Victoria con sufrimiento en 'El Molinón', 1-2

CRÓNICA | Un tanto de Siren Diao, a los pocos minutos de ingresar al verde, dio el triunfo a un Granada que firmó un partido muy completo ante un Sporting que estuvo a remolque

Darío Guerrero  |  |  
16 de noviembre de 2024
Reinier pelea por el balón (LOF)
Reinier pelea por el balón (LOF)

El Granada CF sufrió para llevarse los tres puntos de 'El Molinón'.

Los rojiblancos, que llegaban con las bajas de los internacionales Uzuni, Tsitaishvili y Hongla, tiraron de casta y orgullo para sumar tres puntos en un campo donde no vencían desde la campaña 1958-59.

El esquema 3-5-2 propuesto por Fran Escribá, reforzando el medio campo y los carriles, funcionó y descolocó a un Sporting que no supo como hacer daño a los rojiblancos.

 

Empezó el encuentro en 'El Molinón Enrique Castro Quini' con un Granada ligeramente expeditivo, buscando el balón largo y ser el equipo protagonista, ante un Sporting de Gijón frío que entró en el choque con el paso de los minutos.

Avisó el Granada CF a los seis minutos de juego con un tanto anulado por fuera de juego. Shon Weissman prolongó un balón aéreo desde la zona defensiva y dejó solo a un Lucas Boyé que, en clara posición antirreglamentaria, definió por bajo para superar a Rubén Yáñez.

Los de Fran Escribá, bien plantados sobre el verde, se hicieron con el balón en el primer cuarto de hora y consiguieron incomodar al Sporting. Trigueros y Sergio Ruíz, ayudados por un entregado Miguel Brau en el carril zurdo y un generoso Reinier en la elaboración de juego, movieron el cuero en busca de meter atrás al cuadro gijonés. Nacho Méndez, desde lejos, probó a Mariño con un centrado chut.

Un acercamiento de Queipo hizo despertar a un Real Sporting que arrebató el cuero al Granada CF y metió atrás a los rojiblancos, buscando centros laterales y espacios para golpear en sus constantes, pero poco peligrosos ataques. Naasei, que repitió titularidad, lideró a la zaga nazarí en ese aluvión de llegadas sportinistas, acudiendo a los balones divididos y siendo contundente tanto al corte como en los despejes.

Con una presión más adelantada y en bloque consiguió contrarrestar el arreón del cuadro local el conjunto entrenado por Fran Escribá. El Granada, que volvió a equilibrar las fuerzas con posesiones largas y algún tímido contra golpe en sus momentos con balón, vio como Boyé volvió a rondar peligro sobre el área defendida por Yáñez. Reinier, en un complicado disparo donde le tapaban hasta tres defensores, se quedó muy cerca de adelantar al cuadro granadinista.

En el tramo final del primer acto se apagó la poca presencia ofensiva de uno y otro equipo, en una primera mitad donde ambos equipos trataron más bien de tener el balón e incomodar al otro que de buscar con insistencia y peligro la meta rival, llegando al descanso con un ligero dominio rojiblanco que logró incomodar y reducir la presencia en ataque del Sporting. 

Tras el paso por vestuarios ambos equipos iniciaron la segunda parte con propuestas diferentes. El combinado de Rubén Albés salió más directo, buscando pocos toques para atacar en campo rival, mientras que el Granada salió más conservador buscando tener el control del juego con las figura de Manu Trigueros, por quién pasaba todo el juego visitante, para abrir a las bandas y desde ahí construir ataques.

En una gran transición del Granada CF llegó el primer tanto de la noche. Reinier, que inició la jugada tras recibir de Trigueros y cabalgar la banda izquierda para servir el balón dentro del área a Boyé, sirvió con la cabeza a Shon Weissman para que este, de primeras, ajustase el esférico al palo y abriese el marcador.

Con el 0-1 recién estrenado en el marcador, el Granada pudo ampliar la renta aprovechando el bajón anímico que sufrió el Sporting de Gijón tras encajar el tanto. Sergio Ruíz, en otro gran contragolpe del Granada CF, sirvió el balón al segundo palo aunque Ricard Sánchez llegó forzado y no pudo conectar un buen disparo ante la salida de Rubén Yáñez.

La falta de contundencia defensiva, que es algo que viene penalizando al cuadro nazarí durante toda la temporada, le costó el empate al Granada cuando mejores minutos estaba protagonizando y más de cara se le ponía el encuentro. Un fallo en el despeje de Insua, que fue blando al suelo, le dejó el balón franco al Sporting, sumado a la tardanza de Miguel Brau para tapar el centro de Dubasin, lo aprovechó Juan Otero para anticiparse a Naasei y establecer a igualada en el marcador.

A pesar del empate, el equipo no se vino abajo y respondió casi al instante con varios acercamientos peligrosos. Boyé, en una escapada individual, estuvo a punto de hacer el segundo para los rojiblancos con un disparo cruzado que se marchó rozando el palo largo.

El empate del Sporting rompió el partido y este se convirtió en un correcalles donde no existía la construcción de juego en el mediocampo. El Granada, en ese caos de idas y venidas, tuvo las mas claras ocasiones en las botas de un Shon Weissman que falló por dos veces mientras que Naasei intervino en fase defensiva para evitar un mano a mano de Dubasin con Diego Mariño.

Escribá dio entrada a Gonzalo Villar por un fatigado Manu Trigueros y el Granada logró calmar el juego y bajar las revoluciones del mismo, teniendo el cuero y obligando al Sporting a correr para recuperar.

En su primera intervención, Siren Diao puso nuevamente por delante al Granada CF. El delantero nazarí, que ingresó en el 79´ al terreno de juego, aprovechó el toque de Boyé tras el despeje de Miguel Rubio para cabalgar y chutar desde la frontal del área buscando una escuadra que terminó encontrando con ayuda del guardameta local quién, lejos de despejar, introdujo el esférico en su portería después de palmear el disparo de Diao.

A partir de ahí, el conjunto rojiblanco tuvo un auténtico ejercicio de resiliencia defensiva en el que se vieron obligados a replegar líneas y aguantar el chaparrón ofensivo que propuso el cuadro local en los minutos finales. Precisamente en el juego aéreo fue donde más sufrió el Granada, que defendió bien por bajo, pero que tuvo problemas en los balones parados, sufriendo un tanto en el descuento que terminaría siendo anulado a instancias del VAR por fuera de juego en el primer remate de Olaetxea.

Finalmente, tras siete minutos de prolongación que terminaron siendo nueve por la revisión del VAR, el Granada CF terminó sacando un sufrido triunfo (1-2) en un 'Molinón' donde no ganaba desde hacía 66 años. Una victoria vital en un campo muy complicado que deja al equipo como tercer clasificado con 25 puntos, igualado con un Real Sporting que es segundo y marca la zona de ascenso directo.

 
Trigueros avanza con el balón (LOF)
Trigueros avanza con el balón (LOF)

REAL SPORTING: Rubén Yáñez; Kevin Medina; Nikola; Rober Pier; Pablo García; César Gelabert (Víctor Campuzano, min 64); Olaetxea; Nacho Méndez; Dubasin; Juan Otero (Caicedo, min 74) y Dani Queipo (Nacho Martín, min 64).

GRANADA CF: Diego Mariño; Miguel Brau; Miguel Rubio; Pablo Insua: Naasei; Ricard Sánchez; Manu Trigueros (Gonzalo Villar, min 72); Sergio Ruíz; Reinier (Pablo Sáenz, min 79); Shon Weissman (Siren Diao, min 79) y Lucas Boyé (Rubén Sánchez, min 89).

ÁRBITRO: El colegiado del encuentro amonestó, por parte del Granada CF, a Lucas Boyé.

GOLES: 0-1 Shon Weissman, min 54; Juan Otero, min 60; 1-2 Siren Diao, min 82.

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la decimoquinta jornada de Laliga Hypermotion, disputado en el Estadio 'El Molinón', ante unos 23.000 espectadores.

 
 
Noticias relacionadas
23/01/2025 | Jorge Azcoytia

El conjunto rojiblanco se habría interesado en la cesión del atacante de la Sampdoria

23/01/2025 | Darío Guerrero

Tan solo una derrota ha concedido el conjunto rojiblanco en los diecisiete enfrentamientos históricos que ha tenido ante el Real Sporting

LALIGA HYPERMOTION
Advertisement