El Covirán acusa otra vez su poca tensión defensiva, 95-74

El equipo rojinegro firma un desastroso primer cuarto, en el que encaja 38 puntos, y eso le hace ir a remolque después ante el Río Breogán

Julio Piñero  |  
1 de noviembre de 2025
Jovan Klajic durante el partido ante Breogan (ACB PHOTO/ CARLOS CASTRO)
Jovan Klajic durante el partido ante Breogan (ACB PHOTO/ CARLOS CASTRO)

El Covirán Granada volvió a mostrarse como un equipo poco competitivo y encajó sin paliativos la quinta derrota consecutiva. La falta de tensión defensiva, sobre todo durante el primer cuarto, le pesó como una losa y ya no fue capaz de levantar cabeza en el resto del partido. Perdió por 95-74 frente a un rival directo como el Río Breogán, en un partido en el que evidenció muchos desajustes defensivos en varias fases y falta de continuidad en ataque para oponer una mayor resistencia a su rival. Llegó a ir perdiendo casi de treinta puntos en el inicio del segundo cuarto y por mucho que lo intentó después, se mantuvo a remolque y no pudo reducir tanta distancia en contra. Son muchos los aspectos en los que aún debe mejorar para optar a ganar un partido en la Liga Endesa,.

Ramón Díaz dejó en esta ocasión fuera del quinteto inicial a Hankins para dar entrada a Babatunde. Hubo igualdad de fuerzas en los primeros minutos entre dos equipos que eran muy conscientes de la importancia del partido por tratarse de rivales directos. Un triple de Valtonen puso el 10-10 para refrendar la máxima igualdad. Comenzaron las primeras rotaciones con la entrada de Lluís Costa, Kljajic y Hankins. Al Covirán empezó a costarle mucho defender y los desajustes fueron continuos en cada ataque rival. Se pasó rápidamente al 17-10. Después vino un lanzamiento de tres puntos de Aranitovic para llevar al 20-11. La sangría desde la línea de 6.75 era más que evidente. El Río Breogán encontró todas las facilidades del mundo para penetrar hacia la canasta y los tiros liberados desde lejos, al llegar tarde los jugadores visitantes. Tuvo que pedir un tiempo muerto Ramón Díaz con 23-11. Pero las pérdidas continuaron y hubo falta de tensión defensiva. Un triple de Russell llevó al 30-11, lo que obligó al técnico granadino a parar otra vez el partido. Lo intentó arreglar un poco Thomas con una canasta de tres puntos, pero la sangría continuó en las siguientes acciones para acabar ese primer cuarto con 38-14. Recibió hasta ocho triples el equipo granadino en ese primer acto.

En la continuación la tónica fue parecida en los primeros compases. Los locales se sentían muy cómodos en la pista y entraban como querían por la defensa para asegurar los puntos. El marcador pasó al 47-18, máxima diferencia hasta ese momento, con casi treinta ya por medio. Bozic provocó la tercera personal de Sakho, que se tuvo que ir enfadado al banquillo. El Covirán había conseguido poner un poco más de criterio en sus ataques y había logrado también añadir más orden defensivo para frenar las acometidas de su rival. La distancia se rebajó hasta el 49-28, lo que dio origen a un tiempo muerto por parte de Luis Casimiro. El equipo rojinegro había cambiado su disposición, al trabajar más en defensa, lo que ya puso en más dificultades al Río Breogán, que ya no estuvo tan mortífero desde el perímetro. Un triple de Lluís Costa redujo un poco más la distancia (50-33). Al descanso se llegó con 51-36, lo que significó un cuarto favorable a los visitantes después del desastre del primero.

 

Trató de mantener esa buena línea en la reanudación el conjunto granadino. Kljajic despertó y convirtió cinco puntos seguidos, con triple incluido para dar el 54-41. Sin embargo, el equipo lucense apretó más en defensa y eso provocó colapso en los ataques del Covirán. Vinieron las pérdidas y la falta de entendimiento en los pases. Thomas no encontró la puntería desde el perímetro y eso conllevó un problema más para salir del atolladero. La nota positiva fue la aportación en esos momentos de Munnings, que desde la esquina convirtió dos lanzamientos de tres puntos. Asumió más responsabilidad y tuvo acierto. Lo negativo vino con la cuarta personal de Thomas, que se fue al banquillo. Ese penúltimo cuarto acabó con 71-53. No había sido posible reducir más distancia.

La desconexión en ataque y defensa tuvo otro capítulo en el inicio del último acto. Eso llevó a tomar carrerilla otra vez al Río Breogán y ponerse con 77-53 y dar lugar a un tiempo muerto de Ramón Díaz. Hubo una ligera mejoría por momentos, pero insuficiente para rebajar la distancia. Burjanadze firmó varios puntos seguidos para sostener al equipo en sus acciones ofensivas. Rousselle cometió la tercera falta y eso dejó ya a Lluís Costa para dirigir las operaciones. Los locales no dieron tregua y trataron de ampliar la diferencia con el acierto desde lejos de Francis Alonso, que llevó al 87-61. Ganar ya estaba imposible con tan pocos minutos por delante y el objetivo se quedaba en no perder por tanto de cara al basket average particular. Munnings siguió certero desde lejos, pero la clara derrota ya fue inevitable.

Ficha técnica

RÍO BREOGÁN: Cook 8, Russell 11, Sakho 2, Andric 6 y Kurucs 6 (quinteto inicial), Dibba 9, Apic 8, Francis Alonso 18, Aranitovic 9, Mavra 10, Brankovic 7 y Quintela 1.

COVIRÁN GRANADA: Rousselle 0, Matt Thomas 7, Valtonen 10, Bozic 11 y Babatunde 5 (quinteto inicial), Lluís Costa 12, Kljajic 10, Burjanadze 6, Hankins 3, Munnings 9 y Aurrecoechea 1.

PARCIALES: 38-14, 13-22 (51-36, descanso), 20-17 y 24-21.

ÁRBITROS: Benjamín Jiménez, Javier Torres e Igor Esteve. Sin eliminados por faltas personales.

INCIDENCIAS: Partido de la quinta jornada de la Liga Endesa disputado en el Pazo dos Deportes de Lugo ante 5.265 espectadores.

 
 
Noticias relacionadas
02/11/2025 | Josema Gómez

Covirán Granada vuelve a perder, no conoce la victoria y repite las malas sensaciones una vez más

02/11/2025 | Julio Piñero

El entrenador del Covirán muestra su disgusto por la imagen ofrecida por el equipo y lamenta lo realizado en el primer cuarto

Advertisement