muchos años. Empecé en el año 1996 en la Clásica Internacional de los Lagos que es una prueba de mucha dureza sobre 120 kilómetros. No es una distancia muy larga, pero en medio hay un puerto de primera La Tornería, un puerto de segunda como es La Rebollada y, por último, la ascensión a Los Lagos que es donde se pone la cosa difícil y dura. Será una gran ilusión si finalizo mi undécima, aunque ya luego vaya otra vez pero sin esa intención de preparar exclusivamente Los Lagos".
Otra de las pruebas en las que va a participar y también del circuito de Ciclismo a Fondo, será como prueba de rodaje a Ciudad Real en la Clásica Batalla de Alarcos, sobre 170 km kilómetros. Posteriormente, irá a la Carlos Sastre en el Barraco (Ávila) y a la Pedro Delgado en Segovia.
Para concluir su participación allá por el mes de septiembre en la Clásica "Puertos Esmeralda" en la comarca de la sidra Nava (Asturias).
Juan Zamora está satisfecho de sus logros en los años anteriores y confía en conseguir la plata en el circuito de este año: "Los nueve años del circuito para mí han sido participaciones muy intensas, donde he hecho tres años bronce, tres años plata y tres años oro. Este año mi objetivo propuesto es hacer por lo menos plata. Completar un mínimo de ocho pruebas de las veinte de las que consta el circuito. En cada prueba hay diplomas de oro, plata y bronce en función del tiempo que tú empleas en hacerlo".
Zamora es consciente de la dificultad de su nuevo reto: "El mérito es estar tanto años al pie del cañón porque son ya diez años y, sobre todo, compaginar trabajo y entrenamiento".
Aparte del circuito, otro objetivo para este año es viajar en su bici desde Irún hasta Santiago de Compostela pasando por el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, lo que se denomina Camino de Santiago del Norte.